WOM logra posicionarse como quinto líder mundial de disponibilidad 5G con su despliegue en el país
En medio de su fase de expansión de red, WOM tiene la red 5G más grande de Chile, con una meta de más de cinco mil antenas en dos años.
Además, ya entrega cobertura 5G a más de 15 millones de personas en más de 300 comunas del país y se encuentra entre los líderes de impacto global 5G, en velocidad de bajada, en experiencia de juegos y en experiencia de video, según estudio “5G Global Mobile Network Experience Awards 2022” de Opensignal.
Santiago. 11 de octubre de 2022.- Mejorar la calidad de vida de millones de personas es uno de los desafíos que WOM reafirmó a través de su plan de despliegue de la red 5G, tecnología 10 veces más rápida que el 4G, y que ya cuenta con presencia de Arica a Punta Arenas. Actualmente, WOM tiene la red 5G más grande del país y se ubica en quinto lugar mundial en términos de disponibilidad bajo esta tecnología, de acuerdo al estudio “5G Global Mobile Network Experience Awards 2022*” de Opensignal del mes de septiembre pasado, donde además la operadora se encuentra entre los líderes de impacto global 5G, en velocidad de bajada, en experiencia de juegos y en experiencia de video. Los premios 5G Global Impact son para mejorar la experiencia de los usuarios cuando se conectan a 5G en comparación con la tecnología 4G.
WOM tiene como objetivo seguir masificando el despliegue 5G alcanzando más de 5.000 sitios a nivel nacional en dos años -más del doble de lo comprometido por otras compañías de la industria- conectando hasta el momento a más de 15 millones de personas y más de 300 comunas. Simultáneamente gracias a la ambiciosa inversión realizada en la subasta de espectro para desplegar 5G y fortalecer la red 4G, WOM ha marcado un precedente en Chile, siendo la única compañía en la historia en desarrollar infraestructura en tres frecuencias (700 MHz, AWS-E y 3,5 GHz).
“Somos el operador que está desplegando más antenas en todo Chile y nuestros esfuerzos están puestos en ofrecer 5G desde Arica a Punta Arenas. Seguimos con nuestro compromiso de reducir la brecha digital, con el desafío de conectar zonas aisladas y extremas como lo es el territorio chileno antártico, específicamente en la base O’Higgins”, asegura Catalina Achermann, VP de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de WOM.
Adicionalmente, WOM tiene el compromiso de proveer contraprestaciones sociales llegando a zonas aisladas o de difícil acceso, las que permitirán conectar en el mediano plazo a 366 localidades y 9 mil kilómetros de rutas del país, 16 Delegaciones Presidenciales, 199 hospitales y 24 ministerios, que serán conectadas con tecnología 4G. Así también, deberá conectar 199 hospitales, 17 aeropuertos, 12 centros de interés turístico, 28 centros de educación superior, 23 puertos, 16 Delegaciones Presidenciales y 24 ministerios, a través de la tecnología 5G.
Democratizando el acceso de conectividad para todos
En su compromiso por seguir progresando en el servicio y democratización del acceso a la conectividad, WOM ha puesto en marcha un plan de inversiones que contempla US$500 millones, para -además de sustentar su despliegue 5G- continuar con el fortalecimiento de su red 4G, para contribuir en la conexión territorial que hasta hoy tenía comunas de Chile sin acceso a servicios de telefonía e Internet.
Por otra parte, Wom se encuentra implementando el proyecto Fibra Óptica Nacional (FON) desplegando más de 7.000 kilómetros de fibra óptica, entre las regiones de Arica y Parinacota y Biobío, beneficiando a más de 2,5 millones de personas, en 143 comunas, impactando y mejorando la calidad de vida en aquellas zonas que hoy carecen de conectividad, aportando en el progreso de la educación, la salud y en el desarrollo económico y productivo a nivel local, entre otros.
El despliegue total de la compañía permitirá ampliar la cobertura, democratizar aún más el acceso y descentralizar la conectividad en el país, permitiendo que más personas en más sectores, puedan disfrutar de los beneficios de una conexión de calidad.
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23
el viernes pasado a las 20:07
el viernes pasado a las 19:49
el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
el domingo pasado a las 23:01
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
03/11/2025
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
03/11/2025
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
03/11/2025
El Imacec de septiembre registró un crecimiento del 3,2%, en línea con las expectativas de los especialistas. Este resultado fue impulsado por los dos días hábiles extra en comparación con el mismo mes de 2024.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23

























































