logo_clickandgo
banner_clik_go (1)
banner_clik_go (1)
banner_clik_go (1)

Proyecto de Royalty Minero aportaría $13.349 millones a la Región de Tarapacá

Ministro Marcel destaca avances en descentralización fiscal: La iniciativa modifica el impuesto específico a las grandes mineras y distribuye US$ 450 millones a las regiones y comunas del país.

Mineria
Relacionadas
Captura de pantalla 2023-05-15 a la(s) 16.12.12

En el caso de la Región de Tarapacá, los recursos beneficiarán tanto al Gobierno Regional y a todas
las comunas de la zona. Como ejemplo, el municipio de Alto Hospicio recibiría $1.567 millones, Pozo
Almonte $1.491 millones, Iquique $1.320 millones y Pica $1.288 millones.
Santiago, 14 de mayo de 2023.- Durante mayo, dos iniciativas que buscan entregar una mayor
autonomía y descentralización financiera a las regiones tendrán movimiento en el Congreso: los
proyectos de Royalty a la Gran Minería y de Regiones Más Fuertes. Según destacó el ministro de Hacienda,
Mario Marcel, “estas dos medidas combinadas van a ser el avance más importante que tendremos en
gestión financiera de los gobiernos subnacionales, y particularmente de las regiones, prácticamente
desde el retorno a la democracia”.
“Los ingresos de los gobiernos regionales aumentarán en cerca de un 20% en total y en alrededor de un
70% en relación con lo que son sus ingresos propios. O sea, pasarán de ser un servicio público que estaba
incluido en la Ley de Presupuestos, igual que cualquier otro, a contar con financiamiento exclusivo de
transferencias desde el Gobierno a Gobiernos Regionales, los que van a tener ingresos propios, facultades
para administrarlos con autonomía y con la responsabilidad de escuchar a la ciudadanía, actuar con
transparencia, y rendir cuentas por el manejo de esos recursos. Esto es un cambio muy grande”, explicó
Marcel.
De acuerdo a mediciones de la OCDE, Chile es una de las economías más centralizadas en América Latina
y dentro de los países de la OCDE. Actualmente, los ingresos que manejan los gobiernos subnacionales
representan un 17% del total, comparado con un 27% en los países de la Organización. En el caso de que
los proyectos de Royalty Minero y Regiones Más Fuertes sean aprobados por el Congreso, la cifra en el
país subiría al 19%. “Y ojalá que al final de este Gobierno ya estemos más cerca de un 20%. Y eso
significará que más decisiones se puedan tomar en los territorios”, comentó el ministro de Hacienda.
En la práctica, agrega la autoridad, “los Gobiernos Regionales, sobre la base de las necesidades de la
comunidad, de las consultas que quieren realizar, van a tener los recursos y las competencias para
financiar proyectos de desarrollo, de infraestructura productiva y social como escuelas y consultorios.
Van a tener recursos también para fortalecer sus funciones en lo que es el manejo del territorio,
determinar dónde se construyen áreas verdes, dónde se desarrollen espacios de esparcimiento o cómo
se facilita el tránsito en la región (…) Ahora será un proceso mucho más expedito y respecto del cual la

