Visita inspectiva a techo solar de liceo politécnico
El establecimiento albergará el tercer Techo Solar Público de Iquique, que permitirá disminuir los costos en gastos de luz.
el viernes pasado a las 15:44
Con una inversión de más de 50 millones de pesos, el Liceo Politécnico José Gutiérrez de la Fuente de Iquique recibirá un sistema solar fotovoltaico de 50 kilowatt de potencia (kWp) gracias al Programa Techos Solares Públicos del Ministerio de Energía.
Es por ello que la seremi de Energía de Tarapacá junto a su equipo de profesionales, realizaron una visita al establecimiento, donde fueron recibidos por su directora Elizabeth Barrera y el representante de Cormudesi, Pedro Malinarich y docentes. En la oportunidad revisaron las instalaciones del sistema y corroboraron las condiciones en que se encuentran para comenzar a inyectar a la red.
Este proyecto aportará el 96 % del consumo anual de este Liceo que educa a más de 450 alumnos, como parte de los 10 megas compromisos en materia energética que consolida la “Ruta Energética 2018 – 2022”, entre ellas, aumentar la capacidad actual de generación distribuida de pequeña escala al 2022.
“La implementación de este Techo Solar Público es una tremenda innovación desde la perspectiva pedagógica, ya que nuestros estudiantes tendrán elementos que están a la vanguardia y permite a los docentes actualizar sus conocimientos técnicos para formar líderes preparados para trabajar en el área de energía”, explicó la directora del Liceo Politécnico José Gutiérrez de la Fuente de Iquique, Elizabeth Barrera.
Por su parte la seremi de Energía, Ximena Cancino, se refirió a los beneficios que obtendrá el establecimiento. “La importancia de la construcción de esta planta fotovoltaica a pequeña escala es que permitirá al establecimiento conseguir ahorros en el gasto de energía, ya que se estima que particularmente este sistema alcanzará un ahorro anual de más de 4 millones y medio de pesos, y además, contribuir con el cuidado del medio ambiente porque favorecen la reducción de 59 toneladas de gases de efecto invernadero al año (tCO2eq/año). Su capacidad fotovoltaica instalada, equivalen al consumo de 42 hogares de nuestra comuna”.
el viernes pasado a las 15:44
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
hoy a las 12:39
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
hoy a las 12:39
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
el viernes pasado a las 15:44
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
hoy a las 12:39
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
hoy a las 12:39
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
hoy a las 12:39
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
07/11/2025
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
07/11/2025
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
07/11/2025
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
ayer a las 18:29
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
ayer a las 15:21
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
el viernes pasado a las 15:44
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
el viernes pasado a las 10:29
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07


















































