Artesanas de Camiña establecen récord mundial al tejer chal de 402 metros
Un récord mundial quieren registrar las artesanas textiles aymara de Camiña que confeccionaron un chal con tela de alpaca de 402 metros de largo, el cual esperan oficializar como el más largo del orbe.
La hazaña forma parte de la acción formativa que el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP Tarapacá ejecuta conjuntamente con el Municipio de Camiña, gracias a un convenio entre ambas entidades que permite trabajar en proyectos que apunten a potenciar la comuna a nivel turístico.
Así lo explicó Italo Prudent Encina, coordinador del PDTI en Camiña, quien afirmó que en diciembre pasado comenzó el trabajo, con la selección de 35 artesanas. Prudent comentó que el proyecto se llama “Valorización del patrimonio textil aymara, riqueza agrícola y los atractivos turísticos de Camiña” y aseguró que hasta el momento han ejecutado las etapas con satisfacción.
“El trabajo es fundamental porque representa un avance para la comercialización de la textilería, el que se perdió años atrás”, dijo al mismo que “es un rescate para que la cultura aymara pueda salir y así mejorar los ingresos para las familias de las artesanas, quienes incluso trabajaron con tres generaciones, pues hubo participantes con familias donde teje la abuela, madre e hija”, comentó.
Hilda Castro Vilches (52), afirmó que “siempre quise dar a conocer el pueblo de Camiña. Me siento contenta porque mostramos el trabajo que a varias nos ha permitido criar y dar una educación y futuro a nuestros hijos, solamente a través de nuestro trabajo textil”, comentó.
Similar opinión tuvo María Chamaca Mamani (50), otra excelsa artesana que participó activamente en el proceso. Ella vive en la localidad de Apamilca y es madre de 4 hijos y precisó que está feliz. “Agradezco a todas las que participaron, porque hicimos esto para impulsar Camiña con toda su artesanía y cultura”.
Este proyecto cuenta con el apoyo de la diseñadora Jacqueline Hiriart Caffarena, quien desde el 2009 trabaja específicamente en proyectos con comunidades indígenas. La diseñadora, quien supervisó la iniciativa, expresó que el principal objetivo fue “poner en valor el patrimonio de la comuna de Camiña, que está ligado a la cultura, agricultura y a la textilería”.
“Este es el resultado de un trabajo que venimos realizando hace 2 o 3 años para visibilizar este gran legado”. Añadió que “aquí hay muy buenas tejedoras, quienes se involucraron en el proceso de forma asociativa, que era otro de los objetivos”, dijo.
Esta gran confección tiene un largo de 402 metros y 60 centímetros de ancho. Fue tejido íntegramente con lana de alpaca y fue teñido con hierbas locales que las mismas artesanas recolectaron, como la sipo tola, uma tola, lampaya y sorona, entre otras, en grandes fondos, utilizando leña como combustible y lavando los tejidos en el río, que es la forma tradicional para hacer estos procesos.
Este verdadero soporte cultural y territorial de la artesanía que se realiza en Camiña va a ser utilizado para confeccionar distintas prendas, reforzar así la comercialización y aportar al turismo, pues esperan destinar las prendas al mercado nacional y también internacional.
Adicionalmente la productora local, Mazarez, realizó el registro audiovisual de todo el proceso para elaborar dos videos promocionales, uno de 30 segundos y otro de 5 minutos, que esperan promocionar en canales nacionales.
Desde INDAP Tarapacá expresaron que la jornada de “Valorización del patrimonio textil aymara, riqueza agrícola y los atractivos turísticos de Camiña”, forma parte de un nutrido abanico de posibilidades que ofrece hoy en día el PDTI. Tal como el año 2017, que se desarrollaron 11 actividades formativas, esta del 2018, es una de aquellas que merecen ser relevadas, toda vez que se ha batido un record y este permitirá sentar las bases de una estrategia de promoción del turismo, la artesanía los bailes y la cultura aymara, como activos tangibles e intangibles del territorio.
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13
el jueves pasado a las 12:22
hoy a las 13:26
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
hoy a las 17:53
El Ministerio de Energía este 16 de septiembre abre la convocatoria para que instituciones representativas de los pueblos indígenas reconocidos por la Ley N°19.253 postulen a integrar la Plataforma de Pueblos Indígenas para la Transición Energética.
el viernes pasado a las 9:13
hoy a las 17:53
El Ministerio de Energía este 16 de septiembre abre la convocatoria para que instituciones representativas de los pueblos indígenas reconocidos por la Ley N°19.253 postulen a integrar la Plataforma de Pueblos Indígenas para la Transición Energética.
hoy a las 13:26
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
hoy a las 13:26
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
20/08/2025
Repasa el listado de candidatos que aspiran a ser diputados o senadores tras las elecciones de noviembre.
20/08/2025
Gonzalo Durán menciona que el estadio Santa Laura sigue siendo la principal opción para el evento del 14 de septiembre.
20/08/2025
La Fiscalía también pide penas para Carlos Contreras, Daniel Andrade y Paz Fuica en un caso judicial en curso.
ayer a las 10:01
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
ayer a las 10:01
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
ayer a las 10:01
Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.
ayer a las 10:01
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13