Día Mundial de los océanos: los hitos con que Chile busca extender su preservación
Cada 8 de junio se conmemora el día internacional sobre la gestión sostenible y protección de los océanos, materia en la que Chile ha mostrado protagonismo en los últimos años.
El océano cubre las tres cuartas partes de la superficie de la Tierra. Si tomamos el total de agua que existe en él, 3% corresponde a agua dulce. El resto está en el mar. Su importancia es tal que hoy más de 3 mil millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento, y si vemos su influencia en el medio ambiente, el 30% del Co2 que emite la humanidad es absorbido por él.
En Fundación Imagen de Chile destacan las medidas que ha adoptado el país para asegurar su protección, como políticas públicas locales y alianzas internacionales para el resguardo del territorio.
Líder mundial en protección de áreas marinas
Con 7 parques y 5 reservas marinas, hoy Chile se posiciona como el país de la región que tiene mayor superficie marina protegida, lo que se traduce en 6.435 km de costa y cerca de 1.500.000 km2 de áreas marinas protegidas. Esta acción nos ha valido el reconocimiento de la comunidad internacional, en parte por ser uno de los Estados firmantes de la Agenda 2030 que mayor cumplimiento ha mostrado en esta materia.
Las AMP (Áreas Marinas Protegidas) son una herramienta clave para la lucha contra el cambio climático y Chile está entre los 15 países del mundo con mayor superficie protegida. Estas áreas de protección cubren actualmente el 42,3% de nuestra Zona Económica Exclusiva (ZEE) y más la mitad de ellas corresponden a Parques Marinos (sin pesca), y un 41,8% a Áreas Marinas Costeras Protegidas de Múltiples Usos (AMCPMU).
Esfuerzo internacional
De los 361.132.000 km² de mar que hoy cubren la superficie del planeta, solo 1% corresponde a la zona económica exclusiva de Chile. Esta realidad valida la idea de que la protección de los océanos debe ser una iniciativa global. Hoy, nuestro país mantiene una serie de alianzas internacionales que persiguen la protección de los océanos, como son la Alianza Internacional contra la Acidificación de los Océanos, o la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, donde los Estados firmantes se comprometieron, entre varios puntos, a conservar por lo menos el 10% de las zonas costeras y marinas antes de 2020. Al 2022, Chile ha cuadruplicado la cifra.
Actualmente, nuestro país sigue promoviendo proyectos internacionales que den mayor protección a los océanos del mundo, y recientemente, se anunció que Chile liderará, junto con Canadá, una propuesta para la creación de corredores marinos protegidos en todo el océano Pacífico, áreas de protección en donde, en la medida que más países se sumen, se pueda dar continuidad a la protección de ecosistemas marinos sin depender de los límites de cada una de las naciones.
Políticas públicas al servicio de los océanos
Otra de las formas en que Chile contribuye a proteger los océanos es a través de la legislación. En los últimos años, distintas iniciativas destinadas a limitar el impacto humano en los océanos han entrado en vigencia, como la prohibición de la pesca de arrastre sobre montes submarinos en 2015, o la ley que prohíbe plásticos de un solo uso en 2021, iniciativa nacida de la sociedad civil, y que entre sus fundamentos busca evitar que estos desechos lleguen al mar.
Durante una nueva conmemoración del día internacional del medio ambiente, se anunció la promulgación de la Ley Marco de Cambio Climático, iniciativa que establece como meta que el país sea carbono neutral y resiliente al clima a más tardar el 2050. El anuncio se suma a los esfuerzos para proteger los océanos, que hoy absorben el 30% de las emisiones de Co2 a la atmósfera, y que han visto un aumento de un 26% en su acidez desde la revolución industrial.
el jueves pasado a las 10:06
el jueves pasado a las 10:06
el jueves pasado a las 9:21
el miércoles pasado a las 22:20
el miércoles pasado a las 16:50
el miércoles pasado a las 16:26
el miércoles pasado a las 14:58
el miércoles pasado a las 14:58
el martes pasado a las 17:25
el martes pasado a las 17:25
el jueves pasado a las 10:06
El fiscal nacional Ángel Valencia admite responsabilidad institucional luego de ser absuelto en el caso SQM. Además, anuncia que la Fiscalía está considerando un sumario por denuncia de Marco Enríquez-Ominami.
el jueves pasado a las 13:36
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el jueves pasado a las 9:21
el miércoles pasado a las 22:20
el miércoles pasado a las 16:26
el miércoles pasado a las 14:58
el miércoles pasado a las 14:58
el jueves pasado a las 13:36
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el jueves pasado a las 10:06
El fiscal nacional Ángel Valencia admite responsabilidad institucional luego de ser absuelto en el caso SQM. Además, anuncia que la Fiscalía está considerando un sumario por denuncia de Marco Enríquez-Ominami.
el jueves pasado a las 10:06
El club argumenta haber cumplido con la reglamentación interna aplicable tras ser demandado ante el máximo organismo del fútbol.
17/10/2025
Tras manifestaciones lideradas por la generación Z, jóvenes de 18 a 30 años, en rechazo al Congreso y gobierno de derecha de José Jerí.
17/10/2025
El Ministerio Público analizó los fenómenos delictivos entre octubre de 2019 y marzo de 2020, basándose en 32.901 causas registradas.
17/10/2025
El Tren EFE recibe importante reconocimiento internacional por su recorrido turístico en el tramo Arica–Poconchile, que atraviesa el valle de Lluta.
el jueves pasado a las 10:06
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
el jueves pasado a las 10:06
Descubre qué bencinas y combustibles han disminuido su valor a partir del jueves 30 de octubre, según informe de la Empresa Nacional del Petróleo.
el jueves pasado a las 9:21
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
el miércoles pasado a las 22:20
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
el miércoles pasado a las 16:50
el miércoles pasado a las 16:26
el miércoles pasado a las 14:58
el miércoles pasado a las 14:58









































