Marca Gastronómica contribuye a poner en valor patrimonio cultural de Arica
El chef internacional David Barraza destacó la ejecución de esta iniciativa a cargo de la Corporación Proyecto Chile, tras importante charla-taller dictada a usuarias y usuarios fundadores.
Como una iniciativa que contribuye a la puesta en valor del patrimonio cultural gastronómico calificó el chef internacional David Barraza Romero al Programa Marca Gastronómica Arica y Parinacota ejecutado por la Corporación Proyecto Chile, el cual –según su amplia experiencia en el rubro– debería replicarse a lo largo del país. Y es que sostuvo que existe un riesgo latente de que dicho patrimonio cultural inmaterial vaya desapareciendo cada vez más, por lo que dijo que iniciativas como estas aportan a que ello no ocurra.
Así lo señaló tras impartir la charla-taller “Cultura y Patrimonio. Cómo entendemos la identidad gastronómica”, instancia donde el director de la Escuela de Gastronomía de Iplacex e integrante de la Asociación de Chefs de Chile Les Toques Blanches partió haciendo hincapié sobre la necesidad de ir cambiando el concepto único de “cocina chilena” por el de “cocinas chilenas”, considerando que cada uno de los territorios tiene su propia identidad y se tiene que trabajar en base a ello.
En ese sentido, indicó que como resultado de un trabajo desarrollado el 2016 para Marca País y del cual él fue participe, se lograron identificar que en el país existen 14 tipos de cocina, siendo la del Norte Grande aquella que reúne a Arica y Parinacota junto a Tarapacá y Antofagasta.
CUATRO PILARES
Barraza expuso que para que una cocina local se mantenga, se recomienda que se sustente, en forma pareja, en cuatro pilares: el vinculo con el territorio, el goce colectivo, el origen y la calidad de los productos y bebidas locales.
“La cocina no solo se debe entender como un conjunto de insumos que se pueden ver y tocar, sino y sobre todo, como la voluntad de una población de afirmar su pertenencia cultural mediante un conjunto de reglas, y la gastronomía jamás puede atentar contra la cocina regional, sino debe ser un apoyo”, puntualizó.
REGISTRO SOCIAL ALIMENTARIO
Tras la charla desarrollada en el Hotel Arica, las usuarias y los usuarios fundadores del programa participaron de un taller donde tuvieron que identificar platos regionales con riesgo de desaparecer y cuál es la razón de esto. Fue en dicha instancia donde Barraza remarcó que para que ello no suceda también se necesita contar con un Registro Social Alimentario.
“Cada vez que conversen con un cocinero antiguo, una cocinera tradicional, un criancero, un pescador o una pescadora, hagan registro fotográfico, escritura, grabación; sino, no existe, se pierde en el tiempo y vamos a seguir perdiendo patrimonio”, expresó el chef nortino quien recalcó que al hacer esto se entrega a cada plato un contexto y un relato que hace posible su permanencia en el tiempo.
El director general del Programa Marca Gastronómica Arica y Parinacota, Rodrigo González, destacó la charla impartida por Barraza y valoró los conocimientos entregados a las usuarias y los usuarios fundadores, ya que, sin duda, aportarán a la creación de la marca gastronómica regional.
“Nos enorgullece haber contado con la participación del chef Internacional David Barraza quien, desde su amplia experiencia, entregó importantes herramientas que vienen a sumar positivamente a este desafío por el cual estamos trabajando, como es crear la Marca Gastronómica Arica y Parinacota”, concluyó González y recordó que esto es posible gracias al financiamiento del 5.1% del FNDR del Gobierno Regional.
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el domingo pasado a las 23:10

el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
ayer a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
ayer a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
03/11/2025
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
03/11/2025
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
03/11/2025
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
el domingo pasado a las 22:36
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00



















































