Asignan terrenos fiscales para proyectos de almacenamiento de energía
Energía y Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, lanzaron un calendario y dieron detalles respecto a cómo se asignarán terrenos para la implementación de este tipo de tecnología.
En el marco de los compromisos de la Agenda de Segundo Tiempo para la Transición Energética presentada por el Ministerio de Energía, y el compromiso presidencial de fomentar el almacenamiento, tanto esta cartera como la de Bienes Nacionales presentaron un plan para la asignación de terrenos fiscales con miras a poner en marcha proyectos de almacenamiento de energía.
La iniciativa busca, por única oportunidad, un proceso de asignación directa de un número acotado de terrenos fiscales para el desarrollo de proyectos de almacenamiento del tipo stand alone, acción que, según el ministro de Energía, Diego Pardow, va en línea con el desarrollo del sector.
“Como gobierno estamos desarrollando una serie de acciones para acelerar el despliegue de sistemas de almacenamiento necesarios para avanzar en el proceso de transición energética”, sostuvo el secretario de Estado.
De esta misma forma, Pardow añadió que “a principios de año, como parte de nuestro diálogo con desarrolladores, nos mencionaron que uno de los obstáculos para la construcción acelerada de sistemas de almacenamiento era la disponibilidad de terrenos fiscales. El programa que estamos desarrollando con el Ministerio de Bienes Nacionales permitirá que empresas puedan postular para la asignación directa de terrenos destinados a proyectos de almacenamiento en zonas geográficas definidas con el Coordinador Eléctrico Nacional”.
En este contexto, el jefe de la cartera de Energía, aseguró que, en paralelo a este anuncio, se avanza en otras dimensiones complementarias que entreguen certezas a los desarrolladores, como la revisión de los criterios técnicos que serán considerados para los procesos de evaluación ambiental en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
Con esta iniciativa, se espera asignar terrenos para soluciones de almacenamiento de energía por un total agregado de 13 GWh distribuidos entre las regiones de Atacama y Arica y Parinacota. Por su parte, la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, relevó la importancia de trabajar interministerialmente para enfrentar los desafíos que el país presenta en materia de transición energética, así como el buen uso del patrimonio fiscal a través de la colaboración público-privada que ya le ha permitido a su cartera desarrollar iniciativas de energías renovables no convencionales y de hidrógeno verde. “Con esta asignación de inmuebles para proyectos de sistemas de almacenamiento de energía, seguimos fortaleciendo nuestro rol en la agenda de reactivación económica y descarbonización de nuestro Gobierno, con foco en el uso productivo y responsable del territorio fiscal”, dijo.
Y agregó: “Avanzar en conjunto hacia una matriz más sostenible y eficiente, que es algo que nos ha pedido el presidente Boric, permitirá reducir la pérdida de energía que hoy afecta al sistema, y se concretará en lugares que presentan características aptas para el desarrollo de este tipo de proyectos, principalmente en las regiones del norte. A través de este llamado, los desarrolladores interesados podrán proponer al Estado iniciativas de almacenamiento que respondan a los requerimientos y áreas geográficas delimitadas por el Coordinador Eléctrico Nacional”, argumentó Sandoval.
Tarapacá
Desde Tarapacá, la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se refirió al anuncio entregado por el Ministro de Energía. “Como Energía nos comprometimos a trabajar por una transición energética, enmarcada en un contexto de transición global y nacional, lo que conlleva desafíos como el almacenamiento de energía y la proyección de nueva infraestructura que garantice la calidad de los servicios, ya sea minimizando los niveles de intermitencia y corte, así como contar con un servicio estable que satisfaga las necesidades básicas de las personas”.
Agregó. “Con el anuncio entregado por nuestro Ministro Diego Pardow, esperamos dar celeridad al desarrollo de proyectos de almacenamiento y avanzar en la tramitación de permisos que se requieren, considerando su entrada en operación a partir de 2026”.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el jueves pasado a las 16:24
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
09/11/2025
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
03/11/2025
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
03/11/2025
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
03/11/2025
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
09/11/2025
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
09/11/2025
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
09/11/2025
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.



















































