el jueves pasado a las 17:08
el miércoles pasado a las 22:32
Susana García Mamani se reunió con el Intendente Miguel Ángel Quezada, la seremi de Energía, Ximena Cancino y la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Milca Pardo, para contar su experiencia sobre una pasantía que realizó junto a otras dos representantes de pueblos originarios en la India, donde fueron capacitadas para desarrollar las Energías Renovables (ER).
Se trata de Zunilda Flores de la comunidad de Quebe, Susana García de Ancuaque y Silvia Huarachi de Bajo Soga, quienes, tras seis meses de aprendizaje, hoy ya están preparadas para poner en acción sus conocimientos y transmitirlos a sus pueblos, utilizando la energía solar que posee el norte y generar electricidad.
Susana García expuso sobre sus experiencias y nuevos conocimientos sobre la energía solar: pudieron examinar sistemas fotovoltaicos, aprendieron cómo construirlos y reparar sus fallas, a mantenerlos o armar otros artefactos que utilizan esta tecnología para funcionar, además de técnicas que deseen poner en práctica en sus pueblos.
“Para mi es fundamental este paso para iluminar nuestras comunidades y tener una mejor calidad de vida, de tal manera ha sido muy importante reunirnos con el Intendente, quien ha mostrado interés en las energías renovables y ante la necesidad que tenemos las comunidades del interior de seguir avanzando en este tema, que es tan importante para nuestras familias”, señaló Susana.
Las representantes de las comunidades indígenas explicaron que anhelan llevar electricidad a sus localidades para desarrollar sus actividades culturales tradicionales y organizacionales, aspiraciones que fueron recogidas por la máxima autoridad regional.
“Conocimos la experiencia de estas mujeres cuando lanzamos la Ruta Energética para nuestra Región de Tarapacá, en mayo, y nos pareció fascinante cómo, desde localidades aisladas en el Tamarugal viajaron con mucho entusiasmo y ganas a aprender sobre las energías renovables”, señaló el intendente Quezada.
Agregó que, “esto no solo es ganancia en conocimiento para ellas, sino que también para sus comunidades y para toda la región. Por eso nos hemos reunido, para que además de escuchar la gran experiencia que han tenido, planear juntos cómo aprovechar el viaje que pudieron hacer para desarrollar proyectos de energías renovables, una de las cinco prioridades del Plan de Desarrollo Regional anunciado por el Presidente Piñera en su reciente visita”.
Por su parte, la seremi de Energía, Ximena Cancino, agregó, “nuestro Ministerio tiene un fuerte compromiso con las mujeres y la equidad de género que va en línea con lo anunciado por el Presidente Sebastián Piñera, y buscamos promover su acceso, capacitación y más participación en el sector energético, por tanto, su experiencia permite que se transformen en líderes y promotoras de las energías renovables y desarrollen emprendimientos junto a su comunidad. La inserción de las mujeres es uno de los objetivos que plantea la Ruta Energética 2018 – 2022 para declinar las brechas existentes y desplegar acciones para generar un trabajo conjunto”.
De igual forma expuso que el desarrollo energético debe incorporar la mirada de los distintos sectores para que su implementación sea acertada, acorde a las necesidades y conserve el sello social que busca integrar el Ministerio de Energía.
Finalmente, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Milca Pardo, declaró que “a través de Susana (García) felicitamos a estas grandes mujeres de la región que han hecho un gran esfuerzo y regresaron con una enorme experiencia, que sin duda van a compartir con muchas otras mujeres emprendedoras. Como ministerio vamos a acompañarlas en este desafío para que sigan adelante”.
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 18:52
el miércoles pasado a las 22:32
el martes pasado a las 12:36
el jueves pasado a las 17:08
· Con el objetivo de facilitar el acceso a este beneficio estatal, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, encabezó una nueva jornada informativa en la población Gómez Carreño de Iquique.
ayer a las 17:01
· La actividad fue posible gracias al trabajo conjunto con Director de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio de Colchane.
el jueves pasado a las 17:08
el miércoles pasado a las 22:32
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
ayer a las 17:01
· La actividad fue posible gracias al trabajo conjunto con Director de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio de Colchane.
el jueves pasado a las 17:08
· Con el objetivo de facilitar el acceso a este beneficio estatal, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, encabezó una nueva jornada informativa en la población Gómez Carreño de Iquique.
el miércoles pasado a las 22:32
En el marco del despliegue territorial encabezado por la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se desarrolló en dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la comuna de Pica una jornada informativa para promover el proceso de postulación al tercer llamado del Subsidio Eléctrico, beneficio que entrega un descuento directo en la cuenta mensual de electricidad.
11/06/2025
En un importante hito para la comuna, la Delegada Presidencial Provincial del Tamarugal, Camila Castillo, junto a la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se reunieron con el alcalde Richard Godoy para informarle que Pozo Almonte ha sido una de las comunas adjudicatarias del Concurso Parque Solar Comunitario, programa del Ministerio de Energía que busca reducir el costo de la electricidad en hogares vulnerables mediante la instalación de un sistema fotovoltaico en terrenos municipales.
05/06/2025
Esta semana, la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una serie de visitas a medios de comunicación radial en la región, para informar los principales avances en materia energética anunciados durante la reciente Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric.
04/06/2025
Por Rodrigo Vargas Briones, Seremi de Gobierno de Tarapacá
el martes pasado a las 12:36
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
el martes pasado a las 12:36
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
el martes pasado a las 12:36
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
el martes pasado a las 12:36
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36