Con el compromiso de estar en los territorios, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, coordinó un punto de postulación destinado a las vecinas y vecinos de la comuna de Colchane, con el objetivo de informar y promover el proceso del Subsidio Eléctrico, una ayuda concreta que busca aliviar el impacto del alza en las cuentas de la luz en los hogares más vulnerables. La autoridad regional explicó que este subsidio representa un apoyo directo a las familias que enfrentan dificultades para llegar a fin de mes. “Sabemos que muchas jefas y jefes de hogar hacen un esfuerzo para mantener su hogar funcionando, y por eso estamos desplegados, acercando soluciones donde más se necesitan”, afirmó Séfora Sidgman. Agregó que es fundamental llegar hasta el último rincón de la región, especialmente por los adultos mayores, quienes muchas veces enfrentan mayores barreras para acceder a información y realizar trámites digitales. Asimismo, la seremi reiteró que “las personas que ya fueron beneficiadas en el proceso anterior y que siguen cumpliendo con los requisitos —pertenecer al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares y estar al día con la cuenta de electricidad o contar con un convenio vigente— deben volver a postular para acceder nuevamente al beneficio”. La actividad fue posible gracias al trabajo conjunto con el municipio de Colchane, motivo por el cual la seremi expresó su agradecimiento al alcalde de la comuna, Teófilo Mamani, y a todo su equipo municipal por el apoyo brindado para concretar esta jornada. “El compromiso del municipio fue clave para llegar de forma efectiva a las familias de Colchane con información clara y acompañamiento en el proceso de postulación”, destacó Sidgman.
La actividad fue organizada en coordinación con la Ilustre Municipalidad de Iquique, gracias a la gestión del concejal Rodrigo Oliva, el apoyo del diputado Matías Ramírez y la colaboración de la directiva de la Junta de Vecinos Gómez Carreño. Al respecto, la tesorera de la JJ.VV. Gómez Carreño, Alejandra Gallardo, explicó que esta iniciativa busca apoyar especialmente a las personas mayores: “Nuestra mayor preocupación son los adultos mayores que no tienen la facilidad de acceder a internet y postular al subsidio. Agradecemos a las autoridades por ayudarnos en esta ocasión, ya que son los adultos mayores quienes presentan más dificultades para realizar trámites en línea”. Durante la jornada, vecinas y vecinos del sector conocieron en detalle los requisitos y pasos necesarios para postular al tercer llamado del Subsidio Eléctrico, iniciativa que entrega un descuento directo en la cuenta mensual de electricidad a los hogares más vulnerables del país. La seremi Sidgman destacó la importancia de acercar estos beneficios a los territorios: “Estamos trabajando con un fuerte despliegue territorial para asegurar que todas las familias que califican para este subsidio puedan postular oportunamente. En este sector de Iquique, muchas personas no tienen acceso a internet o desconocen los mecanismos de postulación, por eso es clave que lleguemos hasta ellos”. Por su parte, el concejal Rodrigo Oliva valoró el despliegue institucional para facilitar la postulación en sectores más vulnerables. “Desde la Municipalidad de Iquique valoramos el esfuerzo que está realizando la seremi de Energía para acercar este beneficio, que va en directo apoyo a los vecinos que más lo necesitan. En un contexto donde apalear los gastos de la vida cotidiana es tan importante, esta coordinación y logística permite lograr un mayor alcance en este tercer proceso de postulación”. Esta jornada se suma a una serie de actividades territoriales que la Seremi de Energía de Tarapacá está desarrollando en diversas comunas de la región, en el marco del proceso de postulación que finaliza el próximo 15 de julio.
