El presidente argentino Javier Milei decidió este miércoles reabrir el Ministerio del Interior, el cual había sido reducido a una secretaría en mayo de 2024. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció la creación de la Mesa Federal junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán. En palabras de Francos: “Siguiendo las instrucciones del presidente, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal”. La medida busca reactivar el diálogo con los gobernadores luego de la derrota electoral sufrida el domingo pasado frente al peronismo en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el mensaje de Francos dejó en claro que el acercamiento de la Mesa Federal no incluirá al gobernador bonaerense Axel Kicillof, figura principal de la oposición tras el resultado electoral. El problema radica en que los gobernadores, que tienen la llave de los votos del Senado, no están tan convencidos de qué hay que apoyar. Por ahora, el Gobierno enfrenta reclamos de los mandatarios provinciales, quienes exigen fondos para obras públicas y una revisión del reparto de recursos federales. La relación se ha visto tensionada por la negativa de La Libertad Avanza a sellar alianzas locales y por las críticas del propio Milei a los gobernadores. En este contexto, el nuevo ministro Lisandro Catalán deberá encabezar una negociación compleja en busca de apoyos para la agenda oficial. La decisión llega tras una derrota electoral que dejó al oficialismo con un millón de votos menos en Buenos Aires. Si ese escenario se repite en octubre, Milei podría perder el control legislativo durante los dos años restantes de su mandato. La incertidumbre tuvo también efectos en los mercados: el lunes, el peso argentino y las acciones de empresas locales en Wall Street registraron caídas. Cabe recordar que Catalán ocupaba hasta ahora el cargo de secretario de Interior, bajo la órbita de la jefatura de Gabinete. Su promoción a ministro implica mayor autonomía para negociar con las provincias. Francos afirmó que el Gobierno entra en una “nueva etapa” y que buscará “profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio”. Fuente: Meganoticias
El crimen de Charlie Kirk, activista conservador y aliado de Donald Trump, ha generado conmoción en Estados Unidos. El incidente tuvo lugar el miércoles 10 de septiembre en la Utah Valley University, donde un individuo, cuya identidad aún es desconocida pero se presume que está detenido, le disparó a distancia en el cuello y huyó. Tras el suceso, el FBI y otras autoridades locales han iniciado una búsqueda intensiva, ofreciendo una recompensa de 100 mil dólares a quien brinde información que conduzca a la captura del criminal. Recientemente, el FBI compartió un nuevo video del presunto atacante, que se suma a otro registro que lo muestra caminando por el campus universitario poco antes del asesinato. En esta nueva grabación, se observa al sospechoso corriendo por los techos de un edificio cercano al estacionamiento después de cometer el homicidio. El individuo vestía una polera negra de manga larga con un estampado de la bandera de Estados Unidos y un águila, además de un jockey, lentes de sol, pantalones tipo jeans y zapatillas. También llevaba una mochila en la espalda. Charlie Kirk se encontraba dando una charla a cientos de estudiantes universitarios al aire libre cuando fue impactado por un proyectil. A pesar de recibir asistencia en el lugar, lamentablemente falleció posteriormente como consecuencia del disparo. Este trágico incidente ha dejado consternada a la comunidad y las autoridades continúan trabajando para esclarecer los hechos y llevar al responsable ante la justicia. 🚨 EL FBI DIFUNDE VIDEO DEL ASESINO DE CHARLIE KIRK Y OFRECE RECOMPENSA DE USD 100.000 ⭕ Las imágenes de cámaras de vigilancia muestran el momento en que el presunto tirador huye tras asesinar al activista conservador de 31 años y aliado cercano de Donald Trump. El sujeto fue… pic.twitter.com/uZQYgU0Tgc — CANAL 26 (@canal26noticias) September 12, 2025 Fuentes: Meganoticias y @canal26noticias
