"Está asquerosa": Jorge Valdivia critica el mal estado de la cancha del Estadio Monumental
Los “Albos” tienen un importante duelo ante la Unión Española este domingo por la recta final del torneo, y el estado del recinto que albergará el encuentro, levantó la preocupación del público.
A solo días del enfrentamiento clave contra Unión Española, Colo Colo se encuentra en medio de una crisis preocupante debido al estado deplorable de la cancha del Estadio Monumental. Con la 29ª fecha del Campeonato Nacional 2023 a la vuelta de la esquina, la situación del terreno de juego genera incertidumbre y tensiones al interior del "Cacique".
La urgencia del partido contra los hispanos es innegable, ya que los albos se encuentran a dos puntos del líder Cobresal en la lucha por el título. El impacto de los recientes conciertos de Roger Waters y el próximo evento de The Cure ha dejado el césped en condiciones que suscitan inquietud y cuestionamientos.
Las críticas de Esteban Pavez hacia la dirigencia de Blanco y Negro por el estado del campo han desencadenado un debate interno en el club. Jorge Valdivia, referente del equipo, no dudó en calificarlas como "suaves" y expresó su descontento, abogando por una postura más enérgica y resolutiva.
“Fue muy condescendiente el capitán de Colo Colo, viendo que la cancha está asquerosa. A eso todo le sumo que en verdad no puede estar en ese estado la cancha del Monumental, yo hubiese sido más duro”, señaló en el programa de ESPN Chile.
Asimismo, el ex seleccionado nacional agregó que “yo como capitán de Colo Colo me hubiese plantado, internamente, con los responsables, pero no puedes jugar en esa cancha, está asquerosa”.
La dirigencia de Colo Colo, ante la crítica situación, no descarta la posibilidad de trasladar el partido con Unión Española a otro estadio. Esta decisión pondría en jaque la logística y la planificación del equipo para un encuentro crucial en la recta final del campeonato.
En este contexto, la incertidumbre crece en torno a cómo abordará Colo Colo esta situación y si la calidad del terreno de juego influirá en el rendimiento del equipo en la pelea por el anhelado título del Campeonato Nacional 2023.
"NO SE PUEDE JUGAR EN ESA CANCHA (DEL MONUMENTAL) ESTÁ ASQUEROSA"
— ESPN Fútbol Chile (@ESPNFutbolChile) November 28, 2023
Jorge Valdivia criticó el estado de la cancha del reducto de Macul, donde tras los conciertos no presenta un buen estado para que #ColoColo pueda jugar la recta final del torneo donde buscan el título. pic.twitter.com/jo6nqcnjfi
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23
el viernes pasado a las 20:07
el viernes pasado a las 19:49
el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
el domingo pasado a las 23:01
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
03/11/2025
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
03/11/2025
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
03/11/2025
El Imacec de septiembre registró un crecimiento del 3,2%, en línea con las expectativas de los especialistas. Este resultado fue impulsado por los dos días hábiles extra en comparación con el mismo mes de 2024.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23

















































