Los nuevos perfiles para la transición energética
Especialistas en hidrógeno verde y concentración solar de potencia, son algunos de los perfiles que aborda el convenio de colaboración suscrito entre el Ministerio de Energía y Chilevalora, servicio dependiente del Ministerio del Trabajo.
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13
Además de los ya mencionados, se construirá un nuevo perfil para la implementación de la Ley de Eficiencia Energética y otro para el subsector de leña y sus derivados.
La Subsecretaría de Energía y ChileValora, Comisión Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, firmaron un convenio de colaboración y transferencia de recursos para el levantamiento de nuevos perfiles profesionales requeridos por la industria, esta vez en los subsectores de hidrógeno verde, energía solar por concentración solar de potencia (CSP), eficiencia energética y calefacción.
La ceremonia, a la que asistieron representantes de los principales gremios del sector, fue encabezada por el subsecretario de Energía, Julio Maturana, el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, y la secretaria ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo.
“El levantamiento de competencias fruto de este convenio será fundamental para que luego la educación técnica y superior den una respuesta adecuada a la formación de las y los profesionales que está requiriendo el desarrollo energético del país. Más aún en el actual escenario de transición energética que estamos empujando, siempre en constante evolución”, explicó el subsecretario de Energía, Julio Maturana.
El subsecretario Boccardo, junto con destacar este trabajo colaborativo que ha sellado la Subsecretaría de Energía y ChileValora, enfatizó la importancia y el compromiso del Gobierno de “avanzar tanto en Trabajo Decente, reduciendo brechas de género, con perspectiva inclusiva y descentralizada; y, a su vez, orientados en afrontar mejor preparados el futuro con nuevas capacidades en transición hacia economías y sociedades ambientalmente sostenibles, para beneficio de todas y todos. Y que, justamente, como Ministerio del Trabajo, también estamos abordando en el Comité Interministerial de Transición Socio-Ecológica Justa, en cuanto a reparación y reconversión laboral”.
El proyecto de levantamiento de competencias se desarrollará bajo la metodología de ChileValora, servicio dependiente del Ministerio del Trabajo, que incorpora el diálogo social tripartito para la identificación y levantamiento de estándares de competencias para la fuerza laboral de los distintos sectores productivos. Para esto, se convocará al Organismo Sectorial de Competencias Laborales conformado por representantes de trabajadores/as, empleadores/as y organismos públicos relacionados al sector energético.
La secretaria ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, indicó que “los desafíos que conlleva el proceso de transición energética que encabeza el Ministerio de Energía, requieren impulsar la formación de su fuerza laboral considerando las nuevas tendencias tecnológicas que demanda la industria. El diálogo social tripartito que propicia ChileValora permitirá recoger las necesidades del sector en materia de capital humano y vincularlas a la oferta formativa que se pondrá a disposición de sus trabajadores y trabajadoras”.
El convenio permitirá levantar los primeros tres perfiles ocupacionales de la industria del Hidrógeno Verde (operador de planta de H2, encargado de planta de H2 y mecánico de Celdas de H2), tres nuevos perfiles ocupacionales para la industria de Concentración Solar de potencia (instalador de heliostato, ensamblador de heliostato e instalador de sistemas de tracking), un nuevo perfil para apoyar la implementación de la Ley de Eficiencia Energética (auditor) y un nuevo perfil para la industria de leña y sus derivados (instalador y mantenedor de estufas de leña y pellet).
Tarapacá
En mayo pasado, la seremi de Energía de Tarapacá Séfora Sidgman, acompañó a los técnicos profesionales que acreditaron su experiencia laboral para cumplir con el estándar que hoy exige el mercado laboral de la industria energética.
Ellos se especializaron en “Gestor energético en instalaciones de bajo consumo energético” gracias al trabajo colaborativo que realizó la seremia de Energía de Tarapacá junto a SENCE.
La actividad se enmarcó en el programa de Certificación de Competencias Laborales, que entrega gratuitamente herramientas de nivelación y certificación para respaldar los conocimientos que han adquirido estos técnicos profesionales durante su trayectoria laboral.
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13
el jueves pasado a las 12:22
el jueves pasado a las 12:22
el jueves pasado a las 12:22
el jueves pasado a las 12:22
ayer a las 10:01
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
ayer a las 10:01
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13
ayer a las 10:01
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
ayer a las 10:01
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
ayer a las 10:01
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
20/08/2025
Ante la creciente tensión con Venezuela y su lucha contra los carteles de drogas en Latinoamérica, Estados Unidos despliega una ofensiva naval en el Mar Caribe.
20/08/2025
Juan Tagle busca garantizar el cuidado del recinto deportivo que será estrenado con partidos en los próximos días.
20/08/2025
La escasa asistencia en la Cámara de Diputadas y Diputados obstaculizó el avance del proyecto que busca eliminar el CAE y establecer el FES. La oposición reitera su desacuerdo; mientras que el oficialismo respalda la renuncia y condonación gradual.
el viernes pasado a las 9:13
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
el viernes pasado a las 9:13
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
el viernes pasado a las 9:13
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
el viernes pasado a las 9:13
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13
el jueves pasado a las 12:22
el jueves pasado a las 12:22
el jueves pasado a las 12:22