Ministro Cataldo asegura que el inicio de clases en Atacama se mantendrá el 5 de marzo
A cuatro días del inicio de la temporada escolar 2024, y con trabajos pendientes en varios establecimientos, el ministro Cataldo asegura que las clases pueden comenzar según lo programado.
el viernes pasado a las 10:29
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, reafirmó su compromiso de mantener el inicio de clases en los colegios de la región de Atacama para el 5 de marzo, a pesar de reconocer "evidentes" retrasos en las obras de reparación que actualmente se llevan a cabo en los establecimientos educativos.
La infraestructura de las escuelas y colegios en la región son objeto de preocupación, con múltiples problemas estructurales en baños, salas y otros espacios. Esta situación llevó a un prolongado paro de profesores durante más de 70 días en 2023.
A cuatro días del inicio de la temporada escolar 2024, y con trabajos pendientes en varios establecimientos, el ministro Cataldo asegura que las clases pueden comenzar según lo programado. "La gran discusión es la infraestructura, son procesos complejos, son procesos que requieren tiempo. Han habido retrasos, eso es evidente, nosotros lo hemos reconocido", afirmó Cataldo.
El ministro informó que las seis líneas de intervención están adjudicadas y que una parte significativa de las obras de mantenimiento ya ha comenzado. Se destacó que estas son obras de mantenimientos menores que no toman grandes extensiones de tiempo. Además, se anunció que luego de esta fase, se iniciarán intervenciones más significativas.
Cataldo explicó que la primera parte de la recuperación de los establecimientos se llevó a cabo en 2023, mientras que la segunda etapa se retrasó, y pronto comenzará la tercera etapa.
Respecto al informe de la Defensoría de la Niñez, que sugiere que el incumplimiento de los trabajos afecta los derechos humanos de los menores, Cataldo respondió que el informe aborda una mirada específica y parcial de algunos establecimientos. Añadió que si visitara escuelas con mayores dificultades, su opinión estaría más inclinada hacia esa realidad.
El ministro también abordó la cuestión de los trabajos no realizados durante el verano, señalando que el retraso se debió a la falta de una directora ejecutiva (Cecilia Brito). Explicó que esperaban contar con la directora ejecutiva desde el comienzo del verano, pero debido a problemas legislativos, no fue posible hasta un mes después.
el domingo pasado a las 18:29
el domingo pasado a las 15:21
el viernes pasado a las 15:44
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
ayer a las 12:39
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
ayer a las 12:39
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
el domingo pasado a las 18:29
el domingo pasado a las 15:21
el viernes pasado a las 15:44
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
ayer a las 12:39
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
ayer a las 12:39
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
ayer a las 12:39
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
07/11/2025
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
07/11/2025
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
07/11/2025
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
el domingo pasado a las 19:06
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el domingo pasado a las 18:29
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
el domingo pasado a las 15:21
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
el viernes pasado a las 15:44
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07






















































