Nuevos talentos llegan a Collahuasi de la mano del programa Aprendices
21 jóvenes de la Región de Tarapacá firmaron contrato a plazo fijo con una compañía minera para desempeñarse como Operadores Mina en entrenamiento.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
Desde hace más de una década, el Programa Aprendices de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi -a través de su Fundación- ha desplegado esfuerzos centrados en la búsqueda de nuevos talentos para que se desarrollen laboralmente en la industria minera.
Bajo esa premisa, recientemente 21 jóvenes firmaron contrato a plazo fijo con la compañía, tras finalizar un proceso de formación integral de más de siete meses que iniciaron el año pasado. Una oportunidad de trabajo que se extenderá por los próximos doce meses, desempeñando funciones como Operadores Mina en entrenamiento.
Esta nueva generación de Aprendices es el primer grupo de profesionales que participó en una experiencia implementada por Fundación Collahuasi, que consistió en un curso de desarrollo de competencias socioemocionales ejecutado por la consultora MG Brain, como un paso previo a la incorporación a este programa de perfeccionamiento.
Dicha instancia formativa fue incorporada como un requisito adicional y obligatorio, que considera dos meses de instrucción en ámbitos relacionados con competencias y habilidades complementarias de desarrollo personal y laboral.
Joaquín Cortez, joven contratado como operador en entrenamiento, comentó que “tengo muchas expectativas, ya que formamos parte de un proceso de formación muy completo, que me ayudó no solamente a ser un buen operador, sino también una mejor persona. Estoy muy agradecido de Collahuasi y su Fundación por darme esta gran oportunidad”.
“Siendo mujer en un mundo mayoritariamente de hombres, me he sentido muy respaldada por todos mis compañeros e instructores, lo que me tiene muy motivada para seguir aprendiendo. Es una gran oportunidad para mi futuro profesional y personal”, expresó Shaira Cáceres, otra joven operadora en entrenamiento contratada por Collahuasi.
Desde su implementación en 2009, Aprendices se ha consolidado como un sólido programa que contribuye en la generación de mano de obra local altamente calificada para el sector minero, aportando a la fecha con la formación de 30 generaciones de jóvenes en Tarapacá, más de mil egresados y 341 contratados por Collahuasi.
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23
el viernes pasado a las 20:07
el viernes pasado a las 19:49
el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
el domingo pasado a las 23:01
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
03/11/2025
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
03/11/2025
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
03/11/2025
El Imacec de septiembre registró un crecimiento del 3,2%, en línea con las expectativas de los especialistas. Este resultado fue impulsado por los dos días hábiles extra en comparación con el mismo mes de 2024.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23

















































