Brigadista de Conaf imputado por megaincendio recibió 420 mil pesos en horas extra
Junto al voluntario de Bomberos, fueron formalizados por el delito de incendio con resultado de muerte y actualmente se encuentran en prisión preventiva en la cárcel Santiago Uno.
Franco Pinto, brigadista de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), ha sido imputado como el presunto autor intelectual del devastador incendio que azotó Viña del Mar y Quilpué en febrero de este año. Según se ha revelado, Pinto recibió 420 mil pesos en concepto de horas extra durante el mes en que se produjo el siniestro, lo que ha levantado sospechas sobre sus motivaciones.
Contratado el 10 de octubre de 2023, Pinto inicialmente percibía un sueldo mensual bruto de 753.384 pesos, cifra que aumentó a 785.779 pesos a partir de enero de 2024. A lo largo de su contrato, Pinto acumuló significativas cantidades de horas extra, alcanzando su punto máximo en febrero con 57,33 horas extraordinarias que le representaron 420.479 pesos adicionales.
Christian Little, director de Conaf, subrayó que "como en toda institución" el pago de horas extra es una práctica estándar, enfatizando que "pagar las horas extra no significa que uno va a provocar más incendios".
El caso tomó un giro dramático cuando Francisco Mondaca, voluntario de Bomberos y señalado como el autor material de los incendios, confesó a la Fiscalía la existencia de una conversación con Pinto. Según Mondaca, Pinto le sugirió aprovechar las condiciones climáticas favorables del 2 de febrero para iniciar incendios en áreas específicas como la Reserva Forestal Lago Peñuelas. Mondaca detalló cómo Pinto le instruyó sobre la fabricación de artefactos incendiarios, compuestos de fósforos y cigarrillos.
"Recuerdo que en una concurrencia de incendio que mantuve, coincidimos (...), conversando de diversos temas, entre lo que me indica que a ellos como funcionarios les conviene económicamente hacer horas extras respecto del combate de incendios", relató Mondaca. Además, confesó que Pinto le indicó los lugares precisos para iniciar los incendios y que, tras ejecutar los primeros lanzamientos, le informó a Pinto sobre la acción llevada a cabo.
Ambos imputados, Franco Pinto y Francisco Mondaca, fueron formalizados por el delito de incendio con resultado de muerte y actualmente se encuentran en prisión preventiva en la cárcel Santiago Uno.
el jueves pasado a las 17:51
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27
el jueves pasado a las 16:55
el viernes pasado a las 18:19

el viernes pasado a las 18:04

el viernes pasado a las 18:23
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
ayer a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el viernes pasado a las 18:19
el viernes pasado a las 18:04
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27
ayer a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el viernes pasado a las 18:23
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
el viernes pasado a las 18:19
Estudiante de Psicología, Fernanda Ávalos representa a las jóvenes que ven en la minería una oportunidad para humanizar los espacios laborales. Su vocación por el bienestar mental y emocional promete una industria más empática.
29/10/2025
La ministra Vallejo expresó su preocupación por el nivel del debate político electoral tras ser llamados 'gobierno de atorrantes'.
29/10/2025
El presidente ruso confirma que el dron Poseidón, propulsado por energía nuclear, es imposible de interceptar por sistemas de defensa.
29/10/2025
El ministro Boccardo destaca los 580 mil puestos de trabajo generados, pero reconoce la persistente brecha de desocupación entre hombres y mujeres.
el jueves pasado a las 17:50
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
el jueves pasado a las 17:50
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
el jueves pasado a las 17:50
Una red clandestina vendía zapatillas falsificadas en Coquimbo, con un valor aproximado de $20 millones. Se han detenido 13 personas de distintas nacionalidades.
el jueves pasado a las 17:50
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27




















































