CONAF interpuso querella por corta ilegal de queñoa
En poblado de Colchane se detectó el trasporte de madera correspondiente a esta especie nativa clasificada como vulnerable, razón por la que se presentó la acción legal.
Una querella criminal contra quienes resulten responsables por el delito de corta ilegal de especies nativas, presentó la Corporación Nacional Forestal (CONAF), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, por el hallazgo de dos vehículos cargados con queñoa en el sector de Pisiga Carpa, comuna de Colchane.
La acción interpuesta en el Juzgado de Garantía de Pozo Almonte, busca sancionar a él o los responsables del delito de corta, eliminación, destrucción o descepado de especies nativas, y en conformidad a su clasificación según su estado de conservación- vulnerable para esta especie-, de acuerdo la ley 20.283 sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal, y la ley 19.300 sobre bases generales del medio ambiente, respectivamente.
Según se constató en un patrullaje de fiscalización realizado por funcionarios de la municipalidad de Colchane, al transitar por el sector de Pisiga Carpa, se detectaron dos vehículos de carga liviana cargados con leña de queñoa, los cuales no alcanzaron a ser detenidos, no obstante, se lograron registros gráficos del ilícito.
Cabe mencionar que este árbol es la única especie arbórea que soporta las extremas condiciones climáticas y de escasez hídrica del altiplano, y debido al uso intensivo a que fue sometida en el pasado, junto a la baja capacidad de reproducción natural que presenta, actualmente está clasificada como vulnerable.
Enzo Solimano, director regional (s) de CONAF, resaltó el trabajo de coordinación realizado entre el equipo municipal y de fiscalización de la corporación, junto con explicar que “CONAF desde el año 2008 ejecuta el Plan Nacional de Conservación de la Queñoa, el cual busca preservar la diversidad genética de esta especie, además del desarrollo de actividades para su recuperación, así como aumentar el conocimiento científico. Por eso, es relevante tomar acciones legales contra quienes atenten contra este especie”.
Finalmente, Solimano señaló que “extendemos el llamado a la comunidad a generar conciencia respecto a la protección del patrimonio forestal regional y a evitar las pérdidas que genera al ecosistema la corta de especies en categoría de conservación. Asimismo hacemos el llamado a denunciar este tipo de ilícitos ambientales”.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el jueves pasado a las 16:24
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
09/11/2025
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
03/11/2025
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
03/11/2025
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
03/11/2025
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
09/11/2025
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
09/11/2025
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
09/11/2025
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.



















































