logo_clickandgo
banner_click_GO_2
banner_click_GO_2
banner_click_GO_2

Don Lalo, el alma de la ex Bodega Santa Cristina de Iquique

​Hay personajes que marcan una época y se convierten en parte del paisaje humano de una ciudad. Eduardo Noriega, más conocido como “Don Lalo,” fue uno de ellos.

Regional
Relacionadas
Prensa Web
Captura de pantalla 2024-10-25 a la(s) 20
Regional

el martes pasado a las 15:15

Alcaldes de Tarapacá visitan Parque Solar Comunitario en Talagante para fortalecer la autonomía energética local

Screenshot 2025-11-11 151958
Regional

el domingo pasado a las 23:10

Gladys Matus: Matus Artesanía y Cultura, un legado hecho a mano

Screenshot 2025-11-12 231125
Regional

el domingo pasado a las 23:01

Luzmila Machaca: Restaurant Bitute, el sabor de la tradición nortina

Screenshot 2025-11-12 230440
Regional

el domingo pasado a las 22:52

Sandra Santana: El Salvavidas y Los Diablos de Tarapacá, tradición que late en el arte

Screenshot 2025-11-12 224948
Screenshot 2025-11-12 223810

el domingo pasado a las 22:36

Ruth Rubio: MegaGraphic, innovación creativa desde Tarapacá

Regional

Screenshot 2025-11-12 173630

el domingo pasado a las 17:34

Aylin Hurtado: Mermaid Clothes, moda sostenible con alma marina

Regional

Screenshot 2025-11-12 172933

el domingo pasado a las 17:28

Kym Karry: Kym Karry Studio, creatividad sin fronteras

Regional

Screenshot 2025-11-11 204024

el sábado pasado a las 20:38

María Pardo: Meraki Cueros, diseño con propósito desde el norte

Regional

​Con su humor inconfundible, su energía desbordante y un amor profundo por su oficio, Don Lalo fue el corazón de la ex Bodega Santa Cristina en la calle Thompson, en Iquique. Famoso por tostar el mejor maní del mundo y por vender la harina tostada más fresca de la región, Don Lalo dejó una huella indeleble en la comunidad y en el mundo pampino, donde sus productos se convirtieron en parte esencial de la cultura local.


El arte de tostar: una tradición que trasciende

La ex Bodega Santa Cristina era un lugar emblemático de Iquique, un sitio donde los aromas se entrelazaban con historias y anécdotas contadas a viva voz. Allí, Don Lalo desarrolló el arte de tostar, perfeccionando una técnica que parecía sencilla, pero que en sus manos se transformaba en un ritual. Cada lote de maní tostado que traía de Cordoba, Argentina, y que salía de sus manos llevaba consigo una mezcla especial de cariño, técnica y tradición. Aquellos que tuvieron la suerte de probar su maní saben que no era cualquier maní: era el resultado de años de dedicación, de amaneceres tempranos y noches tardías, de paciencia y amor por el oficio.

Su harina tostada, siempre fresquita y hecha de la semana, también se ganó un lugar en el corazón de los iquiqueños y en las despensas de las familias pampinas. Para ellos, Don Lalo no era solo un comerciante; era el garante de una tradición y el portador de un sabor que evocaba la nostalgia de tiempos pasados y la promesa de una calidad que solo él podía ofrecer. Con cada venta, transmitía su alegría y su energía a sus clientes, quienes regresaban siempre en busca de una conversación amable, una broma y, por supuesto, los mejores productos.

Legado en vida: enseñanzas que perduran

Uno de los grandes legados de Don Lalo fue su capacidad para transmitir su conocimiento a su familia, asegurándose de que la tradición continuara. Años atrás, tomó la decisión de enseñarles a sus hijas y a otros familiares los secretos de la tostaduría, consciente de que su sabor y su dedicación eran un tesoro que debía trascender su propia vida. De esta manera, su legado no solo quedó inmortalizado en sus productos, sino también en las manos y corazones de aquellos que aprendieron de él.

