INJUV LLAMA A participar del tercer ENCUENTRO NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE VOLUNTARIADO JUVENIL
El Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), del Ministerio de Desarrollo Social, realizará en Santiago los días 6, 7 y 8 de octubre el Tercer Encuentro Nacional de Organizaciones de Voluntariado. La iniciativa está dirigida a las agrupaciones que componen la Red Nacional de Voluntariado de INJUV o se encuentran en proceso de inscripción, considerando […]
El Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), del Ministerio de Desarrollo Social, realizará en Santiago los días 6, 7 y 8 de octubre el Tercer Encuentro Nacional de Organizaciones de Voluntariado.
La iniciativa está dirigida a las agrupaciones que componen la Red Nacional de Voluntariado de INJUV o se encuentran en proceso de inscripción, considerando a éste, como el momento en el cual, el Área de Fomento al Voluntariado recibe el correo por parte de la Organización, con los documentos requeridos para pertenecer en la Red.
En primera instancia se realizará un proceso participativo que comenzará en las regiones, a través de diferentes encuentros (Mesas de Trabajo Regional). La mesa regional definirá representantes para participar del Encuentro Nacional de Organizaciones, respetando los criterios de las bases realizadas para esta ocasión.
Sobre la iniciativa, el Director Nacional de INJUV, Nicolás Farfán, sostuvo que “por tercer año consecutivo el Instituto Nacional de la Juventud llevará a cabo este encuentro, cuyo objetivo principal es otorgar los lineamientos para que las agrupaciones reaccionen de forma ordenada y planificada en caso de emergencia”.
“El trabajo voluntario debe ser coordinado y que responda a un objetivo común que es ayudar a los más necesitados. Los jóvenes ponen las ganas y su ímpetu en las situaciones difíciles, y nosotros otorgamos las herramientas, como lo es este encuentro, para que la ayuda sea canalizada de forma ordenada y segura”, recalcó Farfán.
Las organizaciones de voluntariado regional interesadas en participar del Tercer Encuentro, deben realizar su inscripción a las mesas regionales, a través de la página web www.injuv.gob.cl, completando el formulario que se encuentra en el link, en donde deben presentar su organización, ámbitos de acción y al representante de la mesa.
Posteriormente el espacio reunirá en la Región Metropolitana a cerca de 100 jóvenes de distintas organizaciones de todo el país, quienes discutirán, reflexionarán y proyectarán sus objetivos.
Las organizaciones participantes realizarán las siguientes acciones, las cuales son:
- Inscripción de organizaciones mediante formulario injuv.gob.cl.
- Participación en las tres mesas regionales con sus respectivos representantes.
- Participación en la Síntesis Nacional.
- Evaluación y replicabilidad de la Síntesis Nacional en la región.
Para cualquier duda o consulta se debe escribir a voluntarios@injuv.gob.cl
Link de inscripción: http://extranet.injuv.gob.cl/mesas_regionales/web/registro
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23
el viernes pasado a las 20:07
el viernes pasado a las 19:49
el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
el domingo pasado a las 23:01
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
03/11/2025
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
03/11/2025
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
03/11/2025
El Imacec de septiembre registró un crecimiento del 3,2%, en línea con las expectativas de los especialistas. Este resultado fue impulsado por los dos días hábiles extra en comparación con el mismo mes de 2024.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23
















































