Concejala Paz Fuica da entrevistas desde arresto domiciliario en Antofagasta
"Nunca me preocupé, ni pensé que podía llegar a estar en prisión preventiva", sostiene tras permanecer privada de libertad y lidiar con la precariedad de la cárcel de mujeres.
Hace ya 10 días la concejala Paz Fuica (suspendida RD) entregó una primera entrevista a LaTercera y este domingo fue publicada una nueva en El Mercurio de Antofagasta. La edil se encuentra cumpliendo arresto domiciliario desde el 4 de marzo, cuando el Tribunal de Garantía decidió rebajar la medida cautelar de prisión preventiva que pesaba sobre ella en el marco de la investigación por fraude al fisco de la arista Democracia Viva del Caso Convenios.
"Jamás pensé que iba a terminar vinculada a un caso de corrupción, menos después (...) de haber trabajado con la diputada (Catalina Pérez) donde levantamos varios proyectos en contra de la corrupción", sostiene para El Mercurio.
Fuica continúa asegurando que es inocente y habla sobre el daño a su imagen. "Yo era una trabajadora a honorarios, por lo tanto me dijeron bueno, si aquí hay responsabilidad, no son tuyas. Por lo tanto, tú quédate tranquila y en ese contexto, nunca me preocupé, ni pensé que podía llegar a estar en prisión preventiva", expresa sobre la sorpresa que le causó quedar privada de libertad.
En cuanto a su experiencia en la cárcel, relata que tuvo que lidiar con bichos y baratas en su pieza, bañarse con agua helada, además de condiciones precarias de infraestructura que también vive el personal de Gendarmería.
Refiriéndose al daño a su imagen, Fuica sostiene "me va a costar demostrarle a la comunidad y a las instituciones, que yo no cometí ningún delito y recuperar la credibilidad. Eso sí es lo doloroso, porque eso va a tomar mucho más tiempo en reconstruirlo".
Respecto a su participación en la firma de convenios, además de la relación con el exseremi del Minvu, Carlos Contreras, y el representante legal de la fundación Democracia Viva, Daniel Andrade.
Sobre Contreras, la concejala señala para La Tercera, "fue mi jefe cuando yo trabajé con la diputada Catalina Pérez, él era jefe de gabinete y también fue presidente regional de RD. Y después, cuando estuve trabajando para la fundación en la seremia, también mantuvimos una relación de trabajo. Por supuesto que más cercana que con otras personas porque éramos compañeros de partido".
En cuanto a Andrade, Fuica sostiene "lo conocía porque él fue de la directiva nacional. Y después pareja de la diputada Catalina Pérez, para quien yo trabajaba. Entonces sabía perfectamente quién era y que él tenía un trabajo territorial. Y que tenía el trabajo con esta fundación. Lo ubicaba porque también él había hecho unos talleres acá en Antofagasta, con quien yo también colaboré como militante".
La concejala espera terminar su periodo y comprobar que no participó de ningún delito. "Espero que con mi defensa podamos presentar todos los antecedentes que den cuenta de que yo no participé de ningún delito, poder limpiar mi nombre y quedarme tranquila con eso. Yo lo único que pretendo es que ojalá la Fiscalía no encuentre mérito para acusarme por este delito, ni por ningún otro y terminar mi periodo como concejala de la manera más comprometida y responsable dentro de lo posible".
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el domingo pasado a las 23:10

el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el jueves pasado a las 16:24
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
03/11/2025
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
03/11/2025
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
03/11/2025
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
el domingo pasado a las 22:36
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
















































