Nacho Cornejo cierra la etapa 3 en el top 10 y se prepara para el exigente tramo de maratón
El piloto chileno Ignacio "Nacho" Cornejo, del Hero Motorsports Team Rally, completó la tercera etapa del Rally Dakar 2025 entre Bisha y Al Henakiyah, consolidándose en el noveno lugar de la clasificación general con un tiempo acumulado de 16h 57′ 28″, a 41 minutos y 18 segundos del líder, Daniel Sanders (KTM), quien marca el ritmo de la competencia con un crono total de 16h 10′ 31″.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
La etapa, recortada de 491 a 327 kilómetros debido a lluvias recientes y la dureza del terreno, exigió un enfoque estratégico por parte de los pilotos. Cornejo optó por un inicio conservador, lo que le permitió evitar contratiempos y cerrar con buenas sensaciones.
Al llegar al campamento, "Nacho" Cornejo reflexiona sobre la jornada: "Terminada la etapa 3, una etapa con muchas piedras, al principio no muy cómodo, preferí un andar un poco más conservador para no arriesgar caída y perdí varios minutos. Pero después del reabastecimiento de combustible me sentí mucho mejor, hice un reseteo mental y mejoró mucho el feeling arriba de la moto. Así que, un poco agridulce porque al principio perdí mucho, pero después me sentí muy bien. Bueno, mañana tenemos la etapa de maratón, serán dos días largos e importantes, así que estamos ya, creo que con los settings de suspensión que me asientan bien. Ojalá tengamos una etapa sólida mañana y pasado".Nacho” Cornejo "…una etapa con muchas piedras, al principio no muy cómodo, preferí un andar un poco más conservador para no arriesgar caída y perdí varios minutos. Pero después del reabastecimiento de combustible me sentí mucho mejor, hice un reseteo mental y mejoró mucho el feeling arriba de la moto. Así que, un poco agridulce porque al principio perdí mucho, pero después me sentí muy bien. Bueno, mañana tenemos la etapa de maratón, serán dos días largos e importantes, así que estamos ya, creo que con los settings de suspensión que me asientan bien. Ojalá tengamos una etapa sólida mañana y pasado". Finalizó el Dragón Iquiqueño
Con su actuación de hoy, Cornejo demuestra una vez más su capacidad para adaptarse y superar las adversidades del rally más exigente del mundo.
Para mañana miércoles, la cuarta etapa llevará a los pilotos desde Al Henakiyah hasta Al Ula, sumando un total de 588 kilómetros, con 415 kilómetros de especial y 173 kilómetros de enlace. Este tramo, que forma parte de la etapa de maratón, representa un desafío crucial, ya que los pilotos deberán gestionar sus recursos sin asistencia externa para garantizar su llegada a Ha'il.
El terreno volcánico pedregoso promete poner a prueba la resistencia física y técnica de los competidores, siendo un punto clave en la semana inicial del Dakar 2025.
Clasificación general en motos tras la Etapa 3:
1. Daniel Sanders (AUS/KTM) 20:09'54"
2. Skyler Howes (USA/Honda) a 1'57"
3. Ross Branch (BWA/Hero) a 2'05"
4. Ricky Brabec (USA/Honda) a 4'21"
5. Tosha Schareina (ESP/ Honda) a 8'17"
6. Luciano Benavides (ARG/KTM) a 12'37"
7. Pablo Quintanilla (CHL/Honda) a 15'42"
8. Adrien Van Beveren (FRA/Honda) a 16'24"
9. Nacho Cornejo (CHL/Hero) a 41'18"
10. Lorenzo Santolino (ESP/ Sherco) a 42'18"
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23
el viernes pasado a las 20:07
el viernes pasado a las 19:49
el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
el domingo pasado a las 23:01
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
03/11/2025
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
03/11/2025
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
03/11/2025
El Imacec de septiembre registró un crecimiento del 3,2%, en línea con las expectativas de los especialistas. Este resultado fue impulsado por los dos días hábiles extra en comparación con el mismo mes de 2024.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23

















































