En el marco de una alianza estratégica con la startup estadounidense Matrix Holograms y el apoyo de la empresa Innspiral, los estudiantes de los liceos Juan Pablo II de Alto Hospicio y Padre Alberto Hurtado de Pica abordarán contenidos matemáticos interactuando con avatares holográficos, que ejercerán un rol de docente o tutor.
Con la finalidad de democratizar y fortalecer una educación de excelencia, Fundación Collahuasi y la startup estadounidense Matrix Holograms suscribieron un acuerdo colaborativo para implementar tecnología basada en Inteligencia Artificial (IA) a los procesos de aprendizaje entre los estudiantes de la Región de Tarapacá.
El convenio favorecerá a las comunidades educativas de los liceos Bicentenario Juan Pablo II de Alto Hospicio y Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica, establecimientos coadministrados por Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi a través de su Fundación, SLEP Iquique y SNA Educa.
Este avance tecnológico se desarrollará por primera vez en el mundo, debutando como una experiencia piloto tanto en Estados Unidos como en Chile, siendo la Región de Tarapacá la elegida para implementar este avance en países hispanoparlantes, lo que contribuirá a adaptar esta herramienta al idioma español y evaluar sus aportes dentro de un sistema escolar latinoamericano.
Esta tecnología consiste en una IA generativa, que permitirá a los estudiantes del Liceo Minero Juan Pablo II y Liceo de Pica mantener conversaciones en vivo con avatares holográficos en el aula, simulando así la interacción que tendrían con un docente o tutor. Su implementación, además, cuenta con el apoyo de la empresa Innspiral.
César Gavilán, director ejecutivo de Fundación Collahuasi, sostuvo que “como compañía, estamos contentos de dar inicio y partida a este proyecto pionero a nivel mundial, que se viene trabajando hace bastante tiempo para implementarlo en Tarapacá. Con ello, buscamos poder entregar herramientas basadas en la Inteligencia Artificial, esperando que esta experiencia piloto sea muy provechosa para los estudiantes”.
En representación de Matrix Holograms, su CEO y fundadora, Stephanie Soetendal, explicó que “esta tecnología educativa busca producir un impacto en las aulas a un nivel individualizado y en una de las materias más difíciles de programar, como lo son las matemáticas. Desarrollar esta tecnología por primera vez en Chile, comenzando en la Región de Tarapacá, es increíble porque estamos probando que nuestra IA se puede replicar en español y a diferentes estándares de educación”.
Este programa de Inteligencia Artificial comenzará a operar en septiembre próximo en ambos establecimientos educacionales de Alto Hospicio y Pica, abarcando contenidos y materias de álgebra 1.
el lunes pasado a las 17:36
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
el lunes pasado a las 17:37
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
el lunes pasado a las 17:37
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
el lunes pasado a las 17:36
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
el lunes pasado a las 17:35
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
21/04/2025
21/04/2025
21/04/2025
La eliminación de preexistencias enfrenta obstáculos al no contar con un acuerdo sobre cómo financiar el cambio sin afectar a las aseguradoras.
02/05/2025
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
02/05/2025
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
30/04/2025
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
30/04/2025
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.