Las autoridades de Estados Unidos continúan la búsqueda del atacante que mató al influencer Charlie Kirk, un activista de ultraderecha cercano al presidente Donald Trump. El homicidio ha generado preocupación por un posible aumento de la violencia política en el país. Trump culpó a la retórica de la 'izquierda radical' por el asesinato de Kirk, a quien describió como un 'mártir de la verdad'. En un video publicado en su plataforma Truth Social, el expresidente afirmó: 'Durante años, aquellos en la izquierda radical han comparado a maravillosos estadounidenses como Charlie con nazis y los peores asesinos en masa y criminales del mundo'. Trump también declaró que este tipo de retórica es responsable del terrorismo actual en el país y exigió que se detenga de inmediato. Prometió que su gobierno identificará a todos los involucrados en este crimen y en otros actos de violencia política, incluidas las organizaciones que los respaldan. Charlie Kirk era una figura influyente en la política estadounidense y contribuyó al aumento del apoyo de Trump entre los votantes más jóvenes. Su trágica muerte ocurrió mientras hablaba en un evento universitario en Utah, donde recibió un disparo en el cuello. El ataque fue capturado en varios videos que se difundieron rápidamente en las redes sociales. Según Beau Mason, del Departamento de Seguridad Pública de Utah, el disparo probablemente provino de un techo y las cámaras de seguridad registraron a un sospechoso vestido con ropa oscura. A pesar de redadas puerta a puerta realizadas por autoridades federales, estatales y locales, el autor del crimen sigue prófugo. La búsqueda del atacante continúa mientras Estados Unidos se enfrenta a las repercusiones de este trágico suceso que ha conmocionado al país. Fuente: Meganoticias
Nicolás Maduro anunció este lunes que la Navidad en Venezuela comenzará oficialmente el 1 de octubre. Durante su programa semanal “Con Maduro +”, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), expresó que “vamos a aplicar la fórmula de otros años que nos ha ido muy bien para la economía, para la cultura, para la alegría, para la felicidad”. El mandatario destacó que la decisión busca “defender el derecho a la felicidad y la alegría de los venezolanos”. “Quedan apenas 11 semanas para que llegue diciembre, este año se ha ido volando y es un año bueno, bonito es un año de avance en todas las áreas de la vida, señaló. Esta medida, que se repite desde el año pasado, ha sido vista por algunos como una estrategia para desviar la atención de los desafíos políticos y económicos que enfrenta el país. “Con alegría, comercio, actividad, cultura, villancicos, gaitas... Es la forma de defender la felicidad, el derecho a la felicidad, el derecho a la alegría, siguió Maduro. En el contexto actual, con tensiones crecientes con Estados Unidos por el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, el gobierno venezolano ha calificado esta presencia como una amenaza, mientras que Washington sostiene que es necesaria en su lucha contra el tráfico de drogas. La decisión de adelantar la Navidad también coincide con un aumento en la distribución de ayudas y bolsas de comida por parte del gobierno, una práctica común durante las festividades que busca aliviar las dificultades económicas de la población. Fuente: Publimetro
En medio de una operación contra líderes de Hamás, las fuerzas armadas de Israel confirmaron el lanzamiento de varios ataques aéreos en Qatar. Un responsable militar confirmó la operación en Doha con el nombre de 'Cumbre de Fuego' y dijo que se llevó a cabo mediante bombardeos aéreos. “El ejército y la agencia de seguridad interior israelí —Shin Bet— llevaron a cabo un bombardeo preciso contra altos dirigentes de la organización terrorista Hamás”, indicaron las fuerzas armadas. La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, informó que la operación fue “totalmente independiente”, sin participación de otros países. “La acción de hoy contra los principales jefes terroristas de Hamás fue una operación totalmente independiente de Israel”, indicó un comunicado de su oficina. “Israel la inició, Israel la llevó a cabo e Israel asume toda la responsabilidad”, añadió. El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, instó este lunes a Hamás a rendirse, después de que el presidente estadounidense Donald Trump lanzara un “último aviso” al movimiento islamista palestino, instándolo a liberar a todos los rehenes. Un periodista de AFP en Qatar constató un bombardeo en un complejo utilizado por Hamás. Según el gobierno catarí, el ataque tuvo como objetivo las residencias de sus líderes de Hamás en Doha y lo calificó de “cobarde”. Según un dirigente de Hamás en Gaza que no quiso identificarse, la operación iba dirigida contra la delegación del movimiento islamista que está debatiendo “la propuesta del presidente Donald Trump para un alto el fuego en la Franja de Gaza”. Irán, un aliado clave de Hamás, calificó el ataque de “grave violación de todas las normas y reglamentos internacionales”. También lo hicieron Jordania y Emiratos Árabes Unidos. Según el ministro de Exteriores jordano, Ayman Safadi, se trata de “una extensión de la brutal agresión israelí que amenaza la seguridad y la estabilidad de la región”. Fuente: Meganoticias
