Collahuasi reconoció a 22 establecimientos escolares
Colegios participaron en campaña Reciclemos el Papel. La iniciativa es parte del programa “Cuidemos Tarapacá” de la compañía minera, y recolectó casi 10 toneladas de residuos
el domingo pasado a las 18:29
- Lo que representa una considerable reducción en la huella de carbono equivalente a la energía consumida por 5 hogares en un año.
A objeto de promover el reciclaje en recintos educativos de las comunas de Iquique y Alto Hospicio a través de la recolección de residuos, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi organizó la campaña “Reciclemos el Papel”, que recolectó 9,9 toneladas de material reciclado entre papeles, cartones, revistas y libros.
La iniciativa contó con la participación de 22 comunidades educativas y debido a su éxito, cada una de ellas fue reconocida en una reciente ceremonia presidida por alumnos, directivos y profesores; además de autoridades locales, entre ellas el seremi de Medioambiente, Yerko Lima. “Esta actividad ha sido muy importante, pues generó una red de trabajo en los establecimientos, donde estudiantes y docentes se aprestaron a reciclar. Con esto, estamos reduciendo las emisiones de C02 y contribuyendo a minimizar sus efectos”, indicó el seremi.

El Instituto Comercial Baldomero Wolnitzky fue uno de los establecimientos participantes, a través de su brigada medioambiental. “Quisimos ser parte de esta iniciativa, porque nos pareció una manera de unir fuerzas para contribuir a cuidar el medioambiente. La campaña fue muy motivadora para nuestro equipo directivo, docente y estudiantil, ya que logramos disminuir nuestros residuos”, señaló Viviana Aguirre, encargada de esta brigada.
“Reciclemos el Papel” fue una actividad realizada conjuntamente con la empresa Kyklos, en el marco del programa “Cuidemos Tarapacá” de Collahuasi y su eje de acción “Iquique Circular”, cuyo fin es fortalecer la educación ambiental y generar conciencia en la comunidad sobre un adecuado manejo de aquellos residuos que pueden ser reciclados.
En esa línea, Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento del Entorno de Collahuasi, puntualizó que “las casi 10 toneladas recolectadas ponen de manifiesto la activa participación de estos 22 establecimientos educativos, los que demostraron una gran capacidad de organización. De esta manera, por medio de alianzas público-privadas, estamos aportando desde el nivel escolar a una efectiva gestión de residuos en Tarapacá”.
Las 9,9 toneladas de residuos obtenidas en “Reciclemos el Papel” representan una considerable reducción en la huella de carbono. Esto equivale, por ejemplo, a 4.829.143 cargas de celulares, 158.590 kilómetros recorridos en automóvil o la energía consumida por 5 hogares en un año.

“Esta campaña permitió movilizar a la comunidad escolar hacia la reducción de residuos, lo que se traduce a la larga en promover cambios de hábitos en las familias de los estudiantes e impulsar acciones como reducir, reutilizar y reciclar”, explicó Camila Muñoz, jefa de Proyectos en Kyklos.
Por su activa participación, los establecimientos educacionales recibieron un regalo para la recreación y esparcimiento de los estudiantes. Cabe recordar que “Cuidemos Tarapacá” es un programa impulsado por Collahuasi en abril del año pasado, que contempla diversas acciones público-privadas con foco en el desarrollo regional.
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
ayer a las 18:04
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
ayer a las 19:57
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
el martes pasado a las 11:22
ayer a las 19:57
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
ayer a las 18:04
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
ayer a las 17:59
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
09/11/2025
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
09/11/2025
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
09/11/2025
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
ayer a las 11:05
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
ayer a las 11:05
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
ayer a las 11:05
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
ayer a las 11:05
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22

















































