el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
A medida que Chile se acerca a la implementación de la jornada laboral de 40 horas, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, repasó algunos detalles cruciales sobre los cambios que se avecinan. A partir del 26 de abril de 2024, los trabajadores sujetos al Código del Trabajo experimentarán una reducción en su jornada laboral semanal, pasando de las actuales 45 horas a 44 horas.
La Ministra Jara enfatizó que esta transición hacia las 40 horas será gradual, con un plazo máximo de cinco años para su completa implementación. Uno de los cambios más relevantes se relaciona con el Artículo 22 del Código del Trabajo, el cual excluye ciertas actividades de la jornada laboral. La Ministra destacó que este artículo ya no podrá utilizarse para evadir las regulaciones, a menos que la Dirección del Trabajo lo califique de manera específica para ciertos roles de alta jerarquía.
Además, Jara señaló que aquellos contratos de trabajo que no cumplan con los nuevos límites de jornada estarán sujetos a multas. Para garantizar una transición fluida, se han proporcionado asesorías a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), y más de 1,500 empresas ya han obtenido el Sello 40 Horas, demostrando su compromiso con la nueva normativa.
El proceso de implementación de la jornada laboral de 40 horas se dividirá en varias etapas. En el año 2024, además de la reducción de la jornada a 44 horas, se incluirán medidas como la compensación de horas extra con descanso y el registro de asistencia. En 2026, la jornada se reducirá aún más a 42 horas, mientras que en 2028 se alcanzará la jornada de 40 horas de manera definitiva.
Entre los cambios previstos para el año 2028 se encuentran ajustes específicos para el transporte, incluyendo rebajas en el transporte colectivo urbano y condiciones excepcionales para ciertos sectores como el transporte interurbano de pasajeros y el transporte de carga.
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 18:52
el viernes pasado a las 19:51
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
ayer a las 22:32
En el marco del despliegue territorial encabezado por la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se desarrolló en dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la comuna de Pica una jornada informativa para promover el proceso de postulación al tercer llamado del Subsidio Eléctrico, beneficio que entrega un descuento directo en la cuenta mensual de electricidad.
el viernes pasado a las 19:51
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
ayer a las 22:32
En el marco del despliegue territorial encabezado por la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se desarrolló en dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la comuna de Pica una jornada informativa para promover el proceso de postulación al tercer llamado del Subsidio Eléctrico, beneficio que entrega un descuento directo en la cuenta mensual de electricidad.
el martes pasado a las 12:36
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
el martes pasado a las 12:36
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
04/06/2025
Por Rodrigo Vargas Briones, Seremi de Gobierno de Tarapacá
26/05/2025
Alejandro Tabilo vence a Arthur Cazaux y avanza a segunda ronda del Grand Slam parisino.
26/05/2025
Descubre las posturas de los candidatos frente al proyecto de ley anunciado por el Gobierno para legalizar el aborto en Chile.
el martes pasado a las 12:36
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
el martes pasado a las 12:36
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
el martes pasado a las 12:36
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
el martes pasado a las 12:36
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 18:52