Proyecto de ley busca aumentar la presencia de música folclórica en radios al 25%
Esta norma obliga a los radiodifusores chilenos a dedicar un 20% de sus programaciones musicales a la música nacional, un porcentaje que actualmente asciende al 25%.
el lunes pasado a las 17:17
En un comunicado público, la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), expresó su firme rechazo al proyecto de ley que busca establecer un porcentaje mínimo de emisión radial de música folclórica. La declaración se produce después de la comparecencia del presidente de la asociación, Cristian Gálvez Plaza, ante la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados el pasado miércoles 24 de abril.
Durante su intervención, Gálvez Plaza expuso la posición de Archi con respecto al proyecto de ley de fomento de la música chilena, denunciando que esta iniciativa pretende modificar arbitrariamente el porcentaje existente en la Ley vigente de difusión de música chilena. Según Archi, esta norma obliga a los radiodifusores chilenos a dedicar un 20% de sus programaciones musicales a la música nacional, un porcentaje que actualmente asciende al 25%, y que el proyecto busca llevar hasta el 30% de composiciones o intérpretes de raíces folclóricas y tradición oral.
"El uso de la programación musical de cada una de nuestras radios es un privilegio de la propiedad que mantenemos sobre nuestras concesiones, mientras se encuentran vigente, y esa libertad no la podemos volver a poner en cuestionamiento", afirmó la asociación en su comunicado.
La Asociación de Radiodifusores de Chile instó a sus socios a unirse en el rechazo del proyecto de ley y a compartir con los parlamentarios su decisión de no aceptar ninguna intervención en las programaciones musicales, "cualquiera sea el motivo que se pretenda esgrimir".
Por su parte, los autores del proyecto de ley subrayaron la importancia de la música folklórica como parte fundamental de la cultura chilena, argumentando que su transmisión en la radio contribuye a su apreciación, conocimiento y respeto. Citan la Ley 20.810 como antecedente, la cual establece que un 25% del porcentaje de música nacional debe corresponder a música de raíz folklórica.
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 19:18

ayer a las 19:46
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
ayer a las 19:46
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
el lunes pasado a las 19:18
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
ayer a las 19:46
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
ayer a las 19:46
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
ayer a las 19:46
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
05/11/2025
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
05/11/2025
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
05/11/2025
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
el lunes pasado a las 17:17
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
el lunes pasado a las 17:17
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
el lunes pasado a las 17:17
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
el lunes pasado a las 17:17
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17










































