Tarapacá estima ampliar matriz energética hasta un 86% de energías limpias a fines de 2020
El 18 de noviembre se realizará el webinar “Hidrógeno Verde (H2 verde)” que difundirá las condiciones territoriales de la región para producir el “combustible del futuro”.PUBLICIDAD En la provincia del Tamarugal funcionan ocho plantas solares, proyectos que han permitido que la matriz energética de Tarapacá alcance un 78 por ciento de energía limpia, con el […]
el jueves pasado a las 16:24
El 18 de noviembre se realizará el webinar “Hidrógeno Verde (H2 verde)” que difundirá las condiciones territoriales de la región para producir el “combustible del futuro”.PUBLICIDAD
En la provincia del Tamarugal funcionan ocho plantas solares, proyectos que han permitido que la matriz energética de Tarapacá alcance un 78 por ciento de energía limpia, con el desafío de llegar a un 86 por ciento a finales de 2020. Con estos antecedentes, el Gobierno Regional ahora se abre paso a potenciar las condiciones geográficas de la región para la producción del hidrógeno verde, un combustible que se puede generar a partir de agua y energía renovable.
Para ello, el gobierno regional, a través de la Secretaría Regional Ministerial de Energía y la Corporación de Desarrollo Tarapacá, está organizando el próximo ciclo de seminarios denominado «Hidrógeno Verde, Motor Económico para un Tarapacá Sustentable», el que está orientado a conocer las posibilidades reales que el mar y el desierto entregan a nuestro territorio frente al “combustible del futuro”.

La iniciativa se enmarca en la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde recién presentada por el Gobierno de Chile, el cual aspira a convertirse en un exportador de clase mundial de aquí a 2040, en un momento global sin precedentes para el desarrollo de esta industria.
El intendente Miguel Ángel Quezada, invitó a la comunidad a inscribirse en este seminario que se realizará en formato webinar el miércoles 18 de noviembre. “Desde Tarapacá hemos avanzado enormemente en iniciativas que nos encaminan hacia una región más sustentable: el plan nacional de descarbonización permitió anticipar para diciembre de 2019 el cierre de la central termoeléctrica Tarapacá; estamos avanzando en ampliar nuestra matriz energética para llegar a un 86 por ciento a finales de este año. Por otro lado, uno de los principales proyectos mineros de la región iniciará el uso a gran escala de agua de mar desalinizada para sus procesos productivos”, explicó la autoridad.
Agregó que “ahora es el momento para preparar a Tarapacá frente a la enorme oportunidad que significa producir hidrógeno verde, a partir de las condiciones privilegiadas que nos entrega nuestro territorio”.
Sobre el seminario y los beneficios del Hidrógeno Verde para la región, la seremi de Energía, Ximena Cancino, señaló que “Tarapacá tiene las potencialidades para desarrollar energías renovables y, el Hidrógeno Verde se complementa para almacenar estas energías e incluso exportarlas sin contaminar. Así como lo fue el salitre y la minería que requieren de energía para producir, hoy nuestro motor económico de desarrollo será la producción y exportación de energías limpias y el Hidrógeno Verde es nuestra oportunidad”.

Por su parte, Rodrigo Guagama Herrera, gerente de la Corporación de Desarrollo Tarapacá, aclaró que “la región tiene las condiciones climáticas para el desarrollo de energías limpias a través de plantas fotovoltaicas y para la generación de hidrógeno verde. Tenemos, además, otros atributos como los económicos, ambientales, logísticos y estratégicos, por lo que seríamos capaces de liderar la producción de hidrógeno verde en el futuro”.
Para participar del webinar, los interesados deben inscribirse en la página web www.corporaciontarapaca.cl. La iniciativa reunirá a importantes expositores como Claudio Seebach Presidente Ejecutivo de la Asociación de Generadoras de Chile; Max Correa, Jefe de la División de Combustibles y Nuevos Energéticos del Ministerio de Energía; Verónica Cortez, Gerente de Energía de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi; Hans Kulenkampff, Manager Chile Presidente de la Asociación Chilena de Hidrógeno Verde y Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno.
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
el jueves pasado a las 16:24
el lunes pasado a las 17:17

el lunes pasado a las 17:17
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
el lunes pasado a las 19:18
En un ambiente de participación y aprendizaje, adultos mayores del sector norte de Iquique se sumaron a una nueva jornada del Programa “Siempre Listos”, impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, cuyo propósito es fortalecer la resiliencia energética frente a emergencias o desastres naturales.
el lunes pasado a las 19:18
el jueves pasado a las 16:24
el lunes pasado a las 19:18
En un ambiente de participación y aprendizaje, adultos mayores del sector norte de Iquique se sumaron a una nueva jornada del Programa “Siempre Listos”, impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, cuyo propósito es fortalecer la resiliencia energética frente a emergencias o desastres naturales.
el lunes pasado a las 17:17
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
el lunes pasado a las 17:17
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
05/11/2025
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
05/11/2025
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
05/11/2025
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue acosada por un hombre que intentó besarla en el cuello mientras se dirigía a un evento público.
el lunes pasado a las 17:17
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
el lunes pasado a las 17:17
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
el lunes pasado a las 17:17
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
















