“Don Lalo Snack,” una tienda que rinde homenaje a su trabajo y su pasión, es el resultado de esa transmisión de conocimiento y cariño. Ubicada en el antiguo espacio del Ex Restaurant The Clinic en la calle Pedro Lagos en el historico Barrio del Morro, Don Lalo Snack es más que un negocio: es un símbolo de perseverancia y amor por las tradiciones familiares. Con un logo que muestra a un Don Lalo jovial y siempre sonriente, la tienda se ha convertido en un punto de encuentro para los iquiqueños que desean probar el auténtico sabor de los productos estrella de Don Lalo. Él, con su humor característico, solía bromear con que “me veo más joven” cada vez que miraba el cartel, un reflejo de la alegría que siempre llevó consigo y que compartió generosamente.

​​

Una despedida llena de amor y alegría

Don Lalo partió rodeado de amor y de alegría, tal y como él lo hubiese querido. Sus tres hijas, quienes heredaron su pasión por el trabajo y su espíritu emprendedor, le dieron el último adiós en el Parque del Sendero de Iquique. Allí, en medio de sus amigos y seres queridos, Don Lalo fue despedido en un ambiente que celebraba su vida, La música, las risas y las anécdotas fueron el homenaje perfecto para un hombre que vivió cada día con intensidad y que siempre tuvo una palabra amable para aquellos que lo rodeaban.

“Se fue un grande,” decían los presentes, y la frase resonaba en cada rincón del parque. Las muestras de cariño y los recuerdos fluyeron en una ceremonia que no buscaba despedirse, sino más bien recordar y honrar a Don Lalo, al hombre que nunca dejó de sorprender y que siempre encontró un motivo para sonreír. Sus amigos, algunos de ellos de la época pampina, recordaron sus ocurrencias y su habilidad para hacer de cada conversación un momento especial. Sus hijas compartieron palabras de agradecimiento hacia su padre.

Un ejemplo para futuras generaciones

La historia de Don Lalo es también una lección de vida. Su dedicación, su capacidad para salir de su zona de confort y su voluntad de trabajar incansablemente son un ejemplo para futuras generaciones. Don Lalo demostró que el éxito no es una meta inmediata, sino el resultado de años de esfuerzo y aprendizaje. Su historia es una inspiración para aquellos que desean emprender, recordándoles que el camino no siempre es fácil, pero que con pasión y compromiso, es posible alcanzar grandes logros.

En un mundo donde muchas veces se valora lo efímero, Don Lalo enseñó el valor de las raíces, de las tradiciones y de un trabajo bien hecho. Sus productos eran más que alimentos: eran un recordatorio de lo que se puede lograr cuando se trabaja con amor y dedicación. Hoy, Lalo Snack continúa su legado, ofreciendo a los iquiqueños un pedacito de su historia y manteniendo vivo el sabor que tantos llegaron a amar.

​​

Homenajes en vida: un legado sin pendientes

Para muchos, Don Lalo fue un “viejo lindo,” un hombre que, pese a su fama y éxito, nunca perdió la sencillez ni la cercanía con sus clientes y amigos. Uno de los mayores regalos que dejó fue su convicción de vivir sin dejar pendientes, de valorar cada momento y cada persona que se cruzaba en su camino. Los homenajes en vida que recibió, los comentarios llenos de cariño que sus clientes le compartieron en cada visita a La Ex Bodega, fueron la mejor prueba de que supo cosechar lo que había sembrado.

Su partida deja un vacío en la comunidad, pero su legado es inquebrantable. Los iquiqueños seguirán recordándolo, no solo por su maní y su harina tostada, sino también por la calidez de su carácter y su habilidad para hacer reír incluso en los momentos más simples. Don Lalo, como empresario, como maestro de la tostaduría y, sobre todo, como persona, continuará siendo una fuente de inspiración para todos aquellos que creen en el valor de las pequeñas cosas y en la importancia de vivir con alegría y dedicación.

Con cada bocado de maní, cada cucharada de harina tostada y cada risa compartida en la tienda "Don Lalo Snack", Don Lalo sigue presente. Su historia es ahora parte de la memoria colectiva de Iquique y de los corazones de quienes lo conocieron. Y así, mientras la ex Bodega Santa Cristina sigue en el recuerdo y su rostro sonriente adorna la tienda en Pedro Lagos, la esencia de Don Lalo permanece, recordándonos que la verdadera grandeza se encuentra en vivir con amor y dejar un legado que inspire a los demás a hacer lo mismo.

