Presentan recurso de protección por falta de matrículas en Atacama
Apoderados se dirigieron a la Corte de Apelaciones donde la vocera señaló que "son más de 500 niños que están sin matrícula en Copiapó, 200 y algo que son para primero medio".
Más de una veintena de apoderados se dirigieron a la Corte de Apelaciones de Copiapó para interponer un recurso de protección. Este acto legal tiene como objetivo abordar la presunta vulneración del derecho a la educación de alrededor de 70 estudiantes, quienes actualmente carecen de un cupo para comenzar el año escolar.
La vocera de los apoderados, Carolina Montalván, expresó la angustia del grupo al señalar que "más de 70 padres cuyos hijos están sin matriculados, pero entendemos que son más de 500 niños que están sin matrícula en Copiapó, 200 y algo que son para primero medio. La listas no han corrido, ayer corrieron dos o tres números. Es decir, de los 78 casos que tenemos".
Montalván también destacó que esta problemática no es nueva para su familia, recordando una experiencia similar hace unos años. "Sentimos que no se está haciendo absolutamente nada", afirmó, evidenciando la frustración y la falta de acción por parte de las autoridades educativas.
Además, Montalván señaló que la situación sigue empeorando, con más casos agregándose continuamente a la lista de afectados. La senadora por Atacama, Yasna Provoste, ha brindado su apoyo a estos padres y madres, comprometiéndose a abordar el problema.
La Fundación Escuelas Abiertas también ha intervenido para respaldar a los apoderados en la presentación del recurso. María Teresa Romero, representante de la fundación, destacó la importancia de proporcionar apoyo no solo para obtener matrículas, sino también para brindar recursos adicionales que ayuden en la recuperación del aprendizaje.
El seremi de Educación, Pablo Selles, se reunió con la fundación para abordar las preocupaciones planteadas. Romero destacó la importancia de comunicar eficazmente la aceptación en los establecimientos educativos para liberar cupos y permitir que las listas de espera avancen.
Por su parte, la parlamentaria Provoste expresó su preocupación durante una sesión de la Comisión de Educación del Senado, destacando que más de 530 familias en Copiapó están afectadas por la falta de matrícula. Provoste subrayó la persistencia de esta problemática, que ha sido planteada ante el Ministerio de Educación desde el año 2022.
El seremi de Educación reiteró que el proceso de matrícula está en curso y se cerrará durante marzo, momento en el que se tendrán cifras oficiales sobre la situación.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el jueves pasado a las 16:24
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
09/11/2025
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
03/11/2025
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
03/11/2025
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
03/11/2025
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
09/11/2025
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
09/11/2025
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
09/11/2025
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.



























































