Sernac estima compensaciones de VTR por cortes de internet
El Sernac presentó un estudio económico interno en el que estima que VTR debería pagar a los consumidores una compensación de $7.317 millones por el mal servicio prestado.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
La disputa entre el Sernac (Servicio Nacional del Consumidor) y VTR, empresa proveedora de servicios de internet, por los cortes de internet durante la pandemia, se encuentra en una etapa crucial. En marzo, los abogados de ambas partes presentaron una serie de documentos para fortalecer sus posiciones en el juicio por la demanda colectiva presentada por el Sernac el 24 de julio de 2020, que actualmente se está tramitando en el 26° Juzgado Civil de Santiago.
El Sernac presentó un estudio económico interno en el que estima que VTR debería pagar a los consumidores una compensación de $7.317 millones por el mal servicio prestado. Esto se traduce en un monto de $13.275 por usuario. El informe, que consta de 10 páginas, señala que se tomó en cuenta el periodo que va desde octubre de 2019 hasta mayo de 2020, en el cual el país experimentó protestas y posteriormente la pandemia. Sin embargo, para la estimación del monto total, se consideró hasta diciembre de 2020.
Según datos de Subtel (Subsecretaría de Telecomunicaciones) hasta junio de 2022, VTR proporcionaba tres de cada diez conexiones de internet domiciliario en Chile durante el primer año de la pandemia. Esto representaba 1.210.000 conexiones o el 28% del mercado nacional. Por otro lado, Odecu, otra de las demandantes en el juicio, también presentó una estimación del daño causado a los consumidores.
Según el informe elaborado por el economista Alonso Vega, los montos globales aproximados de daño oscilan entre $49 mil millones y $194 mil millones. Estos montos no incluyen otros daños como el lucro cesante o el daño moral colectivo, ni intereses ni multas. El periodo estudiado abarca desde marzo hasta agosto de 2020, los meses más críticos en cuanto a la falla del servicio. Se estima que 1,35 millones de consumidores se vieron afectados durante seis meses.
En el juicio, VTR, representada por los abogados Nicole Nehme y Marco Ubilla, socios de FerradaNehme, sostuvo que no corresponde indemnizar a los consumidores, ya que las interrupciones se debieron a "fuerza mayor" y actos de vandalismo.
Ante los estudios presentados por el Sernac y Odecu, la compañía presentó dos informes realizados por Andrés Gómez-Lobo, ex ministro de Transportes y Telecomunicaciones en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, y Ronaldo Bruna, ex superintendente de Servicios Sanitarios. En uno de ellos, se argumenta que el Sernac exige una indemnización "sobrestimada" y que, en caso de acogerse esta posición, se establecerá un precedente regulatorio inalcanzable para las compañías de servicios básicos.
Según el informe del Sernac, "lamentablemente, durante el periodo de octubre de 2019 a mayo de 2020, cerca de 284.000 conexiones (y muchos más consumidores) experimentaron más de un corte de servicio de mayor magnitud. Según lo informado por el proveedor, se otorgaron descuentos e indemnizaciones de acuerdo con el artículo 27 de la Ley General de Telecomunicaciones. Estos descuentos corresponden a un total de $273 millones de pesos para un universo de 229.915 conexiones".
A pesar de lo anterior, según el Sernac, hay un grupo de consumidores que no recibió compensaciones. Según la fórmula de cálculo establecida por la ley sectorial, podrían faltar aún $89.603.256 para distribuir entre 54.401 conexiones de internet.
el domingo pasado a las 18:29
el domingo pasado a las 15:21
el viernes pasado a las 15:44
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
ayer a las 12:39
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
ayer a las 12:39
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
el domingo pasado a las 18:29
el domingo pasado a las 15:21
el viernes pasado a las 15:44
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
ayer a las 12:39
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
ayer a las 12:39
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
ayer a las 12:39
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
07/11/2025
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
07/11/2025
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
07/11/2025
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
el domingo pasado a las 19:06
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el domingo pasado a las 18:29
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
el domingo pasado a las 15:21
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
el viernes pasado a las 15:44
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
















































