Diversos sectores se suman al Plan Energía+Mujer
Durante la primera sesión de la Mesa Energía+Mujer Tarapacá, se levantaron las principales acciones, gestiones y compromisos que permitirán diseñar este plan que busca fortalecer la participación de las mujeres, comunidades Indígenas y disidencias en el sector energético local.
La mesa de trabajo se compone por representantes de organizaciones sociales, gremios, la academia, sector público y privado, así como pueblos originarios.
Con una excelente convocatoria, sesionó la Mesa Energía+Mujer Tarapacá, espacio de trabajo colaborativo que lidera el Delegado Presidencial Regional, Daniel Quinteros, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman.
Durante la reunión, los actores de los distintos sectores que participan en la industria energética local se comprometieron a acrecentar un trabajo colaborativo que propicie una mayor inclusión de las mujeres, comunidades indígenas y disidencias en el sector, y con ello, mejorar la diversidad en las áreas de esta industria, desde la ingeniería y la tecnología, hasta la gestión y el liderazgo.
“Esta es una instancia muy significativa para el gobierno, pero sobre todo para Chile, porque identificamos desafíos importantes en materia de sustentabilidad energética, en diversificación de la matriz y aprovechamiento de las potencialidades de nuestra región, senda que debemos transitar con las mujeres para abrir más espacios de participación y diversidad. Esta mesa nos permite ampliar estos espacios y facilitar un trabajo temprano desde el mundo escolar, que para el Presidente Gabriel Boric es una prioridad”, explicó el Delegado Presidencial Regional de Tarapacá, Daniel Quinteros.
Por su parte, la seremi de Energía, Séfora Sidgman, se refirió a las oportunidades de trabajo colaborativo. “Como lo ha señalado el Delegado, la Mesa Energía+Mujer Tarapacá trabajará para asegurar que las mujeres, comunidades indígenas y disidencias tengan más oportunidades para desarrollarse en nuestro sector que es altamente masculinizado, objetivo que hemos levantado gracias al compromiso e interés de cada uno de los actores que se han sumado a esta iniciativa regional. Como gobierno, estamos comprometidos a trabajar juntos para fomentar la igualdad de género, a mejorar la diversidad en todas las áreas del sector y permitir que más mujeres puedan aportar con su talento y habilidades a esta industria que está en constante evolución”.
Asimismo, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Noemi Salinas, añadió. “Estamos comprometidos a apoyar la participación de más talentos femeninos en el sector energético regional porque es un compromiso de gobierno que hemos materializado con la creación del Fondo de Transversalización de Género del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género para forjar a más líderes en regiones, y que esperamos abordar en esta mesa que lidera Energía para fortalecer las competencias de más mujeres de Tarapacá”.
Experta
La primera sesión del 2023 contó con la participación de la directora ejecutiva de la Asociación Gremial Mujeres Lideres De Tarapacá “Mujeres Non Stop”, Tania Caroca, experta que abrió un espacio de reflexión en torno a los sesgos y brechas en materia de enseñanza y aprendizaje.
“Estamos muy contentas de participar en este espacio de colaboración que permita abordar el enfoque de género y la importancia de la educación a temprana edad con una mirada hacia las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), para asegurar que las niñas de hoy participen en la energía en el futuro”, explicó Tania Caroca.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el jueves pasado a las 16:24
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
09/11/2025
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
03/11/2025
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
03/11/2025
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
03/11/2025
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
09/11/2025
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
09/11/2025
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
09/11/2025
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.






















































