Licitan Prefactibilidad para reposición de Museo Gustavo Le Paige de San Pedro de Atacama
El Ministerio ha sido mandatado por el Gobierno Regional para sacar adelante este nuevo proyecto en conjunto con la comunidad.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el domingo pasado a las 17:34
Con el objetivo de realizar la prefactibilidad del proyecto de reposición del Museo Gustavo Le Paige de San Pedro de Atacama en la Región de Antofagasta, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) –a través de la Dirección Regional de Arquitectura- realiza el llamado de licitación para la ejecución del estudio inicial, según anunció el seremi Patricio Labbé Lagunas.
“Este proyecto permitirá definir la solución más óptima para la conservación y preservación de la muestra arqueológica que es un patrimonio ancestral vinculado a la comunidad atacameña, a quienes debemos incorporar en el proceso de definición del programa y del modelo de administración”, detalló el seremi del MOP, Patricio Labbé Lagunas.
La autoridad precisó que esta etapa cumple con lo establecido en la metodología para proyectos patrimoniales del Ministerio de Desarrollo Social (MIDESO) y permitirá analizar las diferentes variables de localización, solución constructiva y sostenibilidad, entre otros. Lo anterior, con el objeto de poder definir las condiciones óptimas para la preservación de la colección arqueológica y la figura de administración más apropiada para su implementación y operación.
La inversión proyectada para esta primera etapa bordea los $200 millones, provenientes de la Provisión Puesta en Valor del Patrimonio y del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y una vez adjudicada contará con un plazo de 626 días para su ejecución.
Las bases de licitación ya están disponibles para las empresas consultoras interesadas, quienes tienen hasta el 18 de octubre para realizar consultas. Se espera tener ofertas antes de finalizar el año en curso.
La directora regional de Arquitectura, Amanda Vásquez Pinto, indicó que “como ministerio se nos ha encomendado el desafío de sacar adelante esta iniciativa incorporando las visiones de la comunidad a través de participaciones ciudadanas y consulta indígena de tal manera de contar con un proyecto acorde a los requerimientos técnicos, culturales y económicos que inciden en el desarrollo de una obra de esta magnitud”, especificó la directora regional de Arquitectura.
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el domingo pasado a las 23:10

el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
ayer a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
ayer a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
03/11/2025
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
03/11/2025
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
03/11/2025
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
el domingo pasado a las 22:36
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00















































