En Tarapacá presentan Estudio de Brechas de Género y Derechos Humanos en Energía
En el marco del trabajo de la Mesa Energía+Mujeres de Tarapacá, se realizó la presentación del Estudio de Brechas de Género y Derechos Humanos en el Sector Energético Nacional. La actividad se desarrolló en la Universidad Arturo Prat (UNAP) y fue encabezada por la delegada presidencial regional, Ivonne Donoso; la seremi de Energía, Séfora Sidgman; y la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Noemí Salinas. Además, contó con la participación de los parlamentarios Danisa Astudillo y Matías Ramírez.
el viernes pasado a las 17:01
el jueves pasado a las 17:08
La delegada presidencial regional, Ivonne Donoso, señaló: “Este espacio de trabajo busca construir un plan que nos oriente para aumentar la presencia de mujeres en el sector energético, ampliando el ámbito laboral, el desarrollo productivo y el fortalecimiento de capacidades y habilidades. Esta sesión nos permitió conocer cifras relevantes sobre la participación femenina en este rubro, lo que es fundamental para el gobierno del Presidente Gabriel Boric, quien ha puesto énfasis en generar espacios de participación real para las mujeres. Buscamos fortalecer el trabajo que ya se está realizando e impulsar políticas públicas que garanticen una mayor inclusión femenina en sectores históricamente masculinizados. Agradezco el compromiso, la dedicación y el trabajo de cada una y cada uno de los integrantes de esta mesa, porque el mandato presidencial es claro: debemos abrir más espacios inclusivos en la región de Tarapacá, especialmente para las nuevas generaciones de mujeres que están transformando nuestro país.”
Respecto al estudio elaborado por el Ministerio de Energía, el documento entrega una radiografía sobre la participación de mujeres en el sector energético. En Tarapacá, la participación femenina alcanza un 17%. Si bien se evidencian avances en los puestos de liderazgo a nivel nacional, aún persisten importantes desafíos en roles técnicos y operativos.
La seremi de Energía, Séfora Sidgman, detalló: “Según el estudio de nuestro ministerio, actualmente el 21,3% de la fuerza laboral en la industria energética nacional está ocupada por mujeres. Los cargos gerenciales o de jefatura han tenido un incremento durante este último período; sin embargo, los roles técnicos y operativos continúan siendo un desafío, con una representación femenina que no alcanza el 5%.”
En cuanto a la situación regional, Sidgman agregó: “El estudio refleja que las brechas de género persisten en el sector energético local, con una participación femenina del 17%, cifra inferior a la observada en la Región Metropolitana. Esto demuestra la necesidad de fomentar la educación técnica y las carreras STEM entre las jóvenes, así como implementar políticas organizacionales que equilibren la vida laboral y personal, facilitando así una mayor incorporación de mujeres al sector. Este es precisamente uno de los objetivos del Plan Energía+Mujeres que impulsa nuestro ministerio.”
Por su parte, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Noemí Salinas, señaló: "En esta nueva sesión 2025 de la Mesa Energía+Mujeres Tarapacá conocimos cifras muy relevantes que permiten visibilizar la participación de las mujeres en este rubro e identificar las brechas existentes tanto a nivel regional como nacional. Sin duda, esta instancia de articulación interinstitucional contribuye a promover la participación laboral femenina y avanzar en su incorporación al mundo energético. Valoramos esta iniciativa impulsada por la seremi Séfora Sidgman y reafirmamos nuestro compromiso con la implementación del programa de gobierno Chile para Todas, a través del trabajo conjunto de todos los ministerios en la región de Tarapacá.”
Reconocimiento a Mujeres
En el marco del Mes de la Mujer, la jornada finalizó con un reconocimiento a las alumnas del curso de Electricidad Domiciliaria y Energías Renovables, programa que forma parte de la Capacitación en Oficios del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE). Las participantes fueron distinguidas por su compromiso y dedicación.
Asimismo, se anunciaron nuevas oportunidades de formación ofrecidas por los integrantes de la mesa, que incluyen giras tecnológicas y capacitaciones especializadas, con el fin de enriquecer conocimientos y facilitar la inserción laboral de mujeres en el mundo energético.
Parlamentarios
Los parlamentarios Danisa Astudillo y Matías Ramírez, destacaron la importancia de avanzar hacia una industria más equitativa, reconociendo el rol fundamental que cumplen las mujeres.