Durante esta actividad, coordinada junto al alcalde de la Ilustre Municipalidad de Pica, Iván Infante, la autoridad regional explicó a las vecinas y vecinos que es posible postular al subsidio incluso sin contar con Clave Única, a través de los canales de atención de la red Chile Atiende. “Para ello, las personas pueden acudir presencialmente a cualquier sucursal de Chile Atiende; ingresar al sitio web www.chileatiende.cl y solicitar atención por videollamada con un ejecutivo; o bien, llamar desde teléfono fijo o celular al Call Center 101”, detalló. Sidgman también respondió una de las dudas más recurrentes respecto a las morosidades en las cuentas de electricidad. “Sí es posible postular estando en situación de morosidad; sin embargo, es obligatorio estar al día en el pago o contar con un convenio vigente a más tardar el 30 de julio de 2025 para acceder al beneficio”, precisó. La seremi recordó además que el equipo de la Secretaría Regional Ministerial de Energía está disponible para apoyar a quienes necesiten orientación de forma presencial en sus oficinas ubicadas en Bolívar 202, oficina 602, Iquique, o a través del sitio web www.subsidioelectrico.cl. “Queremos que todas las familias que cumplan con los requisitos puedan acceder a este subsidio. Por eso estamos en terreno, desplegados en distintas comunas de Tarapacá, entregando información clara y apoyo directo a la comunidad”, concluyó la autoridad. En paralelo, el seremi de Gobierno de Tarapacá, Rodrigo Vargas, junto a la encargada regional de la División de Organizaciones Sociales (DOS), realizaron una jornada de difusión con dirigentes sociales de las comunas del Tamarugal e Iquique, con el objetivo de informar en detalle los requisitos y canales de postulación al Subsidio Eléctrico.
Durante la actividad, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, explicó a las y los vecinos que este subsidio está destinado a quienes pertenezcan al tramo del 40% de mayor vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares (RSH), con corte al 15 de junio. Asimismo, la autoridad precisó que tendrán prioridad en la asignación del beneficio las personas que sean sujetos de cuidados, personas cuidadoras, adultos mayores y personas electrodependientes, siempre que estén inscritas tanto en el Registro de Personas Electrodependientes como en el RSH, independiente del tramo socioeconómico al que pertenezcan. Sidgman también recordó que uno de los requisitos para acceder al subsidio es estar al día en la cuenta de electricidad o contar con un convenio de pago vigente al 30 de julio. Las personas que actualmente tienen cuentas morosas pueden postular, siempre que regularicen su situación antes de esa fecha.
En el marco de la Mesa Energía+Mujeres, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, junto a la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Noemí Salinas, participaron en esta jornada informativa dirigida a mujeres de la comuna, con el objetivo de fortalecer su participación en el sector energético local y apoyar la economía familiar mediante el acceso al Subsidio Eléctrico. La actividad, desarrollada en la sede Pampa y Sol, se realizó en el contexto de una nueva sesión de la Mesa de la Mujer Rural de Tarapacá, coordinada por INDAP, y convocó a vecinas interesadas en informarse y postular a este beneficio, que entrega un descuento directo en la cuenta de la luz. Esta medida, impulsada por el Gobierno, busca mitigar el impacto del alza tarifaria en los hogares más vulnerables del país. Durante la jornada, la seremi Séfora Sidgman destacó el despliegue territorial que se está realizando en distintas comunas de la región, con el apoyo de la delegada presidencial provincial del Tamarugal, Camila Castillo, para acercar esta información a la ciudadanía. “Como Gobierno, junto a la delegada y la seremi de la Mujer, estamos comprometidos con acercar este beneficio a las mujeres del Tamarugal, quienes muchas veces lideran sus hogares y enfrentan desafíos económicos con gran responsabilidad. Esta jornada es una muestra concreta del trabajo conjunto entre distintos servicios públicos para responder a las necesidades de la ciudadanía”, señaló. La autoridad recordó que pueden postular hasta el próximo 15 de julio todas las personas que pertenezcan al 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH). Asimismo, quienes ya se adjudicaron este beneficio anteriormente, o pertenezcan a familias con personas electrodependientes incluidas en el RSH, recibirán el subsidio de forma automática y no necesitan volver a postular, a menos que deban actualizar sus datos. Por su parte, la seremi Noemí Salinas valoró la participación de las mujeres de Huara y reafirmó la importancia de promover la autonomía económica femenina a través del acceso a apoyos estatales. “Como Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, nos sumamos al llamado de la Seremi de Energía de Tarapacá para promover la postulación al subsidio eléctrico entre las mujeres de esta extensa comuna, que abarca 33 localidades. Esta actividad es especialmente relevante, ya que apoya directamente el bolsillo de familias encabezadas por mujeres y cuidadoras”, indicó. También participó el alcalde de Huara, José Bartolo, quien valoró el beneficio y llamó a aprovechar esta oportunidad. “Este descuento asociado al subsidio eléctrico aporta significativamente a la economía de las familias que más lo necesitan. Por ello, es fundamental que quienes cumplan con los requisitos postulen antes del cierre del proceso”, expresó. La postulación se puede realizar en: 🔹 www.subsidioelectrico.cl 🔹 www.ventanillaunicasocial.gob.cl Utilizando RUT y Clave Única.
