La OMS mantiene el consumo de aspartamo al no encontrar evidencia de su relación con el cáncer
Esta clasificación no implica un riesgo de cáncer por consumir aspartamo, sino que insta a los investigadores a continuar estudiando para obtener más información.
A pesar de los estudios realizados, los científicos no han encontrado pruebas concluyentes que demuestren que el consumo de aspartamo, un edulcorante ampliamente utilizado en la industria de alimentos, sea un factor de aparición de cáncer en humanos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene su recomendación sobre el nivel de consumo "aceptable" de este endulzante artificial, el cual se sitúa en 40 miligramos por kilo de peso corporal.
Esto significa que un adulto de 70 kilos debería consumir entre 9 y 14 latas de refresco, que suelen contener entre 200 y 300 miligramos de aspartamo por unidad, para considerarlo un consumo límite. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este cálculo no incluye otros alimentos que puedan contener aspartamo.
En el caso de los niños, el consumo máximo aconsejable sería de 800 miligramos o dos a tres latas, según lo explicado en una conferencia de prensa en la que se presentaron los resultados de estudios realizados por grupos científicos del Instituto Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) y de la OMS junto con la Agencia de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Aunque existen estudios que relacionan el consumo de aspartamo con ciertos tipos de cáncer y diabetes, la evidencia es limitada y no concluyente. Por esta razón, el IARC lo ha clasificado como posiblemente cancerígeno, una clasificación que se utiliza cuando la evidencia es escasa.
Es importante destacar que esta clasificación no indica un riesgo conocido de cáncer por consumir aspartamo, sino que es un llamado a la comunidad de investigadores para seguir estudiando y aclarar mejor los posibles riesgos cancerígenos que pueda plantear el consumo de este edulcorante.
El director del Departamento de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la OMS, Francesco Branca, señaló que, a las dosis comúnmente utilizadas, el aspartamo no representa un riesgo. Sin embargo, reconoció que existen investigaciones que apuntan a posibles efectos adversos y que se debe continuar investigando.
En este sentido, Branca recomendó a los consumidores reflexionar sobre por qué utilizan el aspartamo, recordando que la OMS ha aclarado recientemente que ningún edulcorante artificial contribuye a perder peso, como se cree comúnmente.
el domingo pasado a las 18:29
el domingo pasado a las 15:21
el viernes pasado a las 15:44
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
ayer a las 12:39
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
ayer a las 12:39
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
el domingo pasado a las 18:29
el domingo pasado a las 15:21
el viernes pasado a las 15:44
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
ayer a las 12:39
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
ayer a las 12:39
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
ayer a las 12:39
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
07/11/2025
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
07/11/2025
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
07/11/2025
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
el domingo pasado a las 19:06
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el domingo pasado a las 18:29
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
el domingo pasado a las 15:21
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
el viernes pasado a las 15:44
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
















































