PRIMERA SESIÓN DE LA MESA DE ENERGÍA
La actividad se realiza en el marco del programa Bien Público, apoyado por Corfo, Gobierno Regional y de la seremi de Energía, ejecutado por la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
Cumpliendo con el compromiso y acciones contempladas en el Programa Bien Público Soluciones de Energías Renovables No Convenciones (ERNC) y Eficiencia Energética (EE), para los Sectores Productivos Prioritarios de la Región de Tarapacá, se realizó la primera sesión de la Mesa de Energía en Hub Tarapacá.
Durante la jornada, Marcelo Páez, coordinar del proyecto, realizó la presentación del bien público a los participantes de la mesa, el que tiene por objetivo promover soluciones energéticas renovables no convencionales (ERNC) y prácticas de eficiencia energética (EE) con enfoque a los sectores industriales prioritarios de la región, a través de una plataforma de difusión que permita transferir modelos de gestión para contribuir a mejorar la competitividad del sector en Tarapacá.
Ésta considera un estudio con resultados de brechas, una cartera de potenciales nuevos negocios, manuales de Eficiencia Energética y proyectos con base a las Energías Renovables No Convencionales.
“La mesa de trabajo tuvo por objetivo informar los avances y actividades del Bien Público, y recepcionar las recomendaciones e inquietudes de los organismos privados y públicos vinculados al desarrollo regional”, señaló Marcelo Páez, coordinador del proyecto.
Por su parte, la Seremi de Energía, Ximena Cancino, destacó el proyecto que favorece la implementación de medidas de Eficiencia Energética. “Tenemos una Ley de Eficiencia Energética tramitándose en el Congreso que involucra por un lado el nivel residencial pero también el industrial que son grandes consumidores de energía; buscamos disminuir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y esta iniciativa favorece que este sector implemente medidas de Eficiencia Energética e incorporar Energías Renovables No Convencionales en sus procesos, para que contribuyan al cuidado del medioambiente y sean más competitivos e innovadores”.
El director regional de Corfo, César Villanueva Vegas, explicó que “el uso de energías sustentables, potencia nuestra estrategia de convertirnos en la capital de la Economía Circular. Asimismo, forma parte de los ejes de la próxima creación del Centro Tecnológico de este modelo industrial en la Región de Tarapacá”.
Asimismo, Cristian Valdivieso de Hub Tarapacá, invitó a todos a presentar proyectos de innovación para trabajar en conjunto y mejorar los ciclos productivos.
Son parte de la mesa: Corfo, Gobierno Regional de Tarapacá, Seremi de Energía, AII, Hub Tarapacá, EPI, Asipnor y compañías mineras.
Todos los representantes reafirmaron el apoyo y compromiso de seguir trabajando en la utilización de tecnologías innovadoras para sustentar y contribuir a la mejora de los procesos productivos en la región.
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23
el viernes pasado a las 20:07
el viernes pasado a las 19:49
el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
el domingo pasado a las 23:01
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
03/11/2025
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
03/11/2025
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
03/11/2025
El Imacec de septiembre registró un crecimiento del 3,2%, en línea con las expectativas de los especialistas. Este resultado fue impulsado por los dos días hábiles extra en comparación con el mismo mes de 2024.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23

















