Con el compromiso de estar en los territorios, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, coordinó un punto de postulación destinado a las vecinas y vecinos de la comuna de Colchane, con el objetivo de informar y promover el proceso del Subsidio Eléctrico, una ayuda concreta que busca aliviar el impacto del alza en las cuentas de la luz en los hogares más vulnerables. La autoridad regional explicó que este subsidio representa un apoyo directo a las familias que enfrentan dificultades para llegar a fin de mes. “Sabemos que muchas jefas y jefes de hogar hacen un esfuerzo para mantener su hogar funcionando, y por eso estamos desplegados, acercando soluciones donde más se necesitan”, afirmó Séfora Sidgman. Agregó que es fundamental llegar hasta el último rincón de la región, especialmente por los adultos mayores, quienes muchas veces enfrentan mayores barreras para acceder a información y realizar trámites digitales. Asimismo, la seremi reiteró que “las personas que ya fueron beneficiadas en el proceso anterior y que siguen cumpliendo con los requisitos —pertenecer al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares y estar al día con la cuenta de electricidad o contar con un convenio vigente— deben volver a postular para acceder nuevamente al beneficio”. La actividad fue posible gracias al trabajo conjunto con el municipio de Colchane, motivo por el cual la seremi expresó su agradecimiento al alcalde de la comuna, Teófilo Mamani, y a todo su equipo municipal por el apoyo brindado para concretar esta jornada. “El compromiso del municipio fue clave para llegar de forma efectiva a las familias de Colchane con información clara y acompañamiento en el proceso de postulación”, destacó Sidgman.
La actividad fue organizada en coordinación con la Ilustre Municipalidad de Iquique, gracias a la gestión del concejal Rodrigo Oliva, el apoyo del diputado Matías Ramírez y la colaboración de la directiva de la Junta de Vecinos Gómez Carreño. Al respecto, la tesorera de la JJ.VV. Gómez Carreño, Alejandra Gallardo, explicó que esta iniciativa busca apoyar especialmente a las personas mayores: “Nuestra mayor preocupación son los adultos mayores que no tienen la facilidad de acceder a internet y postular al subsidio. Agradecemos a las autoridades por ayudarnos en esta ocasión, ya que son los adultos mayores quienes presentan más dificultades para realizar trámites en línea”. Durante la jornada, vecinas y vecinos del sector conocieron en detalle los requisitos y pasos necesarios para postular al tercer llamado del Subsidio Eléctrico, iniciativa que entrega un descuento directo en la cuenta mensual de electricidad a los hogares más vulnerables del país. La seremi Sidgman destacó la importancia de acercar estos beneficios a los territorios: “Estamos trabajando con un fuerte despliegue territorial para asegurar que todas las familias que califican para este subsidio puedan postular oportunamente. En este sector de Iquique, muchas personas no tienen acceso a internet o desconocen los mecanismos de postulación, por eso es clave que lleguemos hasta ellos”. Por su parte, el concejal Rodrigo Oliva valoró el despliegue institucional para facilitar la postulación en sectores más vulnerables. “Desde la Municipalidad de Iquique valoramos el esfuerzo que está realizando la seremi de Energía para acercar este beneficio, que va en directo apoyo a los vecinos que más lo necesitan. En un contexto donde apalear los gastos de la vida cotidiana es tan importante, esta coordinación y logística permite lograr un mayor alcance en este tercer proceso de postulación”. Esta jornada se suma a una serie de actividades territoriales que la Seremi de Energía de Tarapacá está desarrollando en diversas comunas de la región, en el marco del proceso de postulación que finaliza el próximo 15 de julio.