La diputada Danisa Astudillo expresó: “Las mujeres estamos derribando barreras en sectores históricamente masculinizados, y abrir espacios no ha sido fácil; lo hemos logrado con esfuerzo y gracias a la lucha de muchas mujeres que hoy participan en la política y en el gobierno. Esperamos que esta instancia de reflexión se traduzca en acciones concretas y sostenibles, porque las mujeres aportamos una mirada más consciente del entorno y del impacto que generamos en un planeta cada vez más afectado por la industrialización. Necesitamos avanzar hacia una sociedad más inclusiva y responsable. Por eso, destaco el compromiso de las autoridades de nuestro gobierno y, en particular, el trabajo de la seremi de Energía y su equipo, por visibilizar y promover el rol transformador de las mujeres en el sector energético.”
Por su parte, el diputado Matías Ramírez se refirió a la necesidad de propiciar políticas inclusivas más robustas: “Desde el Parlamento tenemos el desafío de avanzar en políticas públicas que incorporen de manera efectiva a las mujeres en distintos ámbitos. Me ha tocado participar en la Comisión de Energía y de Ciencia y Tecnología, y hemos constatado que son sectores altamente masculinizados. Esta desigualdad no solo afecta a las mujeres, sino también al desarrollo integral de nuestra sociedad. Un ejemplo claro es el ámbito de la salud es que recientemente, una investigación sobre enfermedades cardíacas, liderada por mujeres, logró desmentir años de estudios con enfoques errados que se habían aplicado en la medicina. Lo mismo ocurre en el sector energético, donde es clave incorporar nuevas miradas para hacer las cosas de forma más eficiente y eficaz. En una región con múltiples complejidades, pero con un enorme potencial aún no desarrollado, necesitamos una política más sólida que promueva la participación activa de las mujeres. Agradezco este espacio, que nos permite conocer los datos y conclusiones del estudio de brechas, y ver cómo desde el Parlamento podemos contribuir a que esas recomendaciones se conviertan en acciones concretas.”
el viernes pasado a las 17:01

el jueves pasado a las 17:08

el sábado pasado a las 17:19
A la opinión pública, a los poderes del Estado y a la ciudadanía:
Desde la Asociación de Medios Digitales de Chile (AMDI-Chile), manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo frente al Proyecto de Ley contenido en el Boletín No. 17.484-07, actualmente en tramitación en el Senado, que propone sancionar con penas de cárcel a cualquier persona que difunda información vinculada a causas judiciales declaradas como reservadas.
ayer a las 9:00
La Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, reiteró el llamado a las familias que cumplen con los requisitos a postular al Subsidio Eléctrico, cuyo proceso finaliza este martes 15 de julio a las 18:00 horas.
el viernes pasado a las 17:01
el jueves pasado a las 17:08
ayer a las 9:00
La Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, reiteró el llamado a las familias que cumplen con los requisitos a postular al Subsidio Eléctrico, cuyo proceso finaliza este martes 15 de julio a las 18:00 horas.
el sábado pasado a las 17:19
A la opinión pública, a los poderes del Estado y a la ciudadanía:
Desde la Asociación de Medios Digitales de Chile (AMDI-Chile), manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo frente al Proyecto de Ley contenido en el Boletín No. 17.484-07, actualmente en tramitación en el Senado, que propone sancionar con penas de cárcel a cualquier persona que difunda información vinculada a causas judiciales declaradas como reservadas.
el viernes pasado a las 17:01
· La actividad fue posible gracias al trabajo conjunto con Director de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio de Colchane.
20/06/2025
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
17/06/2025
Huara se convierte en la segunda de la Región de Tarapacá en adjudicarse el diseño del Parque Solar Comunitario, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética. El programa busca fortalecer la gestión energética local y promover la participación de los municipios en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles, generando beneficios concretos para las familias.
11/06/2025
En un importante hito para la comuna, la Delegada Presidencial Provincial del Tamarugal, Camila Castillo, junto a la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se reunieron con el alcalde Richard Godoy para informarle que Pozo Almonte ha sido una de las comunas adjudicatarias del Concurso Parque Solar Comunitario, programa del Ministerio de Energía que busca reducir el costo de la electricidad en hogares vulnerables mediante la instalación de un sistema fotovoltaico en terrenos municipales.
08/07/2025
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
08/07/2025
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
08/07/2025
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
08/07/2025
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.