El presidente argentino Javier Milei decidió este miércoles reabrir el Ministerio del Interior, el cual había sido reducido a una secretaría en mayo de 2024. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció la creación de la Mesa Federal junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán. En palabras de Francos: “Siguiendo las instrucciones del presidente, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal”. La medida busca reactivar el diálogo con los gobernadores luego de la derrota electoral sufrida el domingo pasado frente al peronismo en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el mensaje de Francos dejó en claro que el acercamiento de la Mesa Federal no incluirá al gobernador bonaerense Axel Kicillof, figura principal de la oposición tras el resultado electoral. El problema radica en que los gobernadores, que tienen la llave de los votos del Senado, no están tan convencidos de qué hay que apoyar. Por ahora, el Gobierno enfrenta reclamos de los mandatarios provinciales, quienes exigen fondos para obras públicas y una revisión del reparto de recursos federales. La relación se ha visto tensionada por la negativa de La Libertad Avanza a sellar alianzas locales y por las críticas del propio Milei a los gobernadores. En este contexto, el nuevo ministro Lisandro Catalán deberá encabezar una negociación compleja en busca de apoyos para la agenda oficial. La decisión llega tras una derrota electoral que dejó al oficialismo con un millón de votos menos en Buenos Aires. Si ese escenario se repite en octubre, Milei podría perder el control legislativo durante los dos años restantes de su mandato. La incertidumbre tuvo también efectos en los mercados: el lunes, el peso argentino y las acciones de empresas locales en Wall Street registraron caídas. Cabe recordar que Catalán ocupaba hasta ahora el cargo de secretario de Interior, bajo la órbita de la jefatura de Gabinete. Su promoción a ministro implica mayor autonomía para negociar con las provincias. Francos afirmó que el Gobierno entra en una “nueva etapa” y que buscará “profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio”. Fuente: Meganoticias
El crimen de Charlie Kirk, activista conservador y aliado de Donald Trump, ha generado conmoción en Estados Unidos. El incidente tuvo lugar el miércoles 10 de septiembre en la Utah Valley University, donde un individuo, cuya identidad aún es desconocida pero se presume que está detenido, le disparó a distancia en el cuello y huyó. Tras el suceso, el FBI y otras autoridades locales han iniciado una búsqueda intensiva, ofreciendo una recompensa de 100 mil dólares a quien brinde información que conduzca a la captura del criminal. Recientemente, el FBI compartió un nuevo video del presunto atacante, que se suma a otro registro que lo muestra caminando por el campus universitario poco antes del asesinato. En esta nueva grabación, se observa al sospechoso corriendo por los techos de un edificio cercano al estacionamiento después de cometer el homicidio. El individuo vestía una polera negra de manga larga con un estampado de la bandera de Estados Unidos y un águila, además de un jockey, lentes de sol, pantalones tipo jeans y zapatillas. También llevaba una mochila en la espalda. Charlie Kirk se encontraba dando una charla a cientos de estudiantes universitarios al aire libre cuando fue impactado por un proyectil. A pesar de recibir asistencia en el lugar, lamentablemente falleció posteriormente como consecuencia del disparo. Este trágico incidente ha dejado consternada a la comunidad y las autoridades continúan trabajando para esclarecer los hechos y llevar al responsable ante la justicia. 🚨 EL FBI DIFUNDE VIDEO DEL ASESINO DE CHARLIE KIRK Y OFRECE RECOMPENSA DE USD 100.000 ⭕ Las imágenes de cámaras de vigilancia muestran el momento en que el presunto tirador huye tras asesinar al activista conservador de 31 años y aliado cercano de Donald Trump. El sujeto fue… pic.twitter.com/uZQYgU0Tgc — CANAL 26 (@canal26noticias) September 12, 2025 Fuentes: Meganoticias y @canal26noticias
