Artesanas de Camiña establecen récord mundial al tejer chal de 402 metros
Un récord mundial quieren registrar las artesanas textiles aymara de Camiña que confeccionaron un chal con tela de alpaca de 402 metros de largo, el cual esperan oficializar como el más largo del orbe.
La hazaña forma parte de la acción formativa que el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP Tarapacá ejecuta conjuntamente con el Municipio de Camiña, gracias a un convenio entre ambas entidades que permite trabajar en proyectos que apunten a potenciar la comuna a nivel turístico.
Así lo explicó Italo Prudent Encina, coordinador del PDTI en Camiña, quien afirmó que en diciembre pasado comenzó el trabajo, con la selección de 35 artesanas. Prudent comentó que el proyecto se llama “Valorización del patrimonio textil aymara, riqueza agrícola y los atractivos turísticos de Camiña” y aseguró que hasta el momento han ejecutado las etapas con satisfacción.
“El trabajo es fundamental porque representa un avance para la comercialización de la textilería, el que se perdió años atrás”, dijo al mismo que “es un rescate para que la cultura aymara pueda salir y así mejorar los ingresos para las familias de las artesanas, quienes incluso trabajaron con tres generaciones, pues hubo participantes con familias donde teje la abuela, madre e hija”, comentó.
Hilda Castro Vilches (52), afirmó que “siempre quise dar a conocer el pueblo de Camiña. Me siento contenta porque mostramos el trabajo que a varias nos ha permitido criar y dar una educación y futuro a nuestros hijos, solamente a través de nuestro trabajo textil”, comentó.
Similar opinión tuvo María Chamaca Mamani (50), otra excelsa artesana que participó activamente en el proceso. Ella vive en la localidad de Apamilca y es madre de 4 hijos y precisó que está feliz. “Agradezco a todas las que participaron, porque hicimos esto para impulsar Camiña con toda su artesanía y cultura”.
Este proyecto cuenta con el apoyo de la diseñadora Jacqueline Hiriart Caffarena, quien desde el 2009 trabaja específicamente en proyectos con comunidades indígenas. La diseñadora, quien supervisó la iniciativa, expresó que el principal objetivo fue “poner en valor el patrimonio de la comuna de Camiña, que está ligado a la cultura, agricultura y a la textilería”.
“Este es el resultado de un trabajo que venimos realizando hace 2 o 3 años para visibilizar este gran legado”. Añadió que “aquí hay muy buenas tejedoras, quienes se involucraron en el proceso de forma asociativa, que era otro de los objetivos”, dijo.
Esta gran confección tiene un largo de 402 metros y 60 centímetros de ancho. Fue tejido íntegramente con lana de alpaca y fue teñido con hierbas locales que las mismas artesanas recolectaron, como la sipo tola, uma tola, lampaya y sorona, entre otras, en grandes fondos, utilizando leña como combustible y lavando los tejidos en el río, que es la forma tradicional para hacer estos procesos.
Este verdadero soporte cultural y territorial de la artesanía que se realiza en Camiña va a ser utilizado para confeccionar distintas prendas, reforzar así la comercialización y aportar al turismo, pues esperan destinar las prendas al mercado nacional y también internacional.
Adicionalmente la productora local, Mazarez, realizó el registro audiovisual de todo el proceso para elaborar dos videos promocionales, uno de 30 segundos y otro de 5 minutos, que esperan promocionar en canales nacionales.
Desde INDAP Tarapacá expresaron que la jornada de “Valorización del patrimonio textil aymara, riqueza agrícola y los atractivos turísticos de Camiña”, forma parte de un nutrido abanico de posibilidades que ofrece hoy en día el PDTI. Tal como el año 2017, que se desarrollaron 11 actividades formativas, esta del 2018, es una de aquellas que merecen ser relevadas, toda vez que se ha batido un record y este permitirá sentar las bases de una estrategia de promoción del turismo, la artesanía los bailes y la cultura aymara, como activos tangibles e intangibles del territorio.
el jueves pasado a las 17:51
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27
el jueves pasado a las 16:55
el miércoles pasado a las 20:35
el viernes pasado a las 18:19

hoy a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
hoy a las 18:04
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
el viernes pasado a las 18:19
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27
el miércoles pasado a las 9:54
hoy a las 18:04
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
hoy a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el viernes pasado a las 18:23
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
29/10/2025
La ministra Vallejo expresó su preocupación por el nivel del debate político electoral tras ser llamados 'gobierno de atorrantes'.
29/10/2025
El presidente ruso confirma que el dron Poseidón, propulsado por energía nuclear, es imposible de interceptar por sistemas de defensa.
29/10/2025
El ministro Boccardo destaca los 580 mil puestos de trabajo generados, pero reconoce la persistente brecha de desocupación entre hombres y mujeres.
el jueves pasado a las 17:50
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
el jueves pasado a las 17:50
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
el jueves pasado a las 17:50
Una red clandestina vendía zapatillas falsificadas en Coquimbo, con un valor aproximado de $20 millones. Se han detenido 13 personas de distintas nacionalidades.
el jueves pasado a las 17:50
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27














































