Sibaya recibe sistema de electrificación para su centro de salud
El intendente Miguel Ángel Quezada hizo entrega de la obra que permite iluminar la posta rural de la comunidad.
el jueves pasado a las 9:21
el miércoles pasado a las 22:20
el miércoles pasado a las 16:26
En pleno altiplano se ubica Sibaya, a más de 150 kilómetros de Iquique y a más de 2.500 m.s.n.m. Allí se disfruta de extraordinarias condiciones climáticas que permiten la integración de la Energía Renovable No Convencional (ERNC) para generar energía limpia.
Es por estas características que se implementó un proyecto de energía para contribuir al acceso y mejoramiento del suministro eléctrico en la posta rural de Sibaya y mejorar la calidad de la atención de salud primaria que se brinda a los pobladores de esta localidad y de otras aledañas, como Limaxiña o Achacagua.
El sistema de electrificación de tecnología fotovoltaica, ejecutado por el Gobierno Regional de Tarapacá con financiamiento del Ministerio de Energía, tiene una generación de 2,4 kilowatts peak, que se traduce en el consumo de 120 ampolletas LED al mismo tiempo, pero también significa un importante ahorro en el gasto de combustible para el motor generador.
El intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada junto al alcalde de Huara, José Bartolo, y la seremi de Energía, Ximena Cancino, hicieron entrega de la obra para favorecer un mejor acceso energético y desarrollar la implementación de las ERNC en zonas aisladas como esta.
«Sibaya nos ha acogido muy gratamente y hemos visto cómo la gente de este pueblo tiene todas las ganas y la disposición para trabajar juntos y preparar las condiciones y los proyectos que nos permitan hacer de este lugar, un lugar mejor para su comunidad y especialmente para las nuevas generaciones que esperamos se queden en su territorio», señaló la primera autoridad regional.
En tanto, el alcalde Bartolo explicó que «Huara es una comuna muy extensa y solo tenemos cinco pueblos con energía continúa. Los proyectos de energías renovables nos han permitido iluminar varios sectores de nuestra comuna y queremos seguir haciendo muchos proyectos energéticos junto a la seremi de Energía, porque así podemos hacer que nuestros jóvenes vuelvan a a sus lugares».
Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos de Sibaya, Victoria Ilaja, agradeció la presencia del intendente, el alcalde y los seremis. «Desde abril hemos estado trabajando y preparando un programa de desarrollo para Sibaya y estoy segura que de a poco iremos avanzando. Este es un pueblo vivo y no queremos que se pierda; creemos que autoridades y comunidad tienen que trabajar juntos para hacer que Chile crezca».
Energía
En mayo, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera presentó uno de los hitos más significativos del Ministerio de Energía, la Ruta Energética 2018 2022, documento con sello social que entrega acciones y prioridades en la que trabajará esta cartera, compromisos que buscan mejorar el acceso del suministro energético en localidades rurales y desarrollar las ERNC con una perspectiva regional, entre otras líneas.
“Nuestro sello es trabajar arduamente para mejorar la calidad de vida de las personas, sobre todo de aquellas comunidades que aún se encuentran sin electricidad. Estamos contentos de aportar a la posta rural de esta comunidad con una solución que aprovecha la ERNC para generar electricidad, que fue una de las solicitudes levantadas durante el proceso participativo efectuado durante la construcción de la Ruta Energética 2018 2022, explicó la seremi de Energía, Ximena Cancino.
Reunión con la comunidad
Tras la entrega que beneficia a más de 50 personas que diariamente trabajan en cultivos y pastoreo, las autoridades brindaron un espacio de diálogo para recoger las principales preocupaciones y necesidades, proyectando un trabajo conjunto.
«Nos vamos con muchos planteamientos por parte de los vecinos y en los que coincidimos plenamente, especialmente en el desarrollo de la agricultura y de las condiciones de vida para los niños y la juventud de este pueblo», puntualizó el intendente Quezada.
el jueves pasado a las 10:06
el jueves pasado a las 10:06
el jueves pasado a las 9:21
el miércoles pasado a las 22:20
el miércoles pasado a las 16:50
el miércoles pasado a las 16:26
el miércoles pasado a las 14:58
el miércoles pasado a las 14:58
el martes pasado a las 17:25
el martes pasado a las 17:25
el jueves pasado a las 10:06
El fiscal nacional Ángel Valencia admite responsabilidad institucional luego de ser absuelto en el caso SQM. Además, anuncia que la Fiscalía está considerando un sumario por denuncia de Marco Enríquez-Ominami.
el jueves pasado a las 13:36
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el jueves pasado a las 9:21
el miércoles pasado a las 22:20
el miércoles pasado a las 16:26
el miércoles pasado a las 14:58
el miércoles pasado a las 14:58
el jueves pasado a las 13:36
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el jueves pasado a las 10:06
El fiscal nacional Ángel Valencia admite responsabilidad institucional luego de ser absuelto en el caso SQM. Además, anuncia que la Fiscalía está considerando un sumario por denuncia de Marco Enríquez-Ominami.
el jueves pasado a las 10:06
El club argumenta haber cumplido con la reglamentación interna aplicable tras ser demandado ante el máximo organismo del fútbol.
17/10/2025
Tras manifestaciones lideradas por la generación Z, jóvenes de 18 a 30 años, en rechazo al Congreso y gobierno de derecha de José Jerí.
17/10/2025
El Ministerio Público analizó los fenómenos delictivos entre octubre de 2019 y marzo de 2020, basándose en 32.901 causas registradas.
17/10/2025
El Tren EFE recibe importante reconocimiento internacional por su recorrido turístico en el tramo Arica–Poconchile, que atraviesa el valle de Lluta.
el jueves pasado a las 10:06
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
el jueves pasado a las 10:06
Descubre qué bencinas y combustibles han disminuido su valor a partir del jueves 30 de octubre, según informe de la Empresa Nacional del Petróleo.
el jueves pasado a las 9:21
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
el miércoles pasado a las 22:20
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
el miércoles pasado a las 16:50
el miércoles pasado a las 16:26
el miércoles pasado a las 14:58
el miércoles pasado a las 14:58















































