Más de 8 mil personas visitaron muestra sobre Nikola Tesla en Sala Collahuasi
Desde su apertura, la exposición del científico serbocroata cautivó rápidamente a la comunidad nortina, con una serie de inventos y teorías que redefinieron el desarrollo tecnológico de nuestros días. Con un rotundo éxito de visitas, la exposición “El Futuro Me Pertenece” finalizó su paso por Iquique, tras presentarse por más de un mes en Sala […]
Desde su apertura, la exposición del científico serbocroata cautivó rápidamente a la comunidad nortina, con una serie de inventos y teorías que redefinieron el desarrollo tecnológico de nuestros días.
Con un rotundo éxito de visitas, la exposición “El Futuro Me Pertenece” finalizó su paso por Iquique, tras presentarse por más de un mes en Sala de Arte Casa Collahuasi. 8.017 mil personas vivieron una lúdica experiencia científica, en torno a la vida del ingeniero Nikola Tesla y sus aportes en el campo de la energía y la electricidad.
No solamente una serie de descubrimientos, como las populares bolas de plasma, fueron el deleite entre el público asistente a la muestra, también la presentación de amplios paneles descriptivos, videos y fotografías de época llamaron la atención sobre este inventor, quien sentó las bases para el desarrollo tecnológico que actualmente la sociedad mundial tiene a su disposición. La telefonía móvil, la conexión inalámbrica, el control remoto, la robótica y las lámparas de bajo consumo son algunos de los inventos que tienen su génesis en las investigaciones y contribuciones teóricas de Nikola Tesla.
Asimismo, el sentido histórico y educacional fue uno de los sellos más relevantes de esta exposición, razón por la cual comitivas de escolares y estudiantes universitarios de planteles educativos de la región acudieron a la exhibición, con el propósito de redescubrir de forma didáctica e interactiva el legado de Tesla, así como también conocer ciertos aspectos de su vida.
Matías Aylwin, Director de Asuntos Corporativos de Collahuasi, indicó que “es gratificante poner a disposición de Iquique y Tarapacá, una exposición de estas características, que además de entretener y acercar la ciencia a los visitantes de nuestra Sala de Arte, es un material de apoyo para la formación escolar de los jóvenes de la región”. “El Futuro Me Pertenece” fue una exhibición gratuita organizada por la Corporación Cultural de la CChC, con el apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y SQM.
el domingo pasado a las 18:29
el domingo pasado a las 15:21
el viernes pasado a las 15:44
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
ayer a las 12:39
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
ayer a las 12:39
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
el domingo pasado a las 18:29
el domingo pasado a las 15:21
el viernes pasado a las 15:44
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
ayer a las 12:39
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
ayer a las 12:39
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
ayer a las 12:39
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
07/11/2025
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
07/11/2025
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
07/11/2025
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
el domingo pasado a las 19:06
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el domingo pasado a las 18:29
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
el domingo pasado a las 15:21
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
el viernes pasado a las 15:44
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07















































