Energía anuncia convenio que beneficia a pacientes electrodependientes
El acuerdo suscrito por las empresas distribuidoras de electricidad y las cooperativas, busca entregar seguridad y tranquilidad a los pacientes con hospitalización domiciliaria respecto al suministro eléctrico que requieren permanentemente.
Si bien no existía una obligatoriedad legal, el ministerio de Energía hizo un llamado a las empresas a considerar la situación de los pacientes electrodependientes que requieren asistencia eléctrica de forma permanente y por tanto sus gastos eléctricos son altos.
La acción se concretó con un Decreto Supero que entró en vigencia el 1 de junio con la firma del convenio, para liberar el cobro del consumo de los equipos médicos que requieren estos pacientes, recibiendo un descuento en las cuentas de luz, equivalente a 50 kWh/mes, que significa un ahorro aproximado de $ 5.500 para un hogar con cuatro integrantes, entre otros beneficios.
La cartera de Energía se comprometió a promover la actualización del catastro de personas electrodependientes, e informar, en coordinación con la SEC, las necesidades básicas indispensables de consumo eléctrico del equipamiento de cada uno.
La seremi de Energía de Tarapacá, Ximena Cancino, explicó, “con el anuncio de este convenio se entregan una serie de beneficios a los pacientes electrodependientes y sus familias, entre ellos, descuentos en sus boletas eléctricas al reducir el cobro del consumo que generan los equipos que utilizan en sus domicilios, y la mitigación de los impactos ocasionados por las interrupciones eléctricas, así como no efectuar corte de suministro por morosidad”.
Por su parte, la directora regional de Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), Ana Lara, recordó que también “las familias de pacientes electrodependientes con hospitalización domiciliaria, para acceder a este registro, deben descargar, desde www.sec.cl, el Certificado de Paciente Electro-dependiente que debe ser llenado por el médico que certifica la condición y el Formulario de Solicitud de Registro, que debe llenarlo el paciente o su tutor para luego presentarlo en las oficinas de SEC o de su respectiva empresa de distribución eléctrica”.
La certificación como paciente electrodependiente tendrá vigencia de un año, salvo en aquellos casos donde se señale un tiempo menor, y con esto se busca proteger a los pacientes que dependen de la electricidad.
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23
el viernes pasado a las 20:07
el domingo pasado a las 23:10

el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
hoy a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
hoy a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
03/11/2025
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
03/11/2025
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
03/11/2025
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
el domingo pasado a las 22:36
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23



















