Buen viaje Viejo Lindo!

M.G.E.B


Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Ministra vocera de Gobierno
Camila Vallejo
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
banner_click_GO_2
banner_click_GO_2
banner_click_GO_2
Screenshot 2025-11-12 224459

el domingo pasado a las 22:42

Remy Antonia: Quilu Raíces y Maderas, naturaleza que se convierte en arte

Regional

Screenshot 2025-11-12 223810

el domingo pasado a las 22:36

Ruth Rubio: MegaGraphic, innovación creativa desde Tarapacá

Regional

Screenshot 2025-11-12 173630

el domingo pasado a las 17:34

Aylin Hurtado: Mermaid Clothes, moda sostenible con alma marina

Regional

Screenshot 2025-11-12 172933

el domingo pasado a las 17:28

Kym Karry: Kym Karry Studio, creatividad sin fronteras

Regional

Screenshot 2025-11-11 204024

el sábado pasado a las 20:38

María Pardo: Meraki Cueros, diseño con propósito desde el norte

Regional

Screenshot 2025-11-11 203423

el sábado pasado a las 20:33

Carolina Delgadillo: Artesanías Hipercultural, identidad que se transforma en arte

Regional

Screenshot 2025-11-11 203058

el sábado pasado a las 20:28

Nataly Pizarro: Textilería Macramé, el arte de tejer con paciencia y alma

Regional

Screenshot 2025-11-12 at 4

el sábado pasado a las 16:12

Eliana Jofré: Pupa Miel, dulzura sustentable desde Tarapacá

Regional

Screenshot 2025-11-12 at 4

el sábado pasado a las 16:07

Carolina Valdivia: Facundá’s Joyas, elegancia hecha a mano

Regional

Screenshot 2025-11-12 at 4

el sábado pasado a las 16:00

Marisol: Creaciones con Cinta, el arte del detalle y la paciencia

Regional

Screenshot 2025-11-12 at 3

el sábado pasado a las 15:53

Emy Araníbar: Emy Deco, la belleza que nace de la creatividad

Regional

Screenshot 2025-11-11 202333

07/11/2025

Helena Fuentes: Enamórarte, cuando el cariño se vuelve creación

Regional

Screenshot 2025-11-11 202032

07/11/2025

Patricia González: Tramart, arte textil con alma nortina

Regional

Screenshot 2025-11-11 201543

07/11/2025

Mónica Muñoz: Orgullo y esfuerzo desde la venta ambulante

Regional

Screenshot 2025-11-11 200952

07/11/2025

Lourdes Campos: Artesanías Encantadas, el arte de emocionar con las manos

Regional

Screenshot 2025-11-11 195933

07/11/2025

Cecilia Parada: “Ceci Crea”, la alegría hecha a mano

Regional

Regional

el martes pasado a las 15:15

Alcaldes de Tarapacá visitan Parque Solar Comunitario en Talagante para fortalecer la autonomía energética local

​Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.

Screenshot 2025-11-11 151958


Regional

ayer a las 16:24

Familias del sector La Pampa se capacitan para fortalecer su resiliencia energética

​·       En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.

Screenshot 2025-11-13 162630


Destacados
Más Recientes
lanus
DEPORTES
Screenshot 2025-11-13 162630

Familias del sector La Pampa se capacitan para fortalecer su resiliencia energética

Regional

ayer a las 16:24

Screenshot 2025-11-11 151958

Alcaldes de Tarapacá visitan Parque Solar Comunitario en Talagante para fortalecer la autonomía energética local

Regional

el martes pasado a las 15:15

Regional

ayer a las 16:24

Familias del sector La Pampa se capacitan para fortalecer su resiliencia energética

Screenshot 2025-11-13 162630
Regional

el martes pasado a las 15:15

Alcaldes de Tarapacá visitan Parque Solar Comunitario en Talagante para fortalecer la autonomía energética local

Screenshot 2025-11-11 151958
Regional

el domingo pasado a las 23:10

Gladys Matus: Matus Artesanía y Cultura, un legado hecho a mano

Screenshot 2025-11-12 231125
Regional

el domingo pasado a las 23:01

Luzmila Machaca: Restaurant Bitute, el sabor de la tradición nortina

Screenshot 2025-11-12 230440

Regional
parachile

Deportista del Team ParaChile gana dos oros en Juegos Parapanamericanos Juveniles

