María Corina Machado afirma tener el 73,20% de las actas en elecciones venezolanas 2024
Siete países deben retirar a sus representantes en Caracas tras la elección de Maduro como ganador con el 51,2% de los votos. El Centro Carter insta al CNE a publicar “de inmediato” las actas electorales.
el lunes pasado a las 10:01
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13
María Corina Machado, líder de la oposición en Venezuela, ha rechazado los resultados de las elecciones presidenciales proclamados por el Consejo Nacional Electoral (CNE). En una rueda de prensa, Machado afirmó que la oposición cuenta con el 73,20% de las actas electorales, contradiciendo así los datos oficiales que dan como ganador a Nicolás Maduro con el 51,2% de los votos. La dirigente denunció irregularidades en la transmisión de las papeletas y calificó el resultado como un "ultraje a la verdad".
Ante esta situación, varios países latinoamericanos han tomado medidas diplomáticas. Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Costa Rica, Panamá y República Dominicana han anunciado que retirarán a sus representantes en Caracas. Brasil también se ha pronunciado exigiendo la publicación de las actas para dar transparencia y legitimidad al conteo de votos. El Centro Carter instó al CNE a publicar "de inmediato" las actas electorales.
La comunidad internacional ha mostrado su preocupación por la situación en Venezuela. El secretario general de la ONU António Guterres instó al Gobierno de Maduro a contar los votos "con total transparencia" y pidió a la dirigencia política actuar "con moderación". Estados Unidos y Chile, a través del Presidente, Gabriel Boric, también han cuestionado los resultados electorales.
Mientras tanto, en Venezuela se han intensificado las protestas ciudadanas contra la proclamación del presidente Maduro como ganador. Algunos puntos de Caracas han sido escenario de represión policial y colectivos chavistas en respuesta a estas manifestaciones. La tensión política continúa aumentando en el país sudamericano ante un escenario electoral disputado y cuestionado por diversos sectores nacionales e internacionales.
el martes pasado a las 17:53
el martes pasado a las 13:26
el martes pasado a las 13:26
el lunes pasado a las 10:01
el lunes pasado a las 10:01
el lunes pasado a las 10:01
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13
ayer a las 13:39
La Ministra señaló que fue clara al mencionar la presencia de terrorismo en la región, desestimando críticas y destacando la transparencia de sus declaraciones.
ayer a las 13:39
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
el martes pasado a las 17:53
el martes pasado a las 13:26
el lunes pasado a las 10:01
ayer a las 13:39
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
ayer a las 13:39
La Ministra señaló que fue clara al mencionar la presencia de terrorismo en la región, desestimando críticas y destacando la transparencia de sus declaraciones.
ayer a las 13:39
La propuesta necesitaba 87 votos para avanzar, pero solo obtuvo 48 a favor, 4 en contra y 41 abstenciones.
25/08/2025
Según Cadem, los candidatos Kast y Jara están casi empatados en las encuestas, pero se proyecta que en un balotaje el republicano tendría ventaja.
21/08/2025
La obra presenta más de un 90% de avance y se proyecta que sea entregada a Aduanas en octubre de este año, consolidándose como una infraestructura clave para el control fronterizo y la seguridad en la macrozona norte.
21/08/2025
Mario Marcel deja su cargo por razones personales, abandonando el Gobierno.
el martes pasado a las 17:53
El Ministerio de Energía este 16 de septiembre abre la convocatoria para que instituciones representativas de los pueblos indígenas reconocidos por la Ley N°19.253 postulen a integrar la Plataforma de Pueblos Indígenas para la Transición Energética.
el martes pasado a las 13:26
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
el martes pasado a las 13:26
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
el martes pasado a las 13:26
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
el martes pasado a las 13:26
el lunes pasado a las 10:01
el lunes pasado a las 10:01
el lunes pasado a las 10:01