el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
El informe técnico emitido por la Comisión Nacional de Energía (CNE), correspondiente a enero de 2023, anticipó un aumento significativo en las tarifas eléctricas, afectando a diversos segmentos de la población y sectores productivos del país. Según el documento, las cuentas de la luz podrían experimentar incrementos que oscilan entre un 8% y un sorprendente 88%.
El análisis detallado revela que, en general, los clientes residenciales verán un aumento promedio del 8,21%. Este incremento impactará especialmente al 90% de los hogares, cuyo consumo mensual no supera los 350 kWh. No obstante, los grupos de menor consumo (G1 y G2) estarán sujetos a un mecanismo preferente de traspaso de precios, basado en aumentos paulatinos por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
En el siguiente segmento, que abarca a los consumidores de entre 350 y 500 kWh mensuales, se prevé un incremento del 11,55%. Sin embargo, el mayor golpe recae en aquellos que consumen más de 500 kWh, enfrentando un alarmante aumento del 88%. Esta alza afectará principalmente al comercio, centros de salud, instituciones educativas y municipalidades, generando preocupación en el ámbito productivo y social.
El académico de la Universidad de Santiago, Humberto Verdejo, alerta sobre el posible impacto en el sector productivo, especialmente en las pequeñas y medianas empresas (pymes), que podrían enfrentar dificultades para absorber estos aumentos en los costos de servicios básicos.
Cabe destacar que las tarifas eléctricas para clientes regulados están congeladas desde octubre de 2019, gracias a la Ley 21.185 (PEC 1). Sin embargo, la falta de actualización de las tarifas y la insuficiencia del fondo establecido durante la pandemia han llevado a la necesidad de nuevas medidas. El descongelamiento originalmente previsto para junio de 2023 fue evitado con la promulgación del Mecanismo de Protección al Cliente (MPC) en agosto de 2022, que creó un fondo adicional de 1.800 millones de dólares.
Actualmente, el Ministerio de Energía está en la etapa de elaboración del decreto tarifario, el cual debe ser posteriormente ingresado a la Contraloría General de la República y publicado en el Diario Oficial. Mientras tanto, el ministro de Energía, Diego Pardow, asegura que el Gobierno trabaja en un proyecto de ley para mitigar estas variaciones, incluyendo un subsidio focalizado para los clientes más vulnerables.
El presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile (Conadecus), Hernán Calderón, critica la falta de una política coherente en las fijaciones tarifarias, señalando que la postergación de la actualización de tarifas ha generado un impacto negativo en los usuarios y consumidores.
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el jueves pasado a las 17:08
el miércoles pasado a las 22:32
el viernes pasado a las 17:01
· La actividad fue posible gracias al trabajo conjunto con Director de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio de Colchane.
el sábado pasado a las 17:19
A la opinión pública, a los poderes del Estado y a la ciudadanía:
Desde la Asociación de Medios Digitales de Chile (AMDI-Chile), manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo frente al Proyecto de Ley contenido en el Boletín No. 17.484-07, actualmente en tramitación en el Senado, que propone sancionar con penas de cárcel a cualquier persona que difunda información vinculada a causas judiciales declaradas como reservadas.
el viernes pasado a las 17:01
el jueves pasado a las 17:08
el miércoles pasado a las 22:32
el martes pasado a las 12:36
el sábado pasado a las 17:19
A la opinión pública, a los poderes del Estado y a la ciudadanía:
Desde la Asociación de Medios Digitales de Chile (AMDI-Chile), manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo frente al Proyecto de Ley contenido en el Boletín No. 17.484-07, actualmente en tramitación en el Senado, que propone sancionar con penas de cárcel a cualquier persona que difunda información vinculada a causas judiciales declaradas como reservadas.
el viernes pasado a las 17:01
· La actividad fue posible gracias al trabajo conjunto con Director de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio de Colchane.
el jueves pasado a las 17:08
· Con el objetivo de facilitar el acceso a este beneficio estatal, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, encabezó una nueva jornada informativa en la población Gómez Carreño de Iquique.
17/06/2025
Huara se convierte en la segunda de la Región de Tarapacá en adjudicarse el diseño del Parque Solar Comunitario, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética. El programa busca fortalecer la gestión energética local y promover la participación de los municipios en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles, generando beneficios concretos para las familias.
11/06/2025
En un importante hito para la comuna, la Delegada Presidencial Provincial del Tamarugal, Camila Castillo, junto a la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se reunieron con el alcalde Richard Godoy para informarle que Pozo Almonte ha sido una de las comunas adjudicatarias del Concurso Parque Solar Comunitario, programa del Ministerio de Energía que busca reducir el costo de la electricidad en hogares vulnerables mediante la instalación de un sistema fotovoltaico en terrenos municipales.
05/06/2025
Esta semana, la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una serie de visitas a medios de comunicación radial en la región, para informar los principales avances en materia energética anunciados durante la reciente Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric.
el martes pasado a las 12:36
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
el martes pasado a las 12:36
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
el martes pasado a las 12:36
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
el martes pasado a las 12:36
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36