Cuando la ansiedad te hace creer cosas que realmente no son
La ansiedad te pone pesimista, siempre vas a ver las consecuencias aversivas de los hechos, incluso fantaseando con ellos o creyéndose que tales fantasías van a cumplirse con seguridad.
La ansiedad puede afectar la forma en que percibes y procesas la información, lo que a su vez puede llevar a creer cosas que no son necesariamente ciertas. La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo al estrés, pero cuando se vuelve excesiva o crónica, puede distorsionar la realidad y aumentar la probabilidad de pensamientos irracionales o catastrofistas.
Si sientes que la ansiedad está afectando tu capacidad para pensar con claridad o si estás lidiando con pensamientos irracionales, no te pierdas este artículo de Psicología-Online. Te explicaremos si la ansiedad te hace creer cosas que no son, por qué ocurre este fenómeno y cómo gestionar los pensamientos provocados por la ansiedad.
¿Es cierto que la ansiedad provoca pensamientos negativos?
La ansiedad sí puede estar asociada con pensamientos negativos. Es una respuesta natural del cuerpo al estrés, pero cuando se vuelve crónica o excesiva, puede afectar la forma en que percibes el mundo y procesas la información. Las personas que experimentan ansiedad a menudo tienen pensamientos negativos, catastrofistas o irracionales.
Algunos ejemplos de pensamientos negativos asociados con la ansiedad incluyen preocupaciones excesivas sobre el futuro, miedo a lo desconocido, anticipación de lo peor, autocrítica intensa y dudas constantes. Estos pensamientos pueden ser automáticos y difíciles de controlar para quienes sufren de ansiedad.
Por qué la ansiedad te hace creer cosas que no son
La ansiedad te hace creer cosas que no son, es decir, influye en la forma en que percibes y procesas la información de varias maneras, lo que a su vez puede llevar a creer cosas que no son ciertas. Para comprender mejor este fenómeno, a continuación, te explicamos por qué la ansiedad te hace creer cosas que no son:
- Distorsiones cognitivas: la ansiedad a menudo está asociada con distorsiones cognitivas, que son patrones de pensamiento inexactos o sesgados. Estos pueden incluir pensamientos irracionales como la catastrofización (anticipar lo peor), la sobregeneralización (extrapolar un evento negativo a todas las áreas de la vida), el pensamiento polarizado (ver las cosas en términos de blanco o negro) y otros sesgos cognitivos que afectan la interpretación de la realidad.
- Hipervigilancia: las personas con ansiedad están más alerta y sensibles a las señales de peligro o amenaza, incluso cuando no existen amenazas reales. Esta hipervigilancia puede llevar a interpretar de manera incorrecta situaciones neutras o incluso positivas como amenazadoras. Es un mecanismo de defensa que adoptan las personas para sobrevivir ante situaciones que consideran peligrosas.
- Ausencia de criterios: las personas con niveles elevados de ansiedad no procesan los datos que les provee el entorno de un modo adecuado. En consecuencia, generalizan un problema y lo extienden a todo tipo de situaciones particulares. Por ejemplo, si alguien ha tenido un mal desempeño laboral y lo han despedido de su trabajo, podría sentir ansiedad por creer que se repetirá la misma secuencia en otros ambientes laborales.
- Sesgo de confirmación: las personas ansiosas tienden a prestar más atención a la información que respalda sus creencias ansiosas y a pasar por alto la información que las contradice. Para entenderlo mejor, no te pierdas este artículo sobre el Sesgo de confirmación.
Cómo gestionar los pensamientos raros provocados por la ansiedad
Gestionar los pensamientos irracionales o negativos provocados por la ansiedad puede ser un desafío, pero hay diversas estrategias que pueden ayudarte a manejarlos de manera más efectiva. Aquí te traemos algunas sugerencias:
- Mindfulness: el mindfulness implica estar presente en el momento actual sin juzgar. Practicar la atención plena puede ayudarte a observar tus pensamientos desde una perspectiva más objetiva, sin quedar atrapado en ellos. Para ponerlo en práctica, es imprescindible contar con un ambiente relajado y alejado de distracciones. Si quieres saber más sobre esta práctica, no te pierdas este artículo sobre el Mindfulness: qué es y cómo se practica.
- Habla con alguien de confianza: comparte tus pensamientos con amigos, familiares o un profesional de la salud mental. A veces, hablar sobre tus preocupaciones puede proporcionar perspectivas adicionales y apoyo emocional.
- Escritura: poner en palabras aquello que te preocupa es una manera de calmar la ansiedad. En este sentido, la escritura establece una distancia adecuada entre los pensamientos negativos y las situaciones reales de la vida. Más aún, escribir en una hoja o un dispositivo electrónico ayuda a aliviar tensiones dado que permite una visión más realista.
- Terapia psicológica: acudir a un profesional de la salud mental es una de las mejores decisiones cuando la ansiedad te hace creer cosas que no son. Un terapeuta puede trabajar contigo para explorar y abordar las causas subyacentes de la ansiedad y proporcionarte estrategias específicas para abordar los síntomas de este cuadro clínico.
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23
el viernes pasado a las 20:07
el viernes pasado a las 19:49
el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
el domingo pasado a las 23:01
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
03/11/2025
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
03/11/2025
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
03/11/2025
El Imacec de septiembre registró un crecimiento del 3,2%, en línea con las expectativas de los especialistas. Este resultado fue impulsado por los dos días hábiles extra en comparación con el mismo mes de 2024.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23

















