Durante esta actividad, coordinada junto al alcalde de la Ilustre Municipalidad de Pica, Iván Infante, la autoridad regional explicó a las vecinas y vecinos que es posible postular al subsidio incluso sin contar con Clave Única, a través de los canales de atención de la red Chile Atiende. “Para ello, las personas pueden acudir presencialmente a cualquier sucursal de Chile Atiende; ingresar al sitio web www.chileatiende.cl y solicitar atención por videollamada con un ejecutivo; o bien, llamar desde teléfono fijo o celular al Call Center 101”, detalló. Sidgman también respondió una de las dudas más recurrentes respecto a las morosidades en las cuentas de electricidad. “Sí es posible postular estando en situación de morosidad; sin embargo, es obligatorio estar al día en el pago o contar con un convenio vigente a más tardar el 30 de julio de 2025 para acceder al beneficio”, precisó. La seremi recordó además que el equipo de la Secretaría Regional Ministerial de Energía está disponible para apoyar a quienes necesiten orientación de forma presencial en sus oficinas ubicadas en Bolívar 202, oficina 602, Iquique, o a través del sitio web www.subsidioelectrico.cl. “Queremos que todas las familias que cumplan con los requisitos puedan acceder a este subsidio. Por eso estamos en terreno, desplegados en distintas comunas de Tarapacá, entregando información clara y apoyo directo a la comunidad”, concluyó la autoridad. En paralelo, el seremi de Gobierno de Tarapacá, Rodrigo Vargas, junto a la encargada regional de la División de Organizaciones Sociales (DOS), realizaron una jornada de difusión con dirigentes sociales de las comunas del Tamarugal e Iquique, con el objetivo de informar en detalle los requisitos y canales de postulación al Subsidio Eléctrico.
Durante la actividad, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, explicó a las y los vecinos que este subsidio está destinado a quienes pertenezcan al tramo del 40% de mayor vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares (RSH), con corte al 15 de junio. Asimismo, la autoridad precisó que tendrán prioridad en la asignación del beneficio las personas que sean sujetos de cuidados, personas cuidadoras, adultos mayores y personas electrodependientes, siempre que estén inscritas tanto en el Registro de Personas Electrodependientes como en el RSH, independiente del tramo socioeconómico al que pertenezcan. Sidgman también recordó que uno de los requisitos para acceder al subsidio es estar al día en la cuenta de electricidad o contar con un convenio de pago vigente al 30 de julio. Las personas que actualmente tienen cuentas morosas pueden postular, siempre que regularicen su situación antes de esa fecha.
En el marco de la Mesa Energía+Mujeres, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, junto a la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Noemí Salinas, participaron en esta jornada informativa dirigida a mujeres de la comuna, con el objetivo de fortalecer su participación en el sector energético local y apoyar la economía familiar mediante el acceso al Subsidio Eléctrico. La actividad, desarrollada en la sede Pampa y Sol, se realizó en el contexto de una nueva sesión de la Mesa de la Mujer Rural de Tarapacá, coordinada por INDAP, y convocó a vecinas interesadas en informarse y postular a este beneficio, que entrega un descuento directo en la cuenta de la luz. Esta medida, impulsada por el Gobierno, busca mitigar el impacto del alza tarifaria en los hogares más vulnerables del país. Durante la jornada, la seremi Séfora Sidgman destacó el despliegue territorial que se está realizando en distintas comunas de la región, con el apoyo de la delegada presidencial provincial del Tamarugal, Camila Castillo, para acercar esta información a la ciudadanía. “Como Gobierno, junto a la delegada y la seremi de la Mujer, estamos comprometidos con acercar este beneficio a las mujeres del Tamarugal, quienes muchas veces lideran sus hogares y enfrentan desafíos económicos con gran responsabilidad. Esta jornada es una muestra concreta del trabajo conjunto entre distintos servicios públicos para responder a las necesidades de la ciudadanía”, señaló. La autoridad recordó que pueden postular hasta el próximo 15 de julio todas las personas que pertenezcan al 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH). Asimismo, quienes ya se adjudicaron este beneficio anteriormente, o pertenezcan a familias con personas electrodependientes incluidas en el RSH, recibirán el subsidio de forma automática y no necesitan volver a postular, a menos que deban actualizar sus datos. Por su parte, la seremi Noemí Salinas valoró la participación de las mujeres de Huara y reafirmó la importancia de promover la autonomía económica femenina a través del acceso a apoyos estatales. “Como Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, nos sumamos al llamado de la Seremi de Energía de Tarapacá para promover la postulación al subsidio eléctrico entre las mujeres de esta extensa comuna, que abarca 33 localidades. Esta actividad es especialmente relevante, ya que apoya directamente el bolsillo de familias encabezadas por mujeres y cuidadoras”, indicó. También participó el alcalde de Huara, José Bartolo, quien valoró el beneficio y llamó a aprovechar esta oportunidad. “Este descuento asociado al subsidio eléctrico aporta significativamente a la economía de las familias que más lo necesitan. Por ello, es fundamental que quienes cumplan con los requisitos postulen antes del cierre del proceso”, expresó. La postulación se puede realizar en: 🔹 www.subsidioelectrico.cl 🔹 www.ventanillaunicasocial.gob.cl Utilizando RUT y Clave Única.