Iquique avanza hacia la electromovilidad con jornada dirigida al transporte público
Con miras a impulsar un transporte más limpio y sostenible, se realizó en Iquique la Jornada de Promoción del Plan de Infraestructura de Carga Eléctrica para Tarapacá, dirigida a quienes se desempeñan en el rubro del transporte público menor de pasajeros.
La actividad se llevó a cabo en el Salón Rubén Mamani de la Universidad Arturo Prat, donde se presentaron los principales lineamientos del programa Mi Taxi Eléctrico, que contempla un sistema de cofinanciamiento para la adquisición de vehículos eléctricos y cargadores residenciales. Su propósito es fomentar la incorporación de tecnologías limpias y una infraestructura moderna en la región.
Durante la jornada expusieron Armando Pérez, analista de Transporte Eficiente de la Unidad de Transporte Eficiente y Estándares del Ministerio de Energía; Bogdan Gjuranovic, Coordinador Nacional del programa Mi Taxi Eléctrico de la Agencia de Sostenibilidad Energética; y Jaime Monson, ingeniero mecánico local.
“Esta jornada responde al compromiso adquirido durante la visita del subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, a la región en abril pasado, donde sostuvo una reunión clave con el gobernador regional José Miguel Carvajal para impulsar la electromovilidad en el transporte público de Tarapacá. Esa instancia permitió concretar acciones como esta, que apuntan a la masificación del transporte eléctrico en el territorio”, explicó la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman.
Respecto a la convocatoria, la autoridad regional agradeció el interés y la participación de los representantes del transporte público local: “Tuvimos una gran convocatoria, lo que refleja el compromiso del sector por avanzar hacia un transporte eficiente y sustentable. Hablamos de vehículos que emiten hasta tres veces menos de gases de efecto invernadero, no generan contaminación acústica y consumen cerca de un quinto de la energía que utiliza un vehículo a combustión interna”, señaló.
Por su parte, el seremi (s) de Transportes y Telecomunicaciones de Tarapacá, Osvaldo Ardiles, valoró la iniciativa: “Hemos presenciado una jornada organizada por la Seremi de Energía en la que participaron representantes de los diferentes gremios del transporte menor de pasajeros, modalidad taxi básico, que presta servicio en la región. Durante las exposiciones se presentaron opciones de financiamiento que permitirán a los conductores postular a fondos para renovar sus taxis por vehículos eléctricos. Esto va en línea con la política de Estado en materia de electromovilidad con miras al 2030, que busca promover la transición hacia una matriz de transporte más limpia, reduciendo emisiones y mejorando la calidad del aire. Actualmente, en Tarapacá hemos logrado importantes avances, como la llegada de los primeros 19 buses eléctricos de alto estándar, que comenzarán a circular entre Iquique y Alto Hospicio en septiembre”.
En tanto, Bogdan Gjuranovic, Coordinador Nacional del programa Mi Taxi Eléctrico, se refirió a la jornada: “El objetivo es incentivar la electromovilidad y brindar un acompañamiento integral, comenzando desde cero. Para ello, consideramos la participación de proveedores que entreguen los servicios necesarios, además de apoyar la implementación de infraestructura de carga pública para fomentar el desarrollo de un ecosistema local”.
Añadió: “El programa Mi Taxi Eléctrico, además de promover la transformación del transporte público menor, permite un ahorro mensual estimado de $400.000, considerando un recorrido promedio diario de 300 kilómetros”.
Finalmente, Gjuranovic destacó el potencial de Tarapacá para avanzar en movilidad eléctrica: “Este programa es financiado por los Gobiernos Regionales, gestionado por el Ministerio de Energía e implementado por la Agencia de Sostenibilidad Energética. En Tarapacá existen todas las condiciones para avanzar decididamente en electromovilidad, tal como ya ha ocurrido en otras zonas del país como Vallenar, Rancagua o diversas comunas rurales de la Región de O’Higgins, donde hemos sido pioneros en impulsar el desarrollo energético”.
Electromovilidad en Tarapacá
Actualmente, la electromovilidad en la región es incipiente. En este contexto, el Programa de Electrificación Regional Tarapacá busca reducir brechas mediante la implementación de nuevos puntos de carga rápida en una primera etapa, permitiendo así avanzar hacia un sistema de transporte con menores emisiones.
El ingeniero mecánico Jaime Monzon, expositor en la jornada, abordó los beneficios asociados a este tipo de transporte eficiente: “La electromovilidad ya es una realidad, y una de sus principales ventajas es la reducción en los costos de mantención y en el gasto asociado a la compra de combustible. Si comparamos un vehículo de combustión con uno eléctrico, en un periodo de seis años, el primero puede generar costos por sobre los 65 millones de pesos, mientras que el eléctrico no supera los 25 millones. Además, contribuye significativamente al cuidado del medio ambiente”.
el lunes pasado a las 18:07
ayer a las 16:27
Nuevos antecedentes revelan que Gardilcic ha recibido una veintena de resoluciones y multas por no cumplir con el Código del Trabajo, según registros públicos de la Dirección del Trabajo (DT).
hoy a las 14:52
Con miras a impulsar un transporte más limpio y sostenible, se realizó en Iquique la Jornada de Promoción del Plan de Infraestructura de Carga Eléctrica para Tarapacá, dirigida a quienes se desempeñan en el rubro del transporte público menor de pasajeros.
el lunes pasado a las 18:07
hoy a las 14:52
Con miras a impulsar un transporte más limpio y sostenible, se realizó en Iquique la Jornada de Promoción del Plan de Infraestructura de Carga Eléctrica para Tarapacá, dirigida a quienes se desempeñan en el rubro del transporte público menor de pasajeros.
ayer a las 16:27
Nuevos antecedentes revelan que Gardilcic ha recibido una veintena de resoluciones y multas por no cumplir con el Código del Trabajo, según registros públicos de la Dirección del Trabajo (DT).
ayer a las 16:27
El descubrimiento de la fotografía ha generado interés por la presencia de Pastrana en el caso Epstein y la cercanía con Fidel Castro.
01/07/2025
Se realizará un remate de uno de los departamentos del abogado penalista Luis Hermosilla debido a una millonaria deuda tributaria que mantiene pendiente.
01/07/2025
Pozo Almonte, 1 de julio de 2025. – La delegada presidencial provincial del Tamarugal, Camila Castillo, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, dieron inicio al tercer período de postulación al Subsidio Eléctrico en la región, beneficio que busca aliviar el impacto del alza en las tarifas eléctricas sobre los hogares más vulnerables del país, mediante un descuento directo en las cuentas de la luz.
01/07/2025
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
el lunes pasado a las 18:07
El incendio forestal en Copiapó ha afectado una superficie de 0,01 hectáreas.
el lunes pasado a las 18:07
La estrategia de defensa de la jueza suspendida se centra en demostrar la ausencia de intención dolosa en su actuación, atribuyendo el error a un problema administrativo con formularios judiciales.
el lunes pasado a las 18:07
Según el Gobierno, más del 60% de las denuncias formales fueron realizadas por mujeres tras la promulgación de la Ley Karin.
el jueves pasado a las 18:42
Para avanzar hacia un transporte más limpio y sostenible, este martes 5 de agosto se realizará la Jornada de Promoción del Plan de Infraestructura de Carga Eléctrica para Tarapacá, una instancia dirigida a quienes se desempeñan en el rubro del transporte público regional, incluyendo conductores, propietarios de flotas, cooperativas, gremios y operadores.