ciudadanía también va a tener mucho más derecho de exigir a sus autoridades la rendición de cuenta y
la efectividad en el uso de los recursos”.
Detalle de las iniciativas
El proyecto de Royalty, que cambia la tributación de la gran minería del cobre, pasó a tercer trámite a la
Cámara de Diputadas y Diputados, tras su aprobación en el Senado. La iniciativa establece que US$ 450
millones de la recaudación esperada se invertirán en aumentar las capacidades financieras y de gestión
de los gobiernos regionales y municipios de todo Chile, a través de tres mecanismos:
• Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo, por US$ 225 millones a beneficio de los
Gobiernos Regionales y que serán distribuidos según los criterios del Fondo Nacional de
Desarrollo Regional (FNDR).
• Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial, por US$ 170 millones a favor de las comunas más
vulnerables que presentan una mayor dependencia al Fondo Común Municipal (FCM). En total,
más de 302 municipios recibirán recursos por esta vía.
• Fondo Comunas Mineras, por US$ 55 millones para aquellos municipios que mantengan dentro
de sus territorios faenas relacionadas directamente con la actividad minera, como yacimientos,
fundiciones y refinerías, relaves, puertos, entre otros. En total son 32 comunas beneficiadas de
las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins.
En el caso de la Región de Tarapacá, se distribuirían recursos por un total de $13.349 millones, los que
beneficiarán tanto al Gobierno Regional y a todas las comunas de la zona. Si este monto se divide por la
población existente, el aporte sería de $34.875 per cápita. Como ejemplo, el municipio de Alto Hospicio
recibiría $1.567 millones, Pozo Almonte $1.491 millones, Iquique $1.320 millones y Pica $1.288 millones.
Cabe destacar que el aporte a las regiones y comunas del país son adicionales a los actuales y se extienden
por diez años, asegurando un flujo constante y predecible de recursos para que éstas planifiquen
compromisos de gasto. Desde el undécimo año, el aporte será fijado a través de la Ley de Presupuestos.
Mientras que el proyecto de Regiones Más Fuertes que ingresará durante mayo al Congreso se estructura
sobre tres ejes, y cada uno agrupa nuevas herramientas de gestión, competencias, habilitaciones y
mejoras a la institucionalidad actual:
• Modificaciones de las actuales fuentes de ingresos de los Gobiernos Regionales, cambios
sustantivos a los actuales fondos, particularmente al Fondo Nacional de Desarrollo Regional
(FNDR), y otras transferencias del Gobierno Central. También reconoce la facultad para
establecer derechos regionales, por ejemplo, asociados a concesiones nacionales de uso público
y permisos por el uso de bienes fiscales, entre otras modificaciones.

• Mayor autonomía y flexibilidad presupuestaria a los Gobiernos Regionales para decidir sobre el
destino de sus ingresos, junto con establecer un régimen financiero propio, con mejores
instrumentos de gestión presupuestaria. Ejemplos de algunos cambios son que se establece un
nuevo tratamiento para los Gobiernos Regionales -dejarán de estar en una partida
presupuestaria para pasar a ser parte de las transferencias del Tesoro- y que se crea un nuevo
régimen presupuestario, ya que el Congreso revisará el monto global del presupuesto, pero la
decisión de esos recursos la establecerán los gobiernos regionales a partir de discusiones en los
consejos regionales.
• Mejores herramientas de responsabilidad y disciplina fiscal, así como herramientas que
fortalecen la rendición de cuentas, la transparencia en el manejo de los recursos y la
participación ciudadana para resguardar la probidad en la función pública regional. Se creará
una regla fiscal regional cuya especificación quedará para una regulación del Ministerio de
Hacienda, y se exigirá a los gobiernos regionales confeccionar una programación financiera de
mediano plazo.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Ministra vocera de Gobierno
Camila Vallejo
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
banner_clik_go (1)
banner_clik_go (1)
banner_clik_go (1)
israel

ayer a las 13:26

Israel inicia ofensiva para tomar Ciudad de Gaza

Internacional

orrego+

ayer a las 13:26

Corte de Antofagasta reanuda trámite de desafuero en Caso Procultura

Nacional

boriccrime

ayer a las 13:26

Presidente Boric promulga ley para combatir crimen organizado

Nacional

weil

ayer a las 13:26

Martina Weil se queda fuera de la final por una centésima con marca récord

Deportes

boric tedeum

el lunes pasado a las 10:01

Presidente Boric y candidatos presidenciales participaron del Te Deum Evangélico 2025

