Vecinos Unidos contra la Delincuencia en la región de Tarapacá
Descubre cómo fortalecer la comunidad y hacer cercanos a los vecinos para prevenir la delincuencia en Tarapacá. Recuerda que juntos somos más fuertes.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el domingo pasado a las 17:34
En Tarapacá, la unión entre vecinos es una herramienta poderosa para prevenir la delincuencia y fortalecer la seguridad en nuestros barrios. La solidaridad y colaboración entre vecinos no solo crea lazos comunitarios más fuertes, sino que también contribuye a mejorar la calidad de vida de todos. A continuación, te presentamos algunas estrategias para unir a los vecindarios y trabajar juntos contra la delincuencia.
Organiza reuniones vecinales: La comunicación directa entre vecinos es fundamental. Organiza reuniones vecinales periódicas para discutir temas de seguridad, compartir información sobre situaciones sospechosas y establecer planes de acción en caso de emergencias. Estas reuniones fortalecen la confianza y el sentido de comunidad entre todos los residentes.
Crea redes de comunicación: Establece redes de comunicación efectivas entre vecinos para reportar situaciones sospechosas o emergencias. Pueden utilizar aplicaciones de mensajería instantánea, grupos en redes sociales o sistemas de alerta vecinal para mantenerse informados y coordinar respuestas rápidas ante cualquier eventualidad.
Promueve la solidaridad: Fomenta la solidaridad y el apoyo mutuo entre vecinos. Organiza actividades comunitarias como jornadas de limpieza, eventos culturales o deportivos, y programas de ayuda a personas vulnerables en el vecindario. Estas acciones fortalecen los lazos sociales y disuaden la presencia de delincuentes en la zona.
Colabora con las autoridades: Trabaja de manera coordinada con las autoridades locales, como Carabineros de Chile y municipalidades, para implementar medidas de seguridad en el vecindario. Participa en programas de prevención del delito, solicita patrullajes preventivos en áreas vulnerables y apoya iniciativas de mejoramiento urbano que contribuyan a crear entornos más seguros.
Educación y concientización: Promueve la educación y concientización sobre temas de seguridad entre los vecinos. Organiza charlas informativas sobre medidas de prevención del delito, enseña técnicas básicas de autodefensa y fomenta la cultura de la denuncia responsable y colaborativa.
Al fortalecer la unión entre vecinos y trabajar de manera conjunta, podemos crear vecindarios más seguros y resilientes en Tarapacá. Recuerda que juntos somos más fuertes y que la colaboración comunitaria es la clave para prevenir la delincuencia y mejorar la calidad de vida en nuestros barrios. ¡Vecindarios unidos contra la delincuencia en Tarapacá!
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23
el viernes pasado a las 20:07
el domingo pasado a las 23:10

el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
hoy a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
hoy a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
03/11/2025
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
03/11/2025
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
03/11/2025
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
el domingo pasado a las 22:36
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23
















































