1468 funcionarios despedidos por mal uso de licencias médicas
El Ministerio de Hacienda informa que los trabajadores implicados recibieron $10 938 millones en sueldos durante su ausencia.
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 10:01
el lunes pasado a las 11:03
El Ministerio de Hacienda ha publicado un segundo balance sobre el mal uso de licencias médicas en el sector público, específicamente en la administración central del Estado.
Según el ministro de Hacienda, Mario Marcel, "los trabajadores involucrados en este escándalo que han sido despedidos por el gobierno llegan a 1468". Además, el número de funcionarios públicos de la administración central implicados en el mal uso de licencias médicas se ha elevado a 8814, con 7926 trabajadores sujetos a sumarios, los cuales, según el ministro Marcel, "en la mayoría de los casos todavía estos sumarios están en desarrollo".
Mario Marcel señaló que los funcionarios se concentran principalmente en el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud, y destacó que "es muy probable que haya un número importante de funcionarios que salieron en atención a que se iniciaron los sumarios". Sin embargo, enfatizó que "el hecho de que un funcionario renuncie no es motivo para que no se realice el sumario correspondiente".
La directora de Presupuestos, Javiera Martínez, informó que "considerando las remuneraciones promedio reportadas, se estima preliminarmente que los funcionarios a los que se impartirá sumarios recibieron $10 938 millones en remuneraciones pagadas durante esos periodos de ausencia". Asimismo, señaló que la duración promedio de estas licencias médicas es de 18,9 días.
En cuanto a la validación de antecedentes durante la etapa investigativa, el ministro Marcel mencionó que es necesario solicitar por oficio la certificación oficial de la Policía de Investigaciones (PDI) en relación con la fecha de entrada y salida del país. Hasta el jueves 26 de junio, la PDI informó que ha recibido alrededor de 1500 solicitudes por parte de los servicios públicos de la administración central del Estado, habiendo respondido un 58% hasta la fecha.
Fuente: Publimetro
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 10:01
el lunes pasado a las 11:03
el lunes pasado a las 11:03
el lunes pasado a las 11:03
el lunes pasado a las 11:03
el lunes pasado a las 11:03
el lunes pasado a las 11:03
ayer a las 13:40
Gonzalo Durán menciona que el estadio Santa Laura sigue siendo la principal opción para el evento del 14 de septiembre.
ayer a las 13:40
Repasa el listado de candidatos que aspiran a ser diputados o senadores tras las elecciones de noviembre.
el lunes pasado a las 11:03
el lunes pasado a las 11:03
el lunes pasado a las 11:03
ayer a las 13:40
Repasa el listado de candidatos que aspiran a ser diputados o senadores tras las elecciones de noviembre.
ayer a las 13:40
Gonzalo Durán menciona que el estadio Santa Laura sigue siendo la principal opción para el evento del 14 de septiembre.
ayer a las 13:40
La Fiscalía también pide penas para Carlos Contreras, Daniel Andrade y Paz Fuica en un caso judicial en curso.
05/08/2025
Nuevos antecedentes revelan que Gardilcic ha recibido una veintena de resoluciones y multas por no cumplir con el Código del Trabajo, según registros públicos de la Dirección del Trabajo (DT).
05/08/2025
La Fiscalía planea interrogar a altos ejecutivos de Codelco tras sindicatos mencionar correos internos relevantes sobre posibles fallas o advertencias previas.
05/08/2025
El descubrimiento de la fotografía ha generado interés por la presencia de Pastrana en el caso Epstein y la cercanía con Fidel Castro.
ayer a las 13:40
Juan Tagle busca garantizar el cuidado del recinto deportivo que será estrenado con partidos en los próximos días.
ayer a las 13:40
La escasa asistencia en la Cámara de Diputadas y Diputados obstaculizó el avance del proyecto que busca eliminar el CAE y establecer el FES. La oposición reitera su desacuerdo; mientras que el oficialismo respalda la renuncia y condonación gradual.
ayer a las 11:57
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
el martes pasado a las 10:01
La Fundación América Transparente ha cuestionado la aprobación de 34 mil millones de pesos para la adquisición de un dispositivo no letal específico por parte del Congreso, sin proceso de licitación ni evaluación pública.
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 10:01
el lunes pasado a las 11:03
el lunes pasado a las 11:03
el lunes pasado a las 11:03
el lunes pasado a las 11:03