VEHÍCULOS DE TODO TIPO UTILIZAN RUTA A IQUIQUE SIN ESTAR AUTORIZADA
Un fenomenal taco se creo en el tramo del Segundo acceso Iquique-Alto Hospicio, supuestamente habilitado para poder destrabar los gigantescos tacos vehiculares que a diario afectaban la subida-bajada entre las dos ciudades. Si bien en esta oportunidad, esta ruta que ya estaba habilitada desde el 6 de abril pasado y ha significado una gran […]
Un fenomenal taco se creo en el tramo del Segundo acceso Iquique-Alto Hospicio, supuestamente habilitado para poder destrabar los gigantescos tacos vehiculares que a diario afectaban la subida-bajada entre las dos ciudades.
Si bien en esta oportunidad, esta ruta que ya estaba habilitada desde el 6 de abril pasado y ha significado una gran obra que mejora la conexión y la vida de los ciudadanos de ambas urbes, ayer no tuvo expedita durante toda la mañana y parte de la tarde. En primera instancia debido a un accidente fatal de un volcamiento de un camión que trasladaba una retroexcavadora en la ruta de bajada A-16, durante la mañana, lo cual obligó a carabineros a desviar la vía de bajada por el Segundo acceso Iquique-Alto Hospicio para normalizar el tráfico que a esa hora cientos de hospicianos se dirigen a sus trabajos.
Ante esa alternativa, el tránsito de bajada por esta nueva carretera se tornó lento y los conductores tuvieron que armarse de paciencia y seguir su destino a Iquique. Es en estas acciones que decenas de vehículos de todo tipo, autos, camiones, microbuses y buses, para no darse la vuelta por detrás del Cerro Dragón y continuar hacia bajo Molle y perder más tiempo, al parecer movieron unos bloques de concreto armado que estaban de barrera y prosiguieron de largo en la ruta hasta El Pampino, que aún no está concluida.
Al ser consultada la seremía de Obras Públicas sobre el origen de los tacos, señaló que esa ruta no estaba habilitada y para el efecto se instalaron unas barreras grandes de hormigón armado para impedir su acceso, no obstante personas ajenas al servicio los movieron. De todas formas, luego que se habilitó, pasadas las 15.00 horas de ayer, la ruta A-16, el tránsito de subida y bajada se empezó a normalizar. En lo que respecta a las barreras de hormigón de la vía del Segundo acceso, éstas se reforzaron y volvieron al lugar en donde estaban en un comienzo.
Cabe destacar que la irresponsabilidad de los conductores y de la locomoción pública por sobre todo, por ahorrarse tiempo y gasto de bencina, se transformó en una odisea para llegar a Iquique, ya que este tramo como tiene una pendiente elevada y no está habilitada para su tránsito de bajada, dificultó en demasía el tráfico de los vehículos que ingresaban por un pasaje a la ciudad.
La queja de los pasajeros de los microbuses no se hizo esperar, ya que si hubieran proseguido como usualmente está diseñada en esta etapa, es decir seguir la curva y entrar a la ciudad por bajo Molle, no habría sido tanto la demora y la bajada al puerto se hubiese realizado de manera tranquila y con más seguridad.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el jueves pasado a las 16:24
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
09/11/2025
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
03/11/2025
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
03/11/2025
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
03/11/2025
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
09/11/2025
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
09/11/2025
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
09/11/2025
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.



















































