Concluyen talleres de Verano orientada a integración social de jóvenes
Fueron tres fines de semana, donde cada sábado, el baile, canto y la actuación hicieron que un grupo de jóvenes vivieran otro mundo en la región de Tarapacá
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
Así fue la “Escuela de Verano” organizada por el Centro Cultural “Raíces colombianas” que, en un trabajo mancomunado con la dirección regional del Servicio de Reinserción Social Juvenil, permitió que jóvenes que cumplen medidas en programas del medio libre participaran de estos talleres como parte del proceso de integración y reinserción social.
Para Joaquín, el hecho de participar en los talleres fue una muy buena experiencia.
“Hicimos teatro, canto y aprendimos las melodías musicales. Me gustó todo, pero especialmente el teatro, porque tiene mucho que ver con las emociones y con conectarse con uno mismo, lo que fue bacán, grandioso”.
Similar opinión es la de Lady, para quien asistir cada sábado a las clases “me pareció genial. Me gustó todo, me pareció muy bien cada uno de los talleres y me sentí muy cómoda. Me encantaría volver a participar en estos talleres”.
Para Marino Olaya, docente, músico y vicepresidente del centro cultural “Raíces colombianas”, el objetivo de la Escuela de Verano fue generar una propuesta para que los participantes, y especialmente los jóvenes, pudieran desarrollar habilidades y destrezas, a través de talleres con diferentes docentes.
“Esta escuela ha sido una oportunidad para poder compartir estas experiencias y todo el ámbito cultural que, de una u otra forma, nos une como latinos. Así es que ha sido demasiadamente enriquecedora, ya que los talleres contaron con docentes muy preparados, en áreas como danza, teatro, risoterapia y música. Todo lo que se hizo en esta escuela, pienso que fue un momento bastante hermoso el compartir con los muchachos de diferentes países. Fue muy enriquecedor”.
Es por ello que en el último taller y cierre de la Escuela de Verano, estuvo presente la directora regional del Servicio de Reinserción Social Juvenil, Liliana Romero, quien destacó la realización de este tipo de iniciativas, que aportan a la reinserción de jóvenes y adolescentes.
“El trabajo realizado por el centro cultural ha sido no sólo motivador para los jóvenes, sino también demuestra la importancia de las artes en la integración y reinserción social, ya que permite mostrarles una realidad prosocial a los jóvenes que cumplen sanciones y medidas en el medio libre; ofreciéndoles nuevas oportunidades de desarrollo para su vida”.
Comentó que la apuesta del centro cultural es un aporte al rol que desarrolla el servicio, “ya que nuestro principal eje es el trabajo intersectorial con otras instituciones, con el fin de construir una red colaborativa que nos permita empujar y avanzar en la reinserción social juvenil y la integración de las y los adolescentes en sus comunidades”.
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23
el viernes pasado a las 20:07
el viernes pasado a las 19:49
el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
el domingo pasado a las 23:01
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
03/11/2025
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
03/11/2025
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
03/11/2025
El Imacec de septiembre registró un crecimiento del 3,2%, en línea con las expectativas de los especialistas. Este resultado fue impulsado por los dos días hábiles extra en comparación con el mismo mes de 2024.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23

















































