Tarapacá estima ampliar matriz energética hasta un 86% de energías limpias a fines de 2020
El 18 de noviembre se realizará el webinar “Hidrógeno Verde (H2 verde)” que difundirá las condiciones territoriales de la región para producir el “combustible del futuro”.PUBLICIDAD En la provincia del Tamarugal funcionan ocho plantas solares, proyectos que han permitido que la matriz energética de Tarapacá alcance un 78 por ciento de energía limpia, con el […]
El 18 de noviembre se realizará el webinar “Hidrógeno Verde (H2 verde)” que difundirá las condiciones territoriales de la región para producir el “combustible del futuro”.PUBLICIDAD
En la provincia del Tamarugal funcionan ocho plantas solares, proyectos que han permitido que la matriz energética de Tarapacá alcance un 78 por ciento de energía limpia, con el desafío de llegar a un 86 por ciento a finales de 2020. Con estos antecedentes, el Gobierno Regional ahora se abre paso a potenciar las condiciones geográficas de la región para la producción del hidrógeno verde, un combustible que se puede generar a partir de agua y energía renovable.
Para ello, el gobierno regional, a través de la Secretaría Regional Ministerial de Energía y la Corporación de Desarrollo Tarapacá, está organizando el próximo ciclo de seminarios denominado «Hidrógeno Verde, Motor Económico para un Tarapacá Sustentable», el que está orientado a conocer las posibilidades reales que el mar y el desierto entregan a nuestro territorio frente al “combustible del futuro”.

La iniciativa se enmarca en la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde recién presentada por el Gobierno de Chile, el cual aspira a convertirse en un exportador de clase mundial de aquí a 2040, en un momento global sin precedentes para el desarrollo de esta industria.
El intendente Miguel Ángel Quezada, invitó a la comunidad a inscribirse en este seminario que se realizará en formato webinar el miércoles 18 de noviembre. “Desde Tarapacá hemos avanzado enormemente en iniciativas que nos encaminan hacia una región más sustentable: el plan nacional de descarbonización permitió anticipar para diciembre de 2019 el cierre de la central termoeléctrica Tarapacá; estamos avanzando en ampliar nuestra matriz energética para llegar a un 86 por ciento a finales de este año. Por otro lado, uno de los principales proyectos mineros de la región iniciará el uso a gran escala de agua de mar desalinizada para sus procesos productivos”, explicó la autoridad.
Agregó que “ahora es el momento para preparar a Tarapacá frente a la enorme oportunidad que significa producir hidrógeno verde, a partir de las condiciones privilegiadas que nos entrega nuestro territorio”.
Sobre el seminario y los beneficios del Hidrógeno Verde para la región, la seremi de Energía, Ximena Cancino, señaló que “Tarapacá tiene las potencialidades para desarrollar energías renovables y, el Hidrógeno Verde se complementa para almacenar estas energías e incluso exportarlas sin contaminar. Así como lo fue el salitre y la minería que requieren de energía para producir, hoy nuestro motor económico de desarrollo será la producción y exportación de energías limpias y el Hidrógeno Verde es nuestra oportunidad”.

Por su parte, Rodrigo Guagama Herrera, gerente de la Corporación de Desarrollo Tarapacá, aclaró que “la región tiene las condiciones climáticas para el desarrollo de energías limpias a través de plantas fotovoltaicas y para la generación de hidrógeno verde. Tenemos, además, otros atributos como los económicos, ambientales, logísticos y estratégicos, por lo que seríamos capaces de liderar la producción de hidrógeno verde en el futuro”.
Para participar del webinar, los interesados deben inscribirse en la página web www.corporaciontarapaca.cl. La iniciativa reunirá a importantes expositores como Claudio Seebach Presidente Ejecutivo de la Asociación de Generadoras de Chile; Max Correa, Jefe de la División de Combustibles y Nuevos Energéticos del Ministerio de Energía; Verónica Cortez, Gerente de Energía de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi; Hans Kulenkampff, Manager Chile Presidente de la Asociación Chilena de Hidrógeno Verde y Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno.
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 19:18

ayer a las 19:46
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
ayer a las 19:46
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
el lunes pasado a las 19:18
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
ayer a las 19:46
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
ayer a las 19:46
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
ayer a las 19:46
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
05/11/2025
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
05/11/2025
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
05/11/2025
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
el lunes pasado a las 17:17
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
el lunes pasado a las 17:17
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
el lunes pasado a las 17:17
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
el lunes pasado a las 17:17
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17











































