Como una tremenda noticia y un gran avance en el proyecto del Nuevo Iquique, que se levantará en el borde costero sur de la ciudad, calificó el Senador electo Jorge Soria Quiroga, las palabras de la Presidenta Bachelet en Iquique, que confirmó el traspaso de terreno en el sector de Playa Lobito.
Dijo que con la Mandataria, con sus dichos, echó por tierra “las malas prácticas de algunos dirigentes… agoreros irresponsables que hablan sin saber. Si quieren armar cooperativas que lo hagan, pero que no mientan, porque este proyecto no es un volador de luces; es un sueño que se cumplirá”, precisó
La Presidenta hizo el anuncio tras presentar su mensaje en la ceremonia que se realizaba en Playa Brava, donde se concentró una seguidilla de actos, este miércoles, durante la última visita que realizó a la Región, como Mandataria. Cuando se aprontaba a terminar, socios de las cooperativas de Lobito, comenzaron a gritar “Lobito, Lobito…” y la Presidente de inmediato hizo el anuncio, confirmando el traspaso de terrenos a la municipalidad, en una concesión de 5 años, para que se realice la macro urbanización”.
“¡Qué puedo decir!, que me sentí feliz con sus palabras porque con esto, es posible pensar que el nuevo Iquique será una realidad”, señaló Soria, quien recordó que desde que inició su vida política, “he trabajado por lograr una vivienda digna para todos no sólo para los ricos; así lo hice en la OHiggins, en la Caupolicán; apoyé las cooperativas de profesores y más tarde la autoconstrucción en Alto Hospicio. El proyecto Lobito, que ya cuenta con maquetas listas, significa tener una casa de lujo, para todos, sin privilegios”.
Dijo el futuro parlamentario, que el proyecto Lobito, iniciado hace más de 15 años, “cuando vimos que Iquique ya no tenía vida útil para construir edificios ni casas, entonces pensamos en construir una nueva ciudad. Eso es Lobito, un sueño posible y que se hará realidad”.
Soria, gestor de este proyecto, iniciado durante su gestión como alcalde, hoy continúa trabajando en el proyecto, logrando importantes avances. Hoy existen los planos, donde se aprecian viviendas de 200 metros cuadrados, 70 construidos en el primer piso y ampliable a otros 70 en la planta alta.
Con el Nuevo Iquique -dijo- se levanta “una ciudad que será ejemplo para Chile y Sudamérica, porque estamos haciendo una ciudad donde todos podrán vivir en una casa digna. “Hemos buscado la mejor calidad con un bajo precio. Acá tenemos los planos y modelos tipos de viviendas, porque he recorrido el mundo viendo las mejores soluciones”, dijo Soria.
Soria Quiroga realiza un intenso trabajo en torno al sistema cooperativo, a diario, reuniéndose con diferentes cooperativa de viviendas y ayudando a formar otras. Además, en su calidad de gestor de estas entidades, lleva una activa agenda en busca de las mejores soluciones.
Hace unos días se reunió en Iquique con una empresa China, que construye viviendas a bajo costo y dotadas de alta tecnología, mediante sistemas constructivos preparados para enfrentar fuertes movimientos telúricos, altas temperaturas e incluso, situaciones de incendio. La empresa hace prospecciones para instalarse en la Región y de aquí abrir nuevos mercados hacia el resto del país y Sudamérica.
08/04/2025
el jueves pasado a las 19:50
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, visitó la Región de Tarapacá para participar en una sesión de la Mesa de Robo de Cables, instancia liderada por la nueva seremi de Seguridad Pública, Ana María Peralta, y coordinada por la seremi de Energía, Séfora Sidgman.
el jueves pasado a las 19:50
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, visitó la Región de Tarapacá para participar en una sesión de la Mesa de Robo de Cables, instancia liderada por la nueva seremi de Seguridad Pública, Ana María Peralta, y coordinada por la seremi de Energía, Séfora Sidgman.
08/04/2025
02/04/2025
Tras dos instancias de diálogo con representantes de pueblos indígenas se acordaron 110 modificaciones al reglamento de la normativa que regula el uso de la leña, carbón vegetal, pellet y briquetas como energéticos a nivel nacional.
24/12/2024
La actividad permitió entablar un espacio de conversación sobre el positivo efecto que ha significado la restauración de este emblemático sector residencial, gracias al programa impulsado por su junta de vecinos, Collahuasi, Municipalidad de Iquique y empresas ejecutoras.
20/12/2024
20/12/2024
Según Latinobarómetro, los chilenos son los menos optimistas sobre su futuro económico y los más preocupados por la delincuencia en comparación con otros países de América Latina.
28/03/2025
25/03/2025
En el marco del trabajo de la Mesa Energía+Mujeres de Tarapacá, se realizó la presentación del Estudio de Brechas de Género y Derechos Humanos en el Sector Energético Nacional. La actividad se desarrolló en la Universidad Arturo Prat (UNAP) y fue encabezada por la delegada presidencial regional, Ivonne Donoso; la seremi de Energía, Séfora Sidgman; y la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Noemí Salinas. Además, contó con la participación de los parlamentarios Danisa Astudillo y Matías Ramírez.
20/03/2025
La seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, junto al director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Sergio Barra, sostuvieron una reunión con el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Pica, Iván Infante, para analizar las oportunidades de implementación del Programa Parque Solar Comunitario en la comuna.
17/03/2025
Iquique, 16 de marzo de 2025 – La cultura del café sigue expandiéndose en la Región de Tarapacá, consolidándose como un ecosistema vibrante y en constante crecimiento. Un claro reflejo de esta tendencia es la reciente finalización del 6to. Curso de Barismo Intermedio, realizado en la tostaduría Santino, epicentro del café en la capital de la Primera Región. Durante tres días de intensa capacitación, 13 nuevos baristas recibieron su certificación, otorgada por el organismo técnico de capacitación Amaculla OTEC, el cual se encuentra avalado por SENCE.