Nacional

Universidad de Chile gana Supercopa al vencer a Colo Colo

el lunes pasado a las 10:01

Universidad de Chile gana Supercopa al vencer a Colo Colo

Deportes

Daniel Núñez suma punto clave para Chile en Copa Davis

el lunes pasado a las 10:01

Daniel Núñez suma punto clave para Chile en Copa Davis

Deportes

azafata

el lunes pasado a las 10:01

Azafata chilena detenida en Nueva Zelanda por transportar droga desde Chile

Internacional

Inauguración de La Pampilla: Artistas confirmados

el lunes pasado a las 10:01

Inauguración de La Pampilla: Artistas confirmados

Regiones

desparecido

el lunes pasado a las 10:01

Intensifican búsqueda de adolescente desaparecido en la costa de Valparaíso

Regiones

Conmebol cambia sede de final de Copa Sudamericana 2025

el viernes pasado a las 9:13

Conmebol cambia sede de final de Copa Sudamericana 2025

Deportes

cordero

el viernes pasado a las 9:13

Declaraciones de Diputada Cordero provocan racción del presidente boliviano

Nacional

jere

el viernes pasado a las 9:13

Alcalde de Coquimbo explica cancelación de show de Jere Klein en La Pampilla

Nacional

Ministerio del Interior reabierto por Javier Milei en Argentina

el viernes pasado a las 9:13

Milei reabre el Ministerio del Interior en Argentina en busca de reactivar dialogo con gobernadores

Internacional

boric bolsonaro

el viernes pasado a las 9:13

Presidente Boric reacciona a condena histórica contra Jair Bolsonaro

Nacional

11sept

el viernes pasado a las 9:13

Dos carabineros heridos en conmemoración del 11 de septiembre

Nacional

Deportes

hoy a las 13:39

Preparan operativo de máxima seguridad para Alianza Lima vs Universidad de Chile en Copa Sudamericana

A pesar de la sanción de Conmebol que impide la presencia de hinchas azules, el equipo peruano se prepara con un importante resguardo policial para el partido.

alianza


Nacional

hoy a las 13:39

Cámara Baja rechaza reforma constitucional sobre dieta de expresidentes

La propuesta necesitaba 87 votos para avanzar, pero solo obtuvo 48 a favor, 4 en contra y 41 abstenciones.

Cámara Baja rechaza reforma constitucional sobre dieta de expresidentes


Destacados
Más Recientes
independiente
DEPORTES
Screenshot 2025-09-16 at 5

Llaman a pueblos indígenas a participar en la Plataforma para la Transición Energética

Regional

ayer a las 17:53

Captura de pantalla 2025-09-09 a la(s) 18

Dirigentes de Alto Hospicio sostienen reunión con autoridades para abordar mejoras en el servicio eléctrico

Regional

09/09/2025

Regional

ayer a las 17:53

Llaman a pueblos indígenas a participar en la Plataforma para la Transición Energética

Screenshot 2025-09-16 at 5
Regional

09/09/2025

Dirigentes de Alto Hospicio sostienen reunión con autoridades para abordar mejoras en el servicio eléctrico

Captura de pantalla 2025-09-09 a la(s) 18
Regional

06/09/2025

Se abre el concurso “Corredores Verdes” para fomentar la electromovilidad

Captura de pantalla 2025-09-08 a la(s) 14
Regional

05/09/2025

Fiscalización en Iquique refuerza el llamado a comprar parrillas con SELLO SEC en vísperas de Fiestas Patrias

Captura de pantalla 2025-09-08 a la(s) 14

Regional
boriccrime

Presidente Boric promulga ley para combatir crimen organizado

Nacional

ayer a las 13:26

weil

Martina Weil se queda fuera de la final por una centésima con marca récord

Deportes

ayer a las 13:26

Nacional

el lunes pasado a las 10:01

Presidente Boric y candidatos presidenciales participaron del Te Deum Evangélico 2025

boric tedeum
Deportes

el lunes pasado a las 10:01

Universidad de Chile gana Supercopa al vencer a Colo Colo

Universidad de Chile gana Supercopa al vencer a Colo Colo
Deportes

el lunes pasado a las 10:01

Daniel Núñez suma punto clave para Chile en Copa Davis

Daniel Núñez suma punto clave para Chile en Copa Davis
Internacional

el lunes pasado a las 10:01

Azafata chilena detenida en Nueva Zelanda por transportar droga desde Chile

azafata

Nacional
alianza

Preparan operativo de máxima seguridad para Alianza Lima vs Universidad de Chile en Copa Sudamericana

Deportes

hoy a las 13:39

weil

Martina Weil se queda fuera de la final por una centésima con marca récord

Deportes

ayer a las 13:26


Deportes
Nacional

hoy a las 13:39

Cámara Baja rechaza reforma constitucional sobre dieta de expresidentes

La propuesta necesitaba 87 votos para avanzar, pero solo obtuvo 48 a favor, 4 en contra y 41 abstenciones.

