Estudiantes de Educación Parvularia UNAP realizan pasantía en jardines infantiles de Camiña
La visita permitió a las futuras profesionales conocer cómo trabajar modelos curriculares no convencionales con comunidades indígenas.
Niñas y niños que cosechan zanahorias, trenzan ajos, y juegan con llamas y conejos es lo que la académica de la Facultad de Ciencias Humanas, Mg. Verónica Apablaza Yáñez, junto a 15 estudiantes de tercer año de la carrera de Educación Parvularia pudieron observar en la pasantía de estudio realizada en tres jardines infantiles de la comuna de Camiña, Región de Tarapacá, donde conocieron el trabajo que la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) desarrolla con comunidades indígenas en modalidades alternativas de educación.
Esta visita se realizó en el marco de la asignatura Prácticas No Convencionales, que aborda las otras formas en que se imparte la educación parvularia en el país, y que se caracteriza — entre otras cosas— por no trabajar en un aula tradicional, sino en, por ejemplo, sedes sociales e incluso al aire libre.
Así lo indicó la académica quien describió esta experiencia como una instancia donde se pudo ver a niñas y niños que juegan en libertad, con posibilidad de explorar su entorno, con autonomía en sus acciones, felices de ser respetados por sus educadoras quienes organizan ambientes cálidos, diversos y culturalmente pertinentes para la potenciación de sus aprendizajes.
“En esta pasantía, las alumnas pudieron conocer cómo trabajar modelos curriculares no convencionales con comunidades indígenas los cuales se caracterizan por ser construcciones que se hacen en conjunto con la comunidad y donde las familias tienen mucha participación en el proceso educativo de sus niñas y niños”, comentó.
Según explicó Apablaza, en estos modelos no convencionales existen principios de la educación parvularia que están muy vigentes, como son la libertad, la autonomía, la exploración y la pertinencia cultural.
En esta pasantía, las estudiantes también pudieron conocer el trabajo que desarrollan las educadoras tradicionales quienes se encargan de enseñar la lengua y cultura del pueblo —en este caso la aymara— a las niñas y los niños, contribuyendo así a su preservación a través del tiempo.
“Esta es una de varias pasantías que la carrera realizará este año con el propósito de conocer las diversas modalidades alternativas a la educación convencional y a través de ello impulsar entre las futuras profesionales el desarrollo del pensamiento práctico-reflexivo y el vínculo con el territorio y la diversidad cultural y educativa de la región de Tarapacá”, puntualizó la docente de Educación Parvularia.
PRÓXIMAS PASANTÍAS
De acuerdo a lo programado, las próximas visitas se realizarán a la sala cuna del Centro de Cumplimiento Penitenciario Iquique, así como al jardín sobre ruedas de la caleta San Marcos, ambos a cargo de la Fundación Integra. De igual modo realizarán una pasantía en el pueblo de Tarapacá, y en los Centros Educativos Culturales de la Infancia (CECI) de JUNJI en Iquique.
el viernes pasado a las 12:30
el viernes pasado a las 12:30
el viernes pasado a las 12:30
el jueves pasado a las 13:21
el jueves pasado a las 13:21
el miércoles pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 10:07
el martes pasado a las 18:22
el martes pasado a las 18:22
el martes pasado a las 15:59
el martes pasado a las 15:59
el viernes pasado a las 12:30

el viernes pasado a las 16:35
Álvaro García asumió la cartera tras la salida de Diego Pardow y mencionó que el error pudo detectarse previamente.
el viernes pasado a las 16:35
La Municipalidad de Coyhaique decreta duelo comunal tras la muerte del capitán de la Fuerza Aérea, Sergio Hidalgo, oriundo de la ciudad.
el jueves pasado a las 13:21
el jueves pasado a las 13:21
el miércoles pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 16:35
La Municipalidad de Coyhaique decreta duelo comunal tras la muerte del capitán de la Fuerza Aérea, Sergio Hidalgo, oriundo de la ciudad.
el viernes pasado a las 16:35
Álvaro García asumió la cartera tras la salida de Diego Pardow y mencionó que el error pudo detectarse previamente.
el viernes pasado a las 16:35
The Smashing Machine es una película dramática que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, pionero en la UFC. Se trata de un drama deportivo completo.
15/09/2025
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
15/09/2025
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
15/09/2025
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
el viernes pasado a las 12:30
El Tren EFE recibe importante reconocimiento internacional por su recorrido turístico en el tramo Arica–Poconchile, que atraviesa el valle de Lluta.
el viernes pasado a las 12:30
El Ministerio Público analizó los fenómenos delictivos entre octubre de 2019 y marzo de 2020, basándose en 32.901 causas registradas.
el jueves pasado a las 13:21
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
el jueves pasado a las 13:21
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
el miércoles pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 10:07
el martes pasado a las 18:22
el martes pasado a las 18:22