Columna de opinión: "La economía está mejorando", Por Jorge Julio Robles
Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Tarapacá. "La economía está mejorando", Por Jorge Julio Robles Nuestro país ha partido este año 2024 con un buen pie en materia económica
Destacando el informe del viernes pasado del Banco Central donde indica que el Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC) creció un 2,5% en el mes de enero, muy por encima de las expectativas del mercado. Esto reafirma lo que han señalado varios especialistas tanto públicos como privados y es que el 2024 va a ser un año de crecimiento y reactivación.
La recuperación económica va a comenzar a notarse y ya tenemos señales de ello, puesto que además de este positivo IMACEC, tenemos buenas señales en el mercado del trabajo, destacando que el desempleo tuvo una leve baja a nivel nacional pasando de 8,5% a 8,4%, y manteniendo una buena cifra en la región donde marcó un 5,5%, conservando la tendencia a la baja manifestada durante todo el año 2023. Sabemos que el mercado del trabajo reacciona más lento respecto a los índices de crecimiento, por lo que esperamos empezar a ver cifras más positivas en materia de creación de empleo, en la medida que se van consolidando estos números positivos de actividad durante el segundo semestre de este año.
Otros temas que hacen prever un crecimiento económico para este año es una mejora en el escenario internacional, donde destacan la recuperación de Estados Unidos y de China, principales socios de Chile y principales inversionistas en Tarapacá. Además en nuestra región esperamos concretar un importante programa de inversión en obras públicas, lideradas por el MOP y el MINVU así como el desarrollo de nuevos proyectos ligados a la minería.
También debemos destacar que este año se presenta un mejor efecto estadístico, con tasas de interés que se han reducido de forma importante y cuya tendencia es a la baja con un entorno inflacionario que ha venido cayendo de manera sostenida en los últimos meses, acercándonos cada vez más a la meta inflacionaria óptima del 3% fijada por el Banco Central.
Junto a estas buenas cifras, debemos destacar que los salarios reales seguirán creciendo en torno al 3,6%, gracias a la mencionada baja inflacionaria y al histórico acuerdo que llevará el sueldo mínimo a $500.000 en mayo de este año, lo que devolverá poder adquisitivo a los hogares, generando un aumento del consumo interno.
Como se puede apreciar el relato de reactivación y crecimiento que lleva nuestro Gobierno, no es solo una idea para generar confianza y atraer inversiones, sino que es una realidad que se está materializando y que se sustenta en números y escenarios reales.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 15:44

el viernes pasado a las 10:29

ayer a las 18:29
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
ayer a las 19:06
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el viernes pasado a las 15:44
ayer a las 19:06
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
ayer a las 18:29
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
ayer a las 15:21
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
06/11/2025
Operadora de planta y maquinaria pesada, Tatiana Yllia Chia es ejemplo de perseverancia y orgullo laboral. Su historia demuestra que con disciplina y pasión, las mujeres pueden mover la minería del norte grande.
06/11/2025
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
06/11/2025
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
el viernes pasado a las 10:29
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
el viernes pasado a las 10:29
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
el viernes pasado a las 10:07
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
el viernes pasado a las 10:07
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
el viernes pasado a las 10:07
















