Cámara Baja rechaza reforma constitucional sobre dieta de expresidentes
Deportes

hoy a las 13:39

Preparan operativo de máxima seguridad para Alianza Lima vs Universidad de Chile en Copa Sudamericana

A pesar de la sanción de Conmebol que impide la presencia de hinchas azules, el equipo peruano se prepara con un importante resguardo policial para el partido.

alianza
Nacional

hoy a las 13:39

Proyecto que modifica ley de responsabilidad penal adolescente avanza en la Cámara de Diputados

La iniciativa ha pasado a segundo trámite constitucional en el Senado.

Proyecto que modifica ley de responsabilidad penal adolescente avanza en la Cámara de Diputados
Nacional

21/08/2025

Renuncia ministro de Hacienda tras terremoto en La Moneda

Mario Marcel deja su cargo por razones personales, abandonando el Gobierno.

marcel
Nacional

21/08/2025

Corte de Antofagasta modifica cautelares de diputada Catalina Pérez

La Corte de Apelaciones de Antofagasta revocó el arresto domiciliario total de la diputada Catalina Pérez, imputada por fraude al fisco en el caso Democracia Viva, estableciendo arresto domiciliario nocturno.

Corte de Antofagasta modifica cautelares de diputada Catalina Pérez
Nacional

21/08/2025

Refuerzan seguridad en embajada de Argentina en Chile tras violencia en Avellaneda

Ante posibles protestas, se ha aumentado la seguridad en la embajada argentina en Santiago luego de incidentes violentos en Avellaneda. Algunos hinchas de la U se acercaron al recinto durante la madrugada.

embajada

Más Noticias
Nacional

ayer a las 13:26

Corte de Antofagasta reanuda trámite de desafuero en Caso Procultura

El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.

orrego+
Nacional

ayer a las 13:26

Presidente Boric promulga ley para combatir crimen organizado

El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.

boriccrime
Deportes

ayer a las 13:26

Martina Weil se queda fuera de la final por una centésima con marca récord

Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.

weil
Nacional

el lunes pasado a las 10:01

Presidente Boric y candidatos presidenciales participaron del Te Deum Evangélico 2025

El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.

boric tedeum
Universidad de Chile gana Supercopa al vencer a Colo Colo

el lunes pasado a las 10:01

Universidad de Chile gana Supercopa al vencer a Colo Colo

Deportes

Daniel Núñez suma punto clave para Chile en Copa Davis

el lunes pasado a las 10:01

Daniel Núñez suma punto clave para Chile en Copa Davis

Deportes

azafata

el lunes pasado a las 10:01

Azafata chilena detenida en Nueva Zelanda por transportar droga desde Chile

Internacional

Inauguración de La Pampilla: Artistas confirmados

el lunes pasado a las 10:01

Inauguración de La Pampilla: Artistas confirmados

Regiones

desparecido

el lunes pasado a las 10:01

Intensifican búsqueda de adolescente desaparecido en la costa de Valparaíso

Regiones

Conmebol cambia sede de final de Copa Sudamericana 2025

el viernes pasado a las 9:13

Conmebol cambia sede de final de Copa Sudamericana 2025

Deportes

cordero

el viernes pasado a las 9:13

Declaraciones de Diputada Cordero provocan racción del presidente boliviano

Nacional

jere

el viernes pasado a las 9:13

Alcalde de Coquimbo explica cancelación de show de Jere Klein en La Pampilla

Nacional


Más noticias
banner_clik_go (1)
banner_clik_go (1)
banner_clik_go (1)