Proyecto de energía convoca reunión en Macaya
Para contribuir al proceso de abastecimiento de energía en zonas rurales, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, junto al alcalde de la Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte, Richard Godoy, lideraron una reunión en Macaya, acción que contó con la participación de los pobladores de esta localidad.
Con ello, las autoridades buscan aportar al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Macaya que carecen de este servicio básico y que viven de forma permanente en el poblado.
La seremi de Energía Séfora Sidgman, relevó la reunión sostenida en la comunidad. “Como gobierno buscamos avanzar hacia una sociedad más justa, democrática y ecológica, donde la vulnerabilidad energética cobra especial relevancia en nuestra agenda, y que estamos abordando bajo un modelo de desarrollo equitativo y armónico con el entorno para garantizar una buena calidad de vida de las personas. Por esta razón, nos hemos desplazado hasta Macaya junto al alcalde Richard Godoy y los equipos técnicos para reunirnos con los habitantes y sociabilizar un proyecto de abastecimiento energético en una fase temprana para que, junto a la comunidad, encontremos una solución acorde a su realidad y necesidades”.
Asimismo, Sidgman destacó la presencia del analista de la unidad de Acceso y Mejoramiento eléctrico Tomislav Roje y del coordinador de participación y consulta indígena José Quidel, ambos del Ministerio de Energía, que viajaron de forma especial para dialogar con los pobladores de Macaya.
Por su parte el alcalde Richard Godoy, destacó la coordinación de los equipos municipales, así como la asistencia técnica de Energía. “Gracias al trabajo de coordinación de los equipos municipales hoy contamos con la asistencia de los profesionales del Ministerio de Energía que viajaron desde Santiago, de Bienes Nacionales de Tarapacá, coordinador regional de Subdere, de nuestro municipio, porque nos permite organizarnos con el Comité de electrificación de Macaya, la Junta de Vecinos, comunidad indígena y todos los vecinos y vecinas para seguir pujando este importante proyecto, que es un anhelo para la comunidad”.
Cabe destacar la participación del Analista del Departamento de Inversiones de la seremi de Desarrollo Social y Familia de Tarapacá, Cristian Troncoso, junto al jefe de la Unidad de Planificación de la seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá, Yerko Kosanovic y el jefe de la Unidad Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) de Tarapacá, Ricardo Berrios; los ejecutivos que asistieran técnicamente el proyecto en temas de su pertinencia para su desarrollo metódico, ya sea en materia de regularización de dominios, de rentabilidad social según lo indica la normativa, así como la inversión asociada.
Apoyar la ejecución de los proyectos, desarrollando acciones de coordinación con las instituciones públicas nacionales con competencia en temas pertinentes para los proyectos y supervisar la ejecución de éstos.
Comité de electrificación de Macaya
Héctor Garrido, presidente de Comité de electrificación de Macaya, valoró la reunión sostenida en la localidad junto a las autoridades. “Fue una gran instancia porque nos permitió aclarar las dudas respecto al proyecto. Esperamos actualizar la información y trabajar junto a la seremi de Energía. Vemos más cerca este proyecto y esperamos se concrete durante este periodo.”
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el domingo pasado a las 23:10

el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
ayer a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
ayer a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
03/11/2025
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
03/11/2025
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
03/11/2025
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
el domingo pasado a las 22:36
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00



















