Las autoridades de Estados Unidos continúan la búsqueda del atacante que mató al influencer Charlie Kirk, un activista de ultraderecha cercano al presidente Donald Trump. El homicidio ha generado preocupación por un posible aumento de la violencia política en el país. Trump culpó a la retórica de la 'izquierda radical' por el asesinato de Kirk, a quien describió como un 'mártir de la verdad'. En un video publicado en su plataforma Truth Social, el expresidente afirmó: 'Durante años, aquellos en la izquierda radical han comparado a maravillosos estadounidenses como Charlie con nazis y los peores asesinos en masa y criminales del mundo'. Trump también declaró que este tipo de retórica es responsable del terrorismo actual en el país y exigió que se detenga de inmediato. Prometió que su gobierno identificará a todos los involucrados en este crimen y en otros actos de violencia política, incluidas las organizaciones que los respaldan. Charlie Kirk era una figura influyente en la política estadounidense y contribuyó al aumento del apoyo de Trump entre los votantes más jóvenes. Su trágica muerte ocurrió mientras hablaba en un evento universitario en Utah, donde recibió un disparo en el cuello. El ataque fue capturado en varios videos que se difundieron rápidamente en las redes sociales. Según Beau Mason, del Departamento de Seguridad Pública de Utah, el disparo probablemente provino de un techo y las cámaras de seguridad registraron a un sospechoso vestido con ropa oscura. A pesar de redadas puerta a puerta realizadas por autoridades federales, estatales y locales, el autor del crimen sigue prófugo. La búsqueda del atacante continúa mientras Estados Unidos se enfrenta a las repercusiones de este trágico suceso que ha conmocionado al país. Fuente: Meganoticias
Nicolás Maduro anunció este lunes que la Navidad en Venezuela comenzará oficialmente el 1 de octubre. Durante su programa semanal “Con Maduro +”, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), expresó que “vamos a aplicar la fórmula de otros años que nos ha ido muy bien para la economía, para la cultura, para la alegría, para la felicidad”. El mandatario destacó que la decisión busca “defender el derecho a la felicidad y la alegría de los venezolanos”. “Quedan apenas 11 semanas para que llegue diciembre, este año se ha ido volando y es un año bueno, bonito es un año de avance en todas las áreas de la vida, señaló. Esta medida, que se repite desde el año pasado, ha sido vista por algunos como una estrategia para desviar la atención de los desafíos políticos y económicos que enfrenta el país. “Con alegría, comercio, actividad, cultura, villancicos, gaitas... Es la forma de defender la felicidad, el derecho a la felicidad, el derecho a la alegría, siguió Maduro. En el contexto actual, con tensiones crecientes con Estados Unidos por el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, el gobierno venezolano ha calificado esta presencia como una amenaza, mientras que Washington sostiene que es necesaria en su lucha contra el tráfico de drogas. La decisión de adelantar la Navidad también coincide con un aumento en la distribución de ayudas y bolsas de comida por parte del gobierno, una práctica común durante las festividades que busca aliviar las dificultades económicas de la población. Fuente: Publimetro
En medio de una operación contra líderes de Hamás, las fuerzas armadas de Israel confirmaron el lanzamiento de varios ataques aéreos en Qatar. Un responsable militar confirmó la operación en Doha con el nombre de 'Cumbre de Fuego' y dijo que se llevó a cabo mediante bombardeos aéreos. “El ejército y la agencia de seguridad interior israelí —Shin Bet— llevaron a cabo un bombardeo preciso contra altos dirigentes de la organización terrorista Hamás”, indicaron las fuerzas armadas. La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, informó que la operación fue “totalmente independiente”, sin participación de otros países. “La acción de hoy contra los principales jefes terroristas de Hamás fue una operación totalmente independiente de Israel”, indicó un comunicado de su oficina. “Israel la inició, Israel la llevó a cabo e Israel asume toda la responsabilidad”, añadió. El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, instó este lunes a Hamás a rendirse, después de que el presidente estadounidense Donald Trump lanzara un “último aviso” al movimiento islamista palestino, instándolo a liberar a todos los rehenes. Un periodista de AFP en Qatar constató un bombardeo en un complejo utilizado por Hamás. Según el gobierno catarí, el ataque tuvo como objetivo las residencias de sus líderes de Hamás en Doha y lo calificó de “cobarde”. Según un dirigente de Hamás en Gaza que no quiso identificarse, la operación iba dirigida contra la delegación del movimiento islamista que está debatiendo “la propuesta del presidente Donald Trump para un alto el fuego en la Franja de Gaza”. Irán, un aliado clave de Hamás, calificó el ataque de “grave violación de todas las normas y reglamentos internacionales”. También lo hicieron Jordania y Emiratos Árabes Unidos. Según el ministro de Exteriores jordano, Ayman Safadi, se trata de “una extensión de la brutal agresión israelí que amenaza la seguridad y la estabilidad de la región”. Fuente: Meganoticias