En nuestra era actual, donde prima la inmediatez, el valor del tiempo es cada vez mayor. Es por eso que, por ejemplo, al buscar algo por internet, y existe una demora de segundos, aumenta de manera exponencial la impaciencia y exasperación, por lo que pasar tiempo extra en nuestros autos por ineficiencia de la tecnología, es uno de los gatillantes más importantes en comportamientos de agresividad y ansiedad. Lo cual es preocupante al tomar en cuenta que los chilenos pasan 187 horas en sus autos al año, lo que es equivalente a más de una semana.
Sin embargo, hoy en día podemos utilizar la tecnología a nuestro favor con los nuevos mecanismos de señalización. En particular, de los semáforos, los cuales pueden ser equipados con cámaras, softwares de computador o equipos de programación, los cuales han conseguido impresionantes reducciones en el tráfico de ciudades de todo el mundo, y son este tipo de soluciones, las que consiguen además, base de datos en tiempo real, siendo éstos muy relevantes al permitir mejorar los comportamientos y aumentar la eficiencia.
En Iquique, Marcelo Serrano Cisterna, Director del Proyecto SmartCity Lab, financiado por el Gobierno Regional, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), y ejecutado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Arturo Prat. Explica que una de las etapas del proyecto que se está llevando a cabo actualmente, es la investigación y prototipado de un nuevo Sistema de Control de Semáforos Inteligentes para nuestra ciudad.
¿Cómo funciona?
Los semáforos actuales tienen sus secuencias de luces programadas en un dispositivo llamado controlador, éste, en pocas palabras, es una pequeña computadora, la cual de acuerdo a la hora programada establece las secuencias de los cambios de luces. Por lo que para “aumentar la inteligencia” de un semáforo, es necesario aumentar el poder del controlador, ya que debe permitir no sólo conocer el tiempo en que se ejecutan las secuencias, sino también, puede identificar y aprender por ejemplo sobre el flujo de los vehículos en los diferentes horarios. De esta manera, al existir un aprendizaje, existe información para tomar decisiones o solicitar instrucciones para establecer cuál es la secuencia de luces más adecuada para las diferentes intersecciones. Es más,, hoy en día, existen algoritmos de Inteligencia Artificial que pueden ser utilizados para mejorar las decisiones y el control de los semáforos, lo cual en el largo plazo permite tener una red de semáforos, que interactúen unos con otros para así mejorar en conjunto con el manejo del tránsito de la ciudad, disminuyendo los tiempos de espera, accidentes, incluso robos y asaltos en las intersecciones más peligrosas, lo cual en conjunto aporta a la baja en los niveles de ansiedad y agresividad de los ciudadanos.
Segundos que ahorran millones
Una de las otras ventajas de los semáforos inteligentes, es la búsqueda de optimización del flujo vehicular en la ciudad. Pero esto abarca mucho más allpa, ya que pueden entregar información también de los entornos e informar sobre estados y/o eventos en determinados sectores, incluso contar con antecedentes históricos que son utilizados para investigaciones y así, contribuir a la mejora continua, lo cual a futuro, significa que el Gobierno Regional dispone de información centralizada para la planificación urbana y al momento de tener que elegir qué estrategia es la mejor.
11/06/2025
En un importante hito para la comuna, la Delegada Presidencial Provincial del Tamarugal, Camila Castillo, junto a la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se reunieron con el alcalde Richard Godoy para informarle que Pozo Almonte ha sido una de las comunas adjudicatarias del Concurso Parque Solar Comunitario, programa del Ministerio de Energía que busca reducir el costo de la electricidad en hogares vulnerables mediante la instalación de un sistema fotovoltaico en terrenos municipales.
el martes pasado a las 16:06
Huara se convierte en la segunda de la Región de Tarapacá en adjudicarse el diseño del Parque Solar Comunitario, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética. El programa busca fortalecer la gestión energética local y promover la participación de los municipios en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles, generando beneficios concretos para las familias.
el martes pasado a las 16:06
el martes pasado a las 16:06
Huara se convierte en la segunda de la Región de Tarapacá en adjudicarse el diseño del Parque Solar Comunitario, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética. El programa busca fortalecer la gestión energética local y promover la participación de los municipios en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles, generando beneficios concretos para las familias.
11/06/2025
En un importante hito para la comuna, la Delegada Presidencial Provincial del Tamarugal, Camila Castillo, junto a la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se reunieron con el alcalde Richard Godoy para informarle que Pozo Almonte ha sido una de las comunas adjudicatarias del Concurso Parque Solar Comunitario, programa del Ministerio de Energía que busca reducir el costo de la electricidad en hogares vulnerables mediante la instalación de un sistema fotovoltaico en terrenos municipales.
05/06/2025
Esta semana, la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una serie de visitas a medios de comunicación radial en la región, para informar los principales avances en materia energética anunciados durante la reciente Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric.
28/04/2025
28/04/2025
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.
28/04/2025
26/05/2025
El Servicio Electoral aún no ha anunciado la fecha exacta en que dará a conocer las nóminas de quienes deben cumplir como vocales de mesa en las elecciones primarias presidenciales. Mantente informado aquí.
26/05/2025
Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, PS y PR, plantea que solo nacionalizados puedan sufragar en comicios presidenciales por razones de soberanía.
26/05/2025
El DT deja su cargo luego de la derrota ante Colo Colo
26/05/2025
Una vecina de Puerto Varas describe cómo una cama elástica volaba por los aires durante el paso del tornado, dejando 250 viviendas dañadas y 13 personas lesionadas.