ZOFRI y el desarrollo territorial
En opinión de Vladimir Sciaraffia, Presidente de ZOFRI S.A., “existe un nuevo y relevante antecedente a considerar y tener en cuenta para la aprobación del proyecto de ley que busca extender los beneficios tributarios y aduaneros de la Zona Franca de Iquique, a contar del año 2030, prorrogando así el régimen de invariabilidad tributaria hasta […]
En opinión de Vladimir Sciaraffia, Presidente de ZOFRI S.A., “existe un nuevo y relevante antecedente a considerar y tener en cuenta para la aprobación del proyecto de ley que busca extender los beneficios tributarios y aduaneros de la Zona Franca de Iquique, a contar del año 2030, prorrogando así el régimen de invariabilidad tributaria hasta el año 2060”.
Se trata del informe titulado ZONAS FRANCAS: Perspectivas para el desarrollo territorial. Fuepublicado recientemente por la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). Analiza la situación de las zonas francas en los países de América Latina, incluyendo a Centroamérica, y de Chile. Es el primer estudio de esta naturaleza realizado por la Subsecretaría, que lo impulsa tal como indica el documento “mirando el mejor desarrollo de nuestro país”.
Sciaraffia precisa que “en este momento la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados ya se encuentra estudiando la iniciativa legislativa por lo que es importante contar con este análisis como un insumo adicional que dé cuenta del valor que representan las zonas francas y en especial nuestra ZOFRI”.
El estudio efectúa un pormenorizado análisis de la situación chilena, concluyendo que “las zonas francas han sido políticas que, adecuadamente aplicadas, han reportado grandes beneficios en distintas partes del mundo. En Chile… han permitido una mayor dinamización económica de los territorios”.
Entre los aspectos que son importantes de destacar, ya que han aparecido en el debate público, está, por ejemplo, lo relativo al costo fiscal que significarían las zonas francas para el Estado. Al respecto, el Informe señala, en opinión de Samir Hamrouni, ejecutivo de la citada Organización Mundial de Zonas Francas, que “en la medida en que ellas gozan de beneficios tributarios, la actividad que permiten le devuelve al país y a la sociedad mucho más que lo que valen esos impuestos, en especial a través de la generación de empleo, la inversión y la innovación”.
El Presidente de ZOFRI S.A. recalca que “para el caso de ZOFRI, la contribución, además, ha implicado de parte de esta Administración la entrega de recursos al Estado por medio de dividendos (más de $ 63 mil millones en últimos 10 años), impuestos territoriales, ayudas sociales y aportes directos a municipios que suman a la fecha más de $ 122 mil millones.
Finaliza señalando que “en el actual contexto de pandemia, la búsqueda de certezas se transforma en un activo para los desafíos de negocios de las comunidades y, particularmente, de las empresas. Necesitamos de la colaboración y empuje de todos los actores que intervienen en ZOFRI para apoyar y fortalecer este proyecto de ley que busca dar sostenibilidad a este motor de la economía del norte del país”.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 15:44

el viernes pasado a las 10:29

ayer a las 18:29
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
ayer a las 19:06
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el viernes pasado a las 15:44
ayer a las 19:06
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
ayer a las 18:29
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
ayer a las 15:21
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
06/11/2025
Operadora de planta y maquinaria pesada, Tatiana Yllia Chia es ejemplo de perseverancia y orgullo laboral. Su historia demuestra que con disciplina y pasión, las mujeres pueden mover la minería del norte grande.
06/11/2025
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
06/11/2025
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
el viernes pasado a las 10:29
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
el viernes pasado a las 10:29
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
el viernes pasado a las 10:07
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
el viernes pasado a las 10:07
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
el viernes pasado a las 10:07















































