La OMS mantiene el consumo de aspartamo al no encontrar evidencia de su relación con el cáncer
Esta clasificación no implica un riesgo de cáncer por consumir aspartamo, sino que insta a los investigadores a continuar estudiando para obtener más información.
A pesar de los estudios realizados, los científicos no han encontrado pruebas concluyentes que demuestren que el consumo de aspartamo, un edulcorante ampliamente utilizado en la industria de alimentos, sea un factor de aparición de cáncer en humanos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene su recomendación sobre el nivel de consumo "aceptable" de este endulzante artificial, el cual se sitúa en 40 miligramos por kilo de peso corporal.
Esto significa que un adulto de 70 kilos debería consumir entre 9 y 14 latas de refresco, que suelen contener entre 200 y 300 miligramos de aspartamo por unidad, para considerarlo un consumo límite. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este cálculo no incluye otros alimentos que puedan contener aspartamo.
En el caso de los niños, el consumo máximo aconsejable sería de 800 miligramos o dos a tres latas, según lo explicado en una conferencia de prensa en la que se presentaron los resultados de estudios realizados por grupos científicos del Instituto Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) y de la OMS junto con la Agencia de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Aunque existen estudios que relacionan el consumo de aspartamo con ciertos tipos de cáncer y diabetes, la evidencia es limitada y no concluyente. Por esta razón, el IARC lo ha clasificado como posiblemente cancerígeno, una clasificación que se utiliza cuando la evidencia es escasa.
Es importante destacar que esta clasificación no indica un riesgo conocido de cáncer por consumir aspartamo, sino que es un llamado a la comunidad de investigadores para seguir estudiando y aclarar mejor los posibles riesgos cancerígenos que pueda plantear el consumo de este edulcorante.
El director del Departamento de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la OMS, Francesco Branca, señaló que, a las dosis comúnmente utilizadas, el aspartamo no representa un riesgo. Sin embargo, reconoció que existen investigaciones que apuntan a posibles efectos adversos y que se debe continuar investigando.
En este sentido, Branca recomendó a los consumidores reflexionar sobre por qué utilizan el aspartamo, recordando que la OMS ha aclarado recientemente que ningún edulcorante artificial contribuye a perder peso, como se cree comúnmente.
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el domingo pasado a las 23:10

el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
ayer a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
ayer a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
03/11/2025
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
03/11/2025
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
03/11/2025
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
el domingo pasado a las 22:36
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00

















