Deportes

06/11/2025

Cancelados conciertos de niños virales de Uganda en Chile

Cancelados conciertos de niños virales de Uganda en Chile

Nacional

06/11/2025

Internacional

06/11/2025

Director de Miss Universo Tailandia es sancionado por insultar a representante de México

missmexico
Nacional

06/11/2025

Científico chileno es condenado por agresión sexual a colega francesa en la Antártica

antartica
Nacional

06/11/2025

Corte Suprema aborda causa judicial contra Ángela Vivanco

Corte Suprema aborda causa judicial contra Ángela Vivanco
Deportes

05/11/2025

Venezuela sorprende al golear a Inglaterra en Mundial Sub 17 de Qatar

venezuela qatar

Nacional
chilesub17

Chile obligado a ganar para avanzar en Mundial Sub 17 de Qatar

Deportes

06/11/2025

everton

Tribunal de Disciplina confirma duro castigo para Everton por incidentes ante la UC

Deportes

06/11/2025


Deportes
Regional

ayer a las 16:24

Familias del sector La Pampa se capacitan para fortalecer su resiliencia energética

​·       En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.

Screenshot 2025-11-13 162630
Regional

el martes pasado a las 15:15

Alcaldes de Tarapacá visitan Parque Solar Comunitario en Talagante para fortalecer la autonomía energética local

​Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.

Screenshot 2025-11-11 151958
Regional

el domingo pasado a las 23:10

Gladys Matus: Matus Artesanía y Cultura, un legado hecho a mano

Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.

Screenshot 2025-11-12 231125
Deportes

03/11/2025

Coquimbo se corona campeón del fútbol chileno 2025

El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.

Coquimbo
Deportes

03/11/2025

FIFA inicia Mundial Sub 17 con 48 equipos anuales

El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.

fifa17
Deportes

03/11/2025

Andrés Gras triunfa en la Copa Continental de triatlón en Viña del Mar

En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.

grass

Más Noticias
Regional

el domingo pasado a las 22:36

Ruth Rubio: MegaGraphic, innovación creativa desde Tarapacá

En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.

Screenshot 2025-11-12 223810
Regional

el domingo pasado a las 17:34

Aylin Hurtado: Mermaid Clothes, moda sostenible con alma marina

Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.

Screenshot 2025-11-12 173630
Regional

el domingo pasado a las 17:28

Kym Karry: Kym Karry Studio, creatividad sin fronteras

Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.

Screenshot 2025-11-12 172933
Regional

el sábado pasado a las 20:38

María Pardo: Meraki Cueros, diseño con propósito desde el norte

María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.

Screenshot 2025-11-11 204024
Screenshot 2025-11-11 203423

el sábado pasado a las 20:33

Carolina Delgadillo: Artesanías Hipercultural, identidad que se transforma en arte

Regional

Screenshot 2025-11-11 203058

el sábado pasado a las 20:28

Nataly Pizarro: Textilería Macramé, el arte de tejer con paciencia y alma

Regional

Screenshot 2025-11-12 at 4

el sábado pasado a las 16:12

Eliana Jofré: Pupa Miel, dulzura sustentable desde Tarapacá

Regional

Screenshot 2025-11-12 at 4

el sábado pasado a las 16:07

Carolina Valdivia: Facundá’s Joyas, elegancia hecha a mano

Regional

Screenshot 2025-11-12 at 4

el sábado pasado a las 16:00

Marisol: Creaciones con Cinta, el arte del detalle y la paciencia

Regional

Screenshot 2025-11-12 at 3

el sábado pasado a las 15:53

Emy Araníbar: Emy Deco, la belleza que nace de la creatividad

Regional

Screenshot 2025-11-11 202333

07/11/2025

Helena Fuentes: Enamórarte, cuando el cariño se vuelve creación

Regional

Screenshot 2025-11-11 202032

07/11/2025

Patricia González: Tramart, arte textil con alma nortina

Regional


Más noticias
banner_click_GO_2
banner_click_GO_2
banner_click_GO_2