Garin critica duramente las condiciones de la cancha tras caer en el Chile Open
El chileno lanzó duras críticas en conferencia de prensa, uniéndose a otros tenistas que han cuestionado el estado de las canchas del torneo ATP 250 de Santiago.
el martes pasado a las 11:22
La jornada del martes en el Chile Open estuvo cargada de emociones y tensiones, especialmente en el enfrentamiento entre Cristian Garin y Tomás Barrios Vera, donde Garin sufrió una derrota en su debut en el torneo.
El actual N°88 del mundo expresó su desagrado con la cancha, calificándola como "la peor en la que he jugado por lejos en torneos ATP". Garin agregó: "No sé qué habrá pasado que empeoró tanto, creo que con la cancha en este estado puede pasar cualquier cosa, puede ganar cualquiera".
Estas críticas se suman a las expresadas anteriormente por el tenista español Carballés Baena, quien también cuestionó el estado de las canchas en el estadio San Carlos de Apoquindo, enfatizando en que "espero que no se vuelva a hacer este torneo".
Sin embargo, la directora del torneo, Catalina Fillol, aseguró que están tomando medidas para mejorar las condiciones de la cancha, destacando que "nosotros estamos haciendo acciones para incorporar las mejoras necesarias".
Las críticas de los jugadores ponen de manifiesto la importancia de garantizar condiciones óptimas en las canchas para asegurar un torneo de alto nivel y brindar una experiencia satisfactoria a los participantes y aficionados.
Se disputa el duelo de chilenos entre Tomás Barrios y Cristian Garín.
— Thomas Baasch (@thomas_baasch) February 27, 2024
El mal estado de la cancha ha obligado al ingreso de gente entre medio de los puntos.
En más de una ocasión… 🎾❌ pic.twitter.com/KHwatgLFrC
el martes pasado a las 11:22
hoy a las 9:18
Tras detectar fallas graves en procedimientos de seguridad, la institución toma medidas disciplinarias. El director nacional no descarta corrupción.
hoy a las 9:18
El Ministerio de Salud busca revertir la situación con la campaña '¡No cortes! No es spam'.
hoy a las 9:18
El Ministerio de Salud busca revertir la situación con la campaña '¡No cortes! No es spam'.
hoy a las 9:18
Tras detectar fallas graves en procedimientos de seguridad, la institución toma medidas disciplinarias. El director nacional no descarta corrupción.
hoy a las 9:18
El presidente de Estados Unidos generó controversia al insultar a una periodista, sumándose a otros comentarios ofensivos previos.
13/11/2025
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
11/11/2025
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
11/11/2025
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
hoy a las 9:18
En un lapso de 12 meses, el desempleo en Chile ha descendido a 8,4%, lo que representa una disminución de 0,2 puntos porcentuales. Este cambio se atribuye al aumento de personas empleadas en el país.
ayer a las 19:57
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
ayer a las 18:04
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
ayer a las 17:59
